GARANTÍA Y CONTROL DE CALIDAD EN INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aseguramiento de la Calidad
Advertisements

ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
Validez Interna Dr. P. Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Unidad de Comunicación e Imagen
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Grupo regional de INSARAG en las Américas
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Tema 4: Ingeniería del Software
Plantilla de la presentación
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
TEMA 19 COMUNICACIÓN COMERCIAL (IV)
REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS (RTA)
BusinessMind Plan Estratégico
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Taller de Proyecto Otoño 2007
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Elaboración del formulario
Concepto de Calidad Estrategia que moviliza a toda una organización para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.
Alianza Cooperativa Internacional
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
La figura del Delegado de Protección de Datos
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Evaluación y Control de la Formación
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Procesos de certificación de calidad
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
Diferencias programador vs Ingeniero de software
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGÍA
Estudio de Puestos Proceso por el.
El sistema de Calidad de GFI/AST
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
REFLEXIONES TRAS 20 AÑOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA AL PACIENTE
Cómo se analiza una oportunidad de mejora
Curso para operar instalaciones de RX con fines de diagnóstico médico
Elaboración de los documentos
Introducción Aprobado por R.D. 2264/2004, se elabora con el fin de completar las condiciones de protección contra incendio (P.C.I.). De aplicación en cualquier.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
Proyecto de Dirección.
V ENCUENTRO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS Granada – 21, 22 y 23 de abril de 2009 Papel de la AGAE y de las Unidades Técnicas.
Tema 65. Papel del farmacéutico de atención primaria como docente: Colaboración en los programas de formación de los MIR, Colaboración en los futuros programas.
Jornada de armonización de la directiva 2013/59/euratom
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y CONTROL QUÍMICO ENOLÓGICO
IMPLANTA CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE CENTROS Vicerrectorado de Docencia – Escuela Internacional de Posgrado.
Tema 3 Documentación soporte de un sistema de calidad
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
CULTURA DE SEGURIDAD Miguel Aravena González Fernando Vega Riquelme.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Evaluación del Desempeño
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
AUTORIZACIÓN SANITARIA
Quím. Sergio Cruz Martinez Coordinador de Laboratorios
Autores reales: Expositores:
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

GARANTÍA Y CONTROL DE CALIDAD EN INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO TEMA 12 GARANTÍA Y CONTROL DE CALIDAD EN INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

Aspectos generales de la Garantía de Calidad en Radiodiagnóstico. INDICE Aspectos generales de la Garantía de Calidad en Radiodiagnóstico. Implantación del programa de Garantía de Calidad en Radiodiagnóstico. Organización y desarrollo del programa de Garantía de Calidad. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

OBJETIVOS PRINCIPALES DEL TEMA Entender que la calidad es un valor añadido a la actividad diagnóstica. Saber que dar calidad en radiodiagnóstico es una exigencia legal. Estudiar cómo establecer un programa de garantía de calidad en radiodiagnóstico dental. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

ASPECTOS GENERALES DE LA GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO CALIDAD (ISO 8402:1994): Conjunto de características de una entidad que le confieren capacidad para satisfacer las necesidades del cliente. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

ASPECTOS GENERALES DE LA GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO GARANTÍA DE CALIDAD (QA): (OMS.- Aplicado a Radiodiagnóstico) Esfuerzo organizado por parte del personal que asegure que las imágenes diagnósticas son de calidad suficiente al menor coste posible. ETAPAS 1. DISEÑO: Confección de programa de QA 2. CONTROL DE CALIDAD. 3. MEJORA DE LA CALIDAD. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

ASPECTOS GENERALES DE LA GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO CONTROL DE CALIDAD (CC): (OMS) Incluye monitorización, evaluación y mantenimiento de niveles óptimos en las características de funcionamiento que puedan ser definidas, medidas y controladas. ETAPAS 1. Definir indicadores de calidad medibles. 2. Análisis periódico de resultados. 3. Actuar de acuerdo con estos resultados. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO DATOS Implantación exigida por RD 1976/1999. Referida en RD 1085/2009. OBJETIVO: Optimización en la obtención de imágenes y protección radiológica del paciente..., al tiempo que se minimizan las dosis. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO MÍNIMOS A INCLUIR Descripción de medios humanos y materiales Programa de formación continuada Programa de control de calidad de aspectos clínicos Programa de control de calidad del equipamiento Método de evaluación de dosis a pacientes y calidad de imagen: Indicadores Control de tasa de rechazo de imágenes Verificación de niveles de radiación ambientales Registro de incidentes. Medidas correctoras. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

MEDIOS HUMANOS TITULAR PERSONAL Responsable en todo lo relativo al programa de garantía de calidad. Puede delegar sus obligaciones en una Comisión de Garantía de Calidad. PERSONAL Debe estar: 1. Cualificado en el uso del equipamiento. 2. Formado en protección radiológica. 3. Formado en utilización de nuevos equipos y técnicas. 4. En continua formación. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

PROCEDIMIENTOS PARA LAS EXPLORACIONES En el programa de Garantía de Calidad se deben incluir “protocolos actualizados escritos de cada tipo de práctica radiológica estándar para cada equipo elaborados optimizando la dosis a los pacientes” IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

MEDIOS MATERIALES (I) 1. Especificaciones de compra - El programa de QA debe incluir relación actualizada de recursos materiales 1. Especificaciones de compra 2. Pruebas de aceptación y de referencia 3. Informes correspondientes ADQUISICIÓN IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

MEDIOS MATERIALES (II) Si la intervención afecta a calidad de imagen o a la dosis al paciente: 1. Verificación del funcionamiento del equipo tras cada reparación. 2. Emisión de informe y certificación por parte de la empresa del funcionamiento correcto del equipo. REPARACIONES IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

INDICADORES DE CALIDAD (I) Indicadores de dosis a pacientes * Magnitud: Dosis superficie a la entrada del paciente. * Periodicidad medida: Anual * Responsable medida: Especialista en Radiofísica. * Existencia de valores de referencia en intraoral. * No existencia de valores de referencia en ortopantomografía IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

INDICADORES DE CALIDAD (II) Indicadores de calidad de imagen * Evaluación: Estudio de la calidad bien sobre imágenes reales de pacientes, bien utilizando objetos de prueba. * Periodicidad evaluación: Anual * Responsable evaluación: Odontólogo. * Se deben establecer previamente por escrito los criterios de calidad utilizados para la evaluación. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

INDICADORES DE CALIDAD (III) Tasa de rechazo de imágenes * Concepto: Número de exploraciones con imagen considerada no diagnóstica respecto al total. * En el programa de QA debe incluirse la sistemática y periodicidad con que se analizará el rechazo de imágenes, y las medidas correctoras que se adoptarán. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

CONTROL DE CALIDAD DE LOS ASPECTOS CLÍNICOS CRITERIOS A INCLUIR EL PROGRAMA DE QA DEBE INCLUIR RESPECTO A CADA PRUEBA DE RX CRITERIOS RELATIVOS A: Justificación (Cap. 3, Radiation Protection 136) Responsabilidad y supervisión del odontólogo. Elección de la técnica radiológica adecuada Elaboración de informes por parte del odontólogo que diagnostique, y transmisión del mismo al solicitante. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPAMIENTO (I) INTRODUCCIÓN El programa de QA debe incluir protocolos de medidas del “equipamiento radiológico, de los receptores de imagen, del sistema de registro de datos, de los sistemas de procesado, de los sistemas de visualización de imagen y de los equipos de medida”. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPAMIENTO (II) SISTEMAS DE VISUALIZACIÓN 1. Convencionales (negatoscopios). Parámetros a medir: Iluminación ambiental, brillo y uniformidad 2. Monitores Representación de curva de monitor, brillo, iluminación ambiental, contraste, tamaño imagen, resolución, grado de distorsión,... IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPAMIENTO (III) Cuartos oscuros – almacenes de películas Parámetros a medir: Temperatura, humedad, nivel de radiación, estanqueidad a luz blanca, adecuación de la luz de seguridad roja. CARTULINAS Y CHASIS Parámetros a controlar: Hermiticidad de chasis, contacto cartulina- película, limpieza de pantallas. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPAMIENTO (IV) PROCESADO Parámetros a medir: - Sensitométricos: Velo + base, contraste y velocidad IMAGEN DIGITAL 1.Importancia del control de calidad de monitores 2. Pruebas específicas en CR y DR. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPAMIENTO (V) EQUIPO DE RX Parámetros a medir (I): - Calidad del haz: 1. Tensión (exactitud y reproducibilidad) 2. Filtración (capa hemirreductora). - Geométricos (intraoral): 1. Mínima distancia foco-piel 2. Tamaño de campo en extremo de cono IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPAMIENTO (VI) EQUIPO DE RX Parámetros a medir (II): - Tiempo de exposición: Exactitud y reproducibilidad - Rendimiento: 1. Valor 2. Reproducibilidad 3. Variación con el tiempo de exposición IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS 1. En el programa de garantía de calidad se debe incluir un procedimiento de control de la documentación generada. 2. Se deben archivar durante 30 años: - informes de verificación dosis a pacientes - informes de niveles ambientales de radiación 3. Se deben archivar durante la vida útil del equipo: - informes estado referencia inicial. - informes controles periódicos y tras reparación IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009

AUDITORIA Y REVISIONES DEL PROGRAMA DE QA 1. La autoridad sanitaria competente debe establecer un sistema de auditorias de los programas de QA de las instalaciones de RX. 2. Todo programa de QA debe incluir un apartado de establecimiento (cómo, cuándo) de auditorias internas, que controle el estado de implantación. 3. En caso de modificaciones del programa, debe estar claramente definida, en cada momento, la versión en vigor. IRD-DR-DT-PW12 © CSN-2009