La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1."— Transcripción de la presentación:

1 1

2 VENTAJAS DEL USO DEL ESPACIO SUBTERRÁNEO EN LAS CIUDADES
Contribución a la reducción de la congestión del tráfico mediante la construcción de redes subterráneas del transporte de personas y mercancías. Reduce la contaminación en superficie: humos, gases, partículas, ruidos, vibraciones, Es un espacio no sujeto a las inclemencias del tiempo. Proporciona espacio, incrementando el exterior disponible. Permite almacenar sustancias peligrosas nocivas o molestas, plantas de residuos…. Permite alojar instalaciones de almacenamiento de alimentos y productos varios. Permite alojar instalaciones deportivas, de ocio, centros comerciales, aparcamientos, depósitos de agua potable, agua de lluvia, plantas de tratamiento, equipamiento urbano, centros de transformación eléctrica, aire acondicionado, cámaras frigoríficas… Tabla 2. Ventajas del uso del Espacio Subterráneo dentro de las ciudades

3 VENTAJAS DEL USO DEL ESPACIO SUBTERRÁNEO EN LAS CIUDADES
Reduce el consumo de energía y combustible. Reduce los tiempos de viaje y de transporte de mercancías. Mejora la calidad del entorno urbano en superficie. Es un espacio protegido de avalanchas y deslizamientos, y da una mayor protección contra movimientos sísmicos. Protege de los posibles efectos del cambio climático. Permite alojar redes de saneamiento, colectores de servicios, y comunicaciones. Permite la conducción por tubería a altas presiones de fluidos, gases, y materiales. Permite crear entornos habitables. Tabla 2. Ventajas del uso del Espacio Subterráneo dentro de las ciudades

4 POSIBLES USOS DEL ESPACIO SUBTERRÁNEO FUERA DE LAS CIUDADES
Construcción de túneles y estaciones que favorecen el desarrollo de las infraestructuras de transporte entre regiones, países, e incluso continentes. Renovación y reacondicionamiento de construcciones subterráneas existentes. Construcción de túneles hidráulicos de conexiones, cuenca a cuenca, y de distribución del agua. Construcción de centrales hidráulicas subterráneas. Cavernas de almacenamiento de productos energéticos: petróleo, gas, hidrógeno,… Cavernas de almacenamiento de residuos radioactivos, residuos químicos,… Cavernas de almacenamiento de CO2. Construcciones subterráneas para usos militares, refugios. Laboratorios subterráneos. Plantas de tratamientos de aguas, residuos, y suelos contaminadas. Embalses subterráneos de agua dulce para épocas de sequía. Permite la utilización de energía geotérmica. Canteras subterráneas. Construcciones subterráneas mineras. Tabla 3. Posibles usos del Espacio Subterráneo fuera de las ciudades

5 Revestimientos inteligentes.
DESARROLLOS TECNOLÓGICOS NECESARIOS PARA UNA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA EFICIENTE Horizonte Objetivo 2010 Revestimientos inteligentes. Costos aceptables en los túneles de diámetro grande. Equipos inteligentes (autoaprendizaje). Tuneladoras de secciones no circulares. Robotización de algunas operaciones dentro del túnel. Estimaciones precisas de los movimientos del terreno y su afección a las instalaciones existentes circundantes. Predicción fiable del comportamiento del terreno. Sostenimientos flexibles inmediatos. Bocas y útiles de perforación de larga duración (2000m). Robotización completa de Jumbos, autoposicionamiento y funcionamiento, carga de explosivos y desescombrado. Tabla 4a. Desarrollos Tecnológicos necesarios para una construcción subterránea eficiente, horizonte 2010.

6 Tabla 4b. Desarrollos Tecnológicos necesarios para una Construcción
DESARROLLOS TECNOLÓGICOS NECESARIOS PARA UNA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA EFICIENTE Horizonte Objetivo 2020 Tuneladora Universal (sin paradas, en cualquier terreno). Completo conocimiento de las condiciones geológicas. Avance tecnológico en el corte de rocas. Nueva generación de Jumbos completamente robotizados con autoguiado sin necesidad de operario. Nueva generación de equipos e instalaciones que no interfieran con las actividades de construcción. Tecnologías de perforación de precisión direccional horizontal o vertical (2000m) que obtenga y analice muestras sin extracción de testigo. Sensores robustos y durables insertados en el terreno capaces de transmitir datos a larga distancia. Georadar que profundice algunos cientos de metros para obtener datos geotécnicos. Revestimientos flexibles, impermeables y resistentes. Métodos de excavación de cavernas de grandes dimensiones en cualquier terreno. Tecnología de refuerzo del terreno que rodea la tuneladora en el área de excavación. Sistemas de comunicación a través del terreno. Robotización del Jumbos de perforación vertical para profundización de pozos. Martillos de impacto de accionamiento eléctrico. Tabla 4b. Desarrollos Tecnológicos necesarios para una Construcción Subterránea eficiente, horizonte 2020.

7 DESARROLLOS TECNOLÓGICOS NECESARIOS PARA UNA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA EFICIENTE
Horizonte Objetivo 2030 Costo de las infraestructuras subterráneas similar al de la infraestructura a cielo abierto. Completo conocimiento del comportamiento de los servicios subterráneos (sistemas inteligentes durante todo el ciclo de vida) que permitan programar acciones preventivas o correctoras, antes de que aparezcan potenciales problemas. Grandes cavidades artificiales construidas con precisión y seguridad con sistemas de revestimiento inteligente y mecanismos de supervisión y control. Tabla 4c. Desarrollos Tecnológicos necesarios para una construcción subterránea eficiente, horizonte 2030.


Descargar ppt "1."

Presentaciones similares


Anuncios Google