Habitabilidad e Instalaciones Hidrosanitarias en la Vivienda Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge TALLER 9 Habitabilidad e Instalaciones Hidrosanitarias en la Vivienda BOGOTÁ D.C., 2014
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS OBJETIVO GENERAL Entender el impacto que las instalaciones hidrosanitarias tienen en la habitabilidad en una vivienda y la importancia y necesidad de diseñarlas y construirlas adecuadamente cumpliendo las normas. INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS www.wcinstalaciones.com TALLER 9
PREGUNTAS PARA ABORDAR EL TEMA Recordemos… Habitabilidad Condición de habitable. Cualidad y cantidad de confort y salubridad. Tiene que ver con: Temperatura y humedad relativa. Ventilación. Iluminación natural y artificial. Acústica. Higiene. Seguridad. Dimensiones de espacios, muebles y escaleras. Sistemas de redes: hidrosanitarias, eléctricas y comunicaciones. Relación con la ciudad. Tenencia del inmueble (sistema jurídico y financiero) INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge TALLER 9
PREGUNTAS PARA ABORDAR EL TEMA ¿Cuánto tiempo cree que podría vivir su núcleo familiar en la vivienda donde residen actualmente, sin suministro de agua potable? ¿Cuánto tiempo cree que podría vivir su núcleo familiar en la vivienda donde residen actualmente, sin servicio de alcantarillado? ¿Ha comparado el consumo y demás datos del recibo de acueducto, alcantarillado y aseo de su vivienda con el de viviendas de vecinos, amigos o familiares? INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS www.adlandes.com.ar www.es.sott.net TALLER 9
PREGUNTAS PARA ABORDAR EL TEMA ¿Ha sentido malos olores provenientes del baño o zona de ropas? ¿Ha escuchado ruidos provenientes de los baños, cocinas o zona de ropas? INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS www.bricotaller.wordpress.com www.hogar.mapfre.es TALLER 9
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS CONCEPTOS GENERALES Funciones de la red hidrosanitaria: Proveer de agua potable a las personas para el consumo y otros usos. Almacenar agua potable y agua lluvia. Canalizar y evacuar las aguas residuales hasta entregar a un sistema de recolección o tratamiento. Separar los diferentes tipos de aguas producidos en la edificación según su naturaleza. Garantizar la eliminación de malos olores o contaminación al interior de la edificación. Permitir la inspección, mantenimiento y reparación de la red y de sus elementos. INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS www.tigre.com.ar TALLER 9 www.i-banos.com
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS CONCEPTOS GENERALES Componentes de la red hidrosanitaria Aparatos sanitarios. Red horizontal. Red vertical. Reventilaciones y ventilaciones. Cajas de inspección. Colectores. Trampas de grasas. Pozo séptico. Caja de suministro y acometida. Red de suministro. Tanques de almacenamiento. Equipos de bombeo y presión constante. Puntos de suministro y aparatos funcionales. Controles de cierre automático y manuales. INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS Fuente: Arquitecto Dimitri Zawadski TALLER 9 Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS CONCEPTOS GENERALES Trampa de grasas: necesaria en vivienda; no suele construirse; no se exige. Sirve también para lodos y algunos sólidos. INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS josedanielvgrtg8.blogspot.com espaciosdosg.mex.tl TALLER 9
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS ESTRATEGIA DIDÁCTICA – COLORES TUBERÍAS Actividad 1. Colores de tuberías: estos se revisarán, el tallerista solicitará, antes de mostrar la tabla, que asocien los colores con los usos o sistemas para los que se emplean. INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS www.renderscolombia.blogspot.com Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge TALLER 9
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS ESTRATEGIA DIDÁCTICA – COLORES TUBERÍAS Instalación - Red Color BLANCO Agua potable presión (cobre) AMARILLO CLARO Sanitaria y Agua Lluvia INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS ANARANJADO Ventilación y Reventilación VERDE Eléctrica BEIGE Agua potable CALIENTE CPVC Gas (polietileno o pintura ocre metálicos) AMARILLO ROJO Red contra incendio TALLER 9 Fuente: Arquitecto Dimitri Zawadski
COLORES TUBERÍAS – MALA PRÁCTICA Usar tubería de ventilación y reventilación para bajantes de guas lluvias. No pintar tuberías de acero galvanizado con los colores correspondientes, por ejemplo tuberías de gas en las edificaciones se pueden confundir con tuberías que contiene conductores eléctricos. INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS www.actiweb.es www.freepik.es TALLER 9
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS ESTRATEGIA DIDÁCTICA – DIÁMETROS DE TUBERÍAS INSTALACIONES SANITARIAS FUNCIONAMIENTO DE UNA RED SANITARIA Fuente: Arquitecto Dimitri Zawadski COMPONENTES: RED HORIZONTAL (araña, muñeco, red) Líquidos INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS Sólidos Grasas Temperaturas variadas Ácidos – Químicos - Solventes TALLER 9
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS ESTRATEGIA DIDÁCTICA – DIÁMETROS DE TUBERÍAS Actividad 2. Se solicita a cada grupo que defina el diámetro de tubería para cada aparato o uso. INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS www.losrosales.com.co www.plusviasur.blogspot.com TALLER 9
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS ESTRATEGIA DIDÁCTICA – DIÁMETROS DE TUBERÍAS 2” 3” 2” 3” INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS 2-3” 3” 4” SIFONES DE PISO: BAÑO, COCINA, ROPAS. 2” 3” TALLER 9 Fuente: Arquitecto Dimitri Zawadski
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS ESTRATEGIA DIDÁCTICA – DIÁMETROS DE TUBERÍAS Actividad 3. Se solicita a cada grupo que tome un pitillo y lo introduzca en un vaso con agua. Sin retirar el pitillo del agua, se solicita que lo tapen en su extremo superior, con el dedo o con algo blando como una espuma o un pañuelo y dejen caer el agua sobre una superficie dura (tabla, mesa o el piso). Se verificara qué sucede. Se repite con dos o tres diámetros distintos y se verifica que sucede. INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS Entre mayor sea el diámetro mayor es la fuerza con que se desplaza el volumen de agua (y sólidos) por el interior del tubo: el tubo necesita entrada de aire por el extremo opuesto a la circulación del fluido. El «taponamiento» también retira sellos hidráulicos (sifones) www.spanish.alibaba.com TALLER 9
DIÁMETROS TUBERÍAS – MALA PRÁCTICA Usar tubería de 3’ de diámetro para el aparato sanitario. Usar tubería de 2’ para el resto de la red en una vivienda; se debe considerar el lavaplatos instalar tubería de 3’. INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS Fuente: Arquitecto Helmuth Ramos Calonge Instalaciones sanitarias batería sanitara pública, es mejor diámetro 3’ para lavamanos. TALLER 9
ESTRATEGIA DIDÁCTICA - SIFONAMIENTO Y REVENTILACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS TALLER 9 Fuente: Arquitecto Dimitri Zawadski
ESTRATEGIA DIDÁCTICA - SIFONAMIENTO Y REVENTILACIÓN Sifón Reventilación INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS Manual técnico PAVCO. www.wcinstalaciones.com Red de Reventilación TALLER 9
ESTRATEGIA DIDÁCTICA - SIFONAMIENTO Y REVENTILACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS TALLER 9 Fuente: Arquitecto Dimitri Zawadski
ESTRATEGIA DIDÁCTICA – GOLPE DE ARIETE Al cerrar un grifo, la presión del agua ejerce fuerza al interior de la tubería (tanto al agua como al tubo), luego cuando el agua se regresa por la tubería, genera una burbuja en este grifo, lo que genera vibración en la red. Entre más rápido sea el cierre mayor el golpe de ariete. INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS www.homecenter.com.co www.queo.mx TALLER 9 PÉREZ C., Rafael. Agua, desagües y gas para edificaciones. Ecoe Ediciones, Bogotá, 2005
ESTRATEGIA DIDÁCTICA – REGISTROS - ZONAS Actividad 4. Zonificación de redes hidráulicas e instalación de registros de corte. En el modelo de vivienda los grupos definirán: Puntos hidráulicos: chinches color azul. Red: lápiz color rojo Ubicación de registros: chinches color verde. Luego cada grupo mostrará en plenaria la solución que han dado a la zonificación de la red y la ubicación de los registros. El tallerista mostrará cada modelo en planta y una solución adecuada y se analizará y comparará con propuesta la del grupo. INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS TALLER 9
INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS ESTRATEGIA DIDÁCTICA – BUENA PRÁCTICA Pendientes mínimas 1% al 6% Reventilaciones Conexiones en “Y” o a 45º accesorios Calidad de la Tubería No realizar conexiones a 90º Prever ductos en la edificación INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS Garantizar Sifonamientos TALLER 9 Fuente: Arquitecto Dimitri Zawadski
ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA APORTES DE LA SESIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS TALLER 9
ESTRATEGIA DIDÁCTICA – MALA PRÁCTICA Vs. BUENA PRÁCTICA CUÁLES CREE USTED QUE SON LAS PRINCIPALES BARRERAS PARA NO APLICAR ESTE CONOCIMIENTO EN SU EJERCICIO PROFESIONAL? INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS TALLER 9