Realizado por : Noelia García López 4º Educación Infantil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
R E S P I R A C I O N Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Advertisements

COMO MEJORA MI FÍSICO Unas de las claves que existen para mi para ser feliz es el cuidado de la condición física. El ejercicio físico es vital para nosotros.
La sangre y el corazón HECHO POR LUCIA. Índice  La sangre  El corazón.
La Respiración. El Aparato Respiratorio El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias son unos.
T RABAJO PRACTICO : D ISECCIÓN DEL CORAZÓN Integrantes: Shaiel, Florencia, Valentina A y Valentina d.
ALGORITMO Es un conjunto concreto de pasos, procedimientos o acciones que se realizan ordenadamente para alcanzar un objeto o resolver un problema.
¿Nadie te entiende cuando hablas? Técnicas para mejorar tu vocalización BRENDA BEJARANO LIARES ESCUELA SUPERIOR DE ARTE CARLOS BACA FLOR AREQUIPA - PERÚ.
1.
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Desarrollo del lenguaje
Propuesta de Actividades Día Mundial del Medio Ambiente
SIGNOS VITALES.
SESIÓN DE RESPIRACIÓN Susana Llorente Gómez.
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
PATOLOGÍAS DE LA VOZ.
LA ARTICULACIÓN Sara Sánchez Expósito.
1.
RESPIRACION GRADO 5°.
RAYOS X DE TORAX.
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
ENTRENAMIENTO EN RELAJACION MUSCULAR.
PRESENTACION DE LA RESPIRACION.
VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA
TRASTORNO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR INTEGRANTES: NIDIA RODRIGUEZ BAQUERO HELLENS FERNANDEZ VILLALBA YORLAIMEC RIAÑOS.
Instituto Asombro para la educación científica (
PARTES QUE INTERVIENEN:
MATEMÁTICAS DE LOS DEPORTES
la herramienta de trabajo del docente
LA RESPIRACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
RESPIRACION Y APARATO RESPIRATORIO
PRAXIAS OROLINGUAFACIALES
Anais Casado Gallego 4º.
Realizado por: Selene Inmaculada González Casares
La respiración.
NUTRICIÓN ANIMAL
POST-OPERATORIO.
Taller: Actividades de habilidades visuales y auditivas relacionadas con el aprendizaje
RESPIRACIÓN Isabel Cid Morales.
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
El desarrollo de las capacidades físicas
partes del cuerpo humano
FISIOTERAPIA PULMONAR
Tipos respiratorios: los deportistas, los músicos y los otros...
2º de Primaria.
ENTRENAMIENTO EN RELAJACION MUSCULAR.
DINÁMICAS PARA GRUPO DE GITANOS
Praxias orolinguofaciales
Respiración alveolar.
RELAJACIÓN ,.
1.
1.
Aparato Respiratorio…
Respiración.
APARATO RESPIRATORIO.
VOZ Y ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL HABLA
GUÍA GASES.
1 1 PASO A PASO… En el uso de inhaladores M.ª Concepción Cruces Artero Elena Sánchez Fernández-Linares.
1.
Como hablar en público y no morir en el intento
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
LA RESPIRACIÓN Por respiración entendemos toda la serie de maniobras o movimientos que posibilitan el transporte de oxígeno desde la atmósfera hasta la.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
El sistema respiratorio
El aparato respiratorio Qué es. Para que sirve. Partes que tiene. Cómo funciona. Cómo cuidarlo. Pulsa para continuar.
APARATO RESPIRATORIO Profesor: Dick Arenas Velásquez.
SISTEMA RESPIRATORIO Ciencias Naturales 5° Año Básico Profesor: Héctor Céspedes Concepto, Estructuras y Funciones.
¡CUÁNTAS COSAS PODEMOS HACER LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 AÑOS
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

Realizado por : Noelia García López 4º Educación Infantil LA RESPIRACIÓN Realizado por : Noelia García López 4º Educación Infantil

¿Qué es la respiración? Proceso vital que llevan a cabo los seres vivientes y que implica la captación de oxígeno del ambiente y la expulsión de dióxido de carbono innecesario.

La respiración y el soplo son aspectos importantes La respiración y el soplo son aspectos importantes. Controlando la respiración, su intensidad y direccionalidad podemos mejorar la articulación, la voz y el sistema muscular que empleamos para el habla. El primer paso para que los niños utilicen su voz de forma adecuada y no padezcan patologías vocales, es que tengan una buena respiración, algo que no suele resultarles fácil. La falta de control en la función respiratoria puede alterar la articulación de sonidos. Debido a la relación que existe entre la función respiratoria, la fonación y la articulación de las palabras, malos hábitos o falta de control puede alterar el correcto proceso de la articulación de las palabras dando lugar a alteraciones del habla, o distorsiones de sonidos por una mala salida del aire.

Tipos de Respiración Respiración diafragmática En el primer momento de inspiración , el abdomen se hincha. Poco a poco toda la parte baja de los pulmones se llena de aire. La inspiración debe ser lenta y silenciosa. Si no nos escuchamos respirar, la respiración tendrá la lentitud deseada. Si nos escuchamos significara que estamos inspirando demasiado deprisa. En un segundo momento, al espirar, los pulmones se vacían. Es importante vaciar al máximo los pulmones y expulsar suavemente la mayor cantidad posible de aire.

Tipos de respiración Respiración pulmonar Su movimiento consiste en separar las costillas y expandir la caja torácica, llenando así de aire los pulmones, en su región media. Se observará al practicarla que existe una mayor resistencia a la entrada del aire. La posición recomendada para trabajarla es sentado. Para tomar conciencia de ella, podemos colocar las manos a ambos lados de la caja torácica.

Tipos de Respiración Respiración clavicular En esta respiración intentaremos levantar las clavículas al mismo tiempo que se inspira y se introduce el aire lentamente, pero sin levantar los hombros por ello. Solo la parte superior de los pulmones recibe un aporte de aire fresco. Si mantenemos las manos en los costados percibiremos la entrada del aire. Esta manera de respirar, la menos eficiente de las tres descritas.

JUEGOS

Pelota pin-pon Objetivo: Controlar la respiración Desarrollo: Soplar a través de una pajita a una pelota de pin-pon que habrá colocada en una huevera. Soplando lentamente la pelota avanzará de uno en uno por los huecos de la huevera.

Carrera de bolas Objetivo: Controlar la respiración, su intensidad y direccionalidad. Desarrollo: Hacemos un circuito en el suelo del patio o de la clase y se le da a cada niño una pajita y una pelota o bolita de papel. El niño tendrá que llevar la pelota a la meta soplándole con la pajita y siguiendo el circuito que hemos preparado.

La abeja Objetivo: Mejorar la articulación fonética. Desarrollo: Consiste en que los niños se sientan en el suelo con las piernas cruzadas formando un círculo, les decimos que cierren los ojos y que respiren hondo por la nariz. Imitaremos el zumbido de una abeja y después lo haremos lo mismo pero tapándonos los oídos para ver como aumenta el efecto.

Soplamos la pintura Objetivo: Aprender a controlar la fuerza del soplo. Desarrollo: poner en una cartulina unas gotas un poco separadas de témpera diluida en un poco de agua. Cuanto más diluida esté la témpera, mejor se extenderá, pero se debe ir con cuidado de no pasarse con el agua. Luego, con una pajita, soplamos para extender los colores.