TABLA PERIÓDICA TRÍADAS DE DÖBEREINER ANTECEDENTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA PERIÓDICO.
Advertisements

QUÍMICA General AGROINDUSTRIAL TABLA PERIODICA.
LA TABLA PERIÓDICA.
TEMA 5: ELEMENTOS Y COMPUESTOS
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” DEPARTAMENTO ACADÉMICO
Características generales.
Configuraciones electrónicas. La tabla periódica. Enlaces químicos.
La tabla periódica.
Clasificaciones periódicas iniciales
Clasificaciones periódicas iniciales
La Tabla Periódica John Jairo Pérez M Ingeniero Químico
Tabla Periódica.
Tabla Periódica.
TABLA PERIODICA Emilio Esteban Pérez Cárdenas
ESTADOS DE OXIDAXIÓN Autor Nilxon Rodríguez Maturana
C. D. Wilfredo Escalante Otárola
BLOQUE 4 EXPLICARÁS LAS PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS DE ELEMENTOS QUÍMICOS,CONSIDERANDO SU UBICACIÓN EN LA TABLA PERIÓDICA, Y PROMOVERÁS.
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
LA TABLA PERIÓDICA.
LA TABLA PERIÓDICA.
EXPLORACIÓN POR EL MUNDO DE LA MATERIA
Metales, Semimetales, No metales, Gases nobles y Tierras raras
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
La Tabla Periódica.
Química. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / La Tabla periódica.
EL REORDENAMIENTO DE LOS ELEMENTOS Prof. Ing. Sandra Leiton.
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
SEGUNDA REVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA
Centro Robert Allan Reed
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
TABLA PERIODICA tablaperver1.0.
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Los átomos y la tabla periódica
Propiedades periódicas de los elementos
TABLA PERIODICA Emilio Esteban Pérez Cárdenas
a)Metales. b)Metaloides. c)No metales.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
TABLA PERIÓDICA.
TABLA PERIÓDICA DE ELEMENTOS QUÍMICOS
QUÍMICA General TABLA PERIODICA.
Clasificación de los materiales:
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES
QUIMICA: Es el estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia.
SISTEMA PERIÓDICO JAIME REDONDO MORA.
Objetivos de Aprendizajes: Recordar investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con la constitución de la tabla periódica. Identificar.
¿Cómo se organiza la tabla periódica?
Química General I Ing. Karla Dávila 20/09/2018.
CLASIFICACIÓN: METALES NO METALES y METALOIDES
 Atomo: Según Dalton un átomo se define como la cantidad básica de un elemento que puede intervenir en una combinación química. Los átomos están formados.
AI: Del Big Bang a la Tabla periódica ALUMNA: LETICIA FIGUEROA ESPINOZA MODULO 14 La tabla periódica es importante porque nos permite conocer los elementos.
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
Periodicidad de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
ORDEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
TABLA PERIÓDICA.
DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS
Pantalla fluorescente lámina de oro partículas alfa.
SISTEMA PERIÓDICO.
METALES.
Elementos Y TABLA PERIÓDICA
Átomos, moléculas, iones
ELEMENTOS.
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
NOMBRE: HIDRÓGENO SIMBOLO H PESO ATÓMICO: 1,007g NUMERO ATÓMICO: 1 FUNCIONALIDAD DEPENDIENDO DE CADA ELEMENTO UTILIZAR UNA CARACTERÍSTICA QUE LO RESALTE.
Química Conceptos sobre la Materia. Átomo En química y física, átomo es una de las unidades mas pequeña de la materia que mantiene su identidad o sus.
TABLA PERIÓDICA Es la agrupación y clasificación ordenada de los elementos químicos de acuerdo a su número atómico y a sus propiedades. Su buen uso.
Transcripción de la presentación:

TABLA PERIÓDICA TRÍADAS DE DÖBEREINER ANTECEDENTES: Los primeros intentos de clasificar a los elementos correspondieron al químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner (1789-1849) que observó que las propiedades de ciertos elementos como reactividad, color y estado de agregación mostraban una gradación conforme aumentaba su peso relativo. Döbereiner encontró grupos de tres elementos en los cuales el peso del intermedio correspondía aproximadamente al promedio del primero y el tercero, por lo que les llamó tríadas. Encontró varias tríadas: calcio, estroncio y bario; azufre, selenio y telurio; cloro, bromo y yodo. Cuando Döbereiner comunicó sus hallazgos a la comunidad científica, se pensó que era sólo un juego de números sin mucha utilidad para la Química.

LAS OCTAVAS DE NEWLANDS El químico inglés John Alexander Newlands ( 1837-1898) clasificó los elementos en orden creciente de su peso atómico y observó que si los colocaba en columnas verticales de siete elementos cada una, aparecían elementos con propiedades similares, por ejemplo el sodio y el potasio son metales que tienen propiedades muy similares; también aparecían en la misma línea, cada una de las tríadas de Döbereiner. Newlands llamó a su hallazgo Ley de las Octavas porque las siete notas musicales (do, re mi, fa, sol, la, si) y la octava, que es casi un duplicado de la primera, forman una octava musical. El trabajo de éste químico se publicó, pero también pasó desapercibido por sus colegas. La tabla de Newlands mostró que existía una relación entre el peso atómico de los elementos y sus propiedades, aunque todavía tenía errores. Los trabajos de Dalton (de asignar símbolos a los elementos) , Döbereiner y Newlands sentaron las bases para que los químicos de finales del siglo XVIII y principios del s. XIX encontraran un orden en los elementos y elaboraran teorías que harían comprensibles los fenómenos químicos.

La Tabla Periódica El químico ruso Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1834-1907) fue el primero en proponer una clasificación de los elementos existentes en su época de manera estructurada, utilizó los conocimientos creados por sus antecesores, tomando en cuenta sus pesos atómicos, sus propiedades y algo que le daría el éxito, la valencia. Al elaborar su tabla, Mendeleiev, se vio en la necesidad de dejar varios huecos para que los elementos de una misma familia mantuvieran la misma valencia. Los huecos correspondían a elementos no descubiertos en ese tiempo, e incluso Mendeleiev predijo la existencia de dichos elementos y sus propiedades, el tiempo posteriormente le daría la razón. Mendeleiev en 1869 publicó su ley periódica que encontró al organizar los elementos en su tabla y se expresó así: “Las propiedades de los elementos, al igual que las formas y propiedades de los compuestos que originan, son dependientes de sus pesos atómicos”

La Tabla Periódica Moderna La tabla propuesta por Mendeleiev tuvo algunas modificaciones, ya que estaba construida con base en el peso atómico y esto arrojaba ciertas irregularidades (K antes de Ar y Te antes del yodo). El químico inglés Henry Moseley descubrió a principios del siglo XX la existencia de los números atómicos y la clasificación se modificó. Actualmente está construida con base en los números atómicos y la Ley periódica actual establece que: “Las propiedades de los elementos son función periódica de sus números atómicos” Los elementos se ordenan en forma progresiva, de acuerdo con su número atómico (número de protones o electrones del elemento) En una misma columna se colocan elementos que tienen propiedades semejantes y casi siempre la misma valencia (familias)

FAMILIAS QUÍMICAS Y PERÍODOS LOS ELEMENTOS SE ENCUENTRAN ACOMODADOS POR FAMILIAS Y POR PERÍODOS LOS GRUPOS O FAMILIAS CORRESPONDEN A LAS LÍNEAS VERTICALES Y GENERALMENTE TIENEN PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS SIMILARES, SU CAPACIDAD DE COMBINACIÓN CON OTROS ELEMENTOS ES SIMILAR LAS PRINCIPALES FAMILIAS SON: METALES ALCALINOS (GRUPO I o FAMILIA IA) INCLUYE A H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr. METALES ALCALINOTÉRREOS (GRUPO 2 o FAM. IIA) INCLUYE Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra METALES DE TRANSICIÓN (GRUPOS DEL 3 AL 12 o FAMILIAS “B”) INCLUYE LOS PRINCIPALES METALES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA COMO FIERRO, PLATA, ORO, CROMO, MERCURIO, COBRE, NÍQUEL, ETC. HALÓGENOS O FORMADORES DE SALES (GRUPO 17 o FAM. VII A) INCLUYE FLÚOR, CLORO, BROMO, YODO Y ASTATO. GASES NOBLES, RAROS O INERTES (GRUPO 18 o FAM. VIII A) INCLUYE HELIO, NEÓN , ARGÓN, KRIPTON, XENÓN Y RADÓN LOS PERÍODOS CORRESPONDEN A LAS LINEAS HORIZONTALES, LA TABLA INCLUYE 7 PERÍODOS Y LAS PROPIEDADES A LO LARGO DE UN PERÍODO VARÍAN AL VARIAR LA FAMILIA

EXISTENCIA DE ALÓTROPOS EN LOS ELEMENTOS LOS ELEMENTOS QUÍMICOS SE ENCUENTRAN EN ESTADOS DE AGREGACIÓN DISTINTOS. LAS FORMAS DISTINTAS EN LAS QUE SE PUEDE PRESENTAR UN ELEMENTO EN LA NATURALEZA SE CONOCEN COMO ALÓTROPOS O FORMAS ALOTRÓPICAS. DEL CARBONO EXISTEN AL MENOS 6 ALÓTROPOS, PERO LOS PRINCIPALES SON DIAMANTE, GRAFITO Y FULLERENO. LOS ALÓTROPOS DEL OXÍGENO SON EL QUE RESPIRAMOS, CUYA FÓRMULA ES O2 Y EL OZONO (O3), QUE FORMA UNA CAPA EN LA ALTA ATMÓSFERA QUE NOS PROTEGE DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETA, PERO A NIVEL DE SUPERFICIE, SE CONSTITUYE COMO UN CONTAMINANTE. OTROS ELEMENTOS QUE TAMBIÉN TIENEN ALÓTROPOS SON EL AZUFRE (CON TRES FORMAS, EL AMORFO, RÓMBICO Y MONOCLÍNICO) Y EL FÓSFORO (CON DOS FORMAS, EL FÓSFORO ROJO Y EL FÓSFORO BLANCO).

PROPIEDADES FÍSICAS DE METALES SÓLIDOS A TEMPERATURA AMBIENTE BUENOS CONDUCTORES DE CALOR Y ELECTRICIDAD DÚCTILES (SE ESTIRAN COMO ALAMBRES) MALEABLES (SE EXTIENDEN COMO LÁMINAS) TIENEN BRILLO LA MAYORÍA TIENE ALTAS TEMPERATURAS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN.

PROPIEDADES QUÍMICAS DE METALES REACCIONAN CON EL OXÍGENO PARA FORMAR ÓXIDOS METÁLICOS Na + O2 ------ Na2O Mg + O2 ----- MgO REACCIONAN CON LOS ÁCIDOS FUERTES PRODUCIENDO UNA SAL E HIDRÓGENO Zn + HCl ------- ZnCl2 + H2 Al + HCl ------ AlCl3 + H2 LOS ÓXIDOS METÁLICOS AL REACCIONAR CON AGUA PRODUCEN HIDRÓXIDOS Na2O + H2O ------ NaOH CaO + H2O ----- Ca(OH)2

PROPIEDADES FÍSICAS DE NO METALES Los seres vivos están formados por elementos no metálicos. Se utilizan para fabricar ropa, combustibles, plásticos. Son sólidos, líquidos y gaseosos a temperatura ambiente. Son opacos y quebradizos. Son malos conductores del calor y la electricidad. Bajas temperaturas de fusión y baja densidad. Reaccionan con facilidad, por lo que se encuentran en forma de compuestos y no libres, excepto oxígeno, carbono, nitrógeno y los gases nobles. Los no metales incluyen, además de los mencionados anteriormente flúor, cloro, bromo, yodo, fósforo, azufre, hidrógeno.

PROPIEDADES QUÍMICAS DE NO METALES REACCIONAN CON EL OXÍGENO FORMANDO ÓXIDOS NO METÁLICOS (ANHÍDRIDOS). S + O2 --------- SO2 C + O2 ------ CO2 LOS ANHÍDRIDOS AL REACCIONAR CON AGUA PRODUCEN ÁCIDOS, (OXIÁCIDOS). SO2 + H2O ------ H2SO3 CO2 + H2O ------ H2CO3 LOS HALÓGENOS (F Cl Br I) REACCIONAN CON HIDRÓGENO FORMANDO HIDRÁCIDOS. Cl2 + H2 ----------- HCl EL CARBONO AL COMBINARSE CON EL HIDRÓGENO FORMA LA BASE DE LA MAYORÍA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS. H2 + C ---------- CH4

PROPIEDADES DE METALOIDES TIENEN PROPIEDADES INTERMEDIAS ENTRE LOS METALES Y LOS NO METALES. LOS METALOIDES SON BORO, SILICIO, GERMANIO, ARSÉNICO, ANTIMONIO, TELURIO Y POLONIO. TODOS SON SÓLIDOS A TEMPERATURA AMBIENTE. LA MAYORÍA TIENE BRILLO METÁLICO. SON SEMICONDUCTORES DE LA ELECTRICIDAD. SON MALOS CONDUCTORES DEL CALOR. EN LA ELABORACIÓN DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS PARA LAS COMPUTADORAS SE UTILIZAN METALOIDES, TAMBIÉN EN LA FABRICACIÓN DE VIDRIOS.