La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Objetivos de Aprendizajes: Recordar investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con la constitución de la tabla periódica. Identificar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Objetivos de Aprendizajes: Recordar investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con la constitución de la tabla periódica. Identificar."— Transcripción de la presentación:

1 Objetivos de Aprendizajes: Recordar investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con la constitución de la tabla periódica. Identificar el ordenamiento de los elementos químicos en la tabla periódica según sus características químicas y físicas. SISTEMA PERIÓDICO

2 Antecedentes Avances hasta 1869 - Empédocles en el siglo V dijo que se componía de 4 elementos (aire,agua,tierra y fuego ). - En los siglos VII y VIII Geber (el mas importante alquimista árabe) dijo que había otros dos elementos, el mercurio y el azufre, y que con la mezcla de ambos se podían conseguir todos los demás.

3 En 1829 Dobereiner se percató de que todos los elementos debían guardar un cierto orden y empezó a agrupar los elementos por sus propiedades y su composición. En 1829 Dobereiner se percató de que todos los elementos debían guardar un cierto orden y empezó a agrupar los elementos por sus propiedades y su composición. Y por último en 1864 Newlands descubrió que ordenando los elementos por su peso atómico el octavo era semejante al primero, el noveno al segundo y así de 8 en 8 y la denominó ley de las octavas Y por último en 1864 Newlands descubrió que ordenando los elementos por su peso atómico el octavo era semejante al primero, el noveno al segundo y así de 8 en 8 y la denominó ley de las octavas Dejando atrás los árabes y los alquimistas

4 Mendeleiev y su Sistema Periódico En 1869 este señor tuvo 3 grandes ideas que fueron, además de ordenar los elementos por su peso atómico como Newlands: En 1869 este señor tuvo 3 grandes ideas que fueron, además de ordenar los elementos por su peso atómico como Newlands: 1) No mantener fijo el periodo de repetición de las propiedades sino ampliarlo conforme aumentaba el peso atómico, que fue lo que le pasaba a Meyer con las ondas de su gráfica. 2) Invertir el orden de algunos elementos para que todas las propiedades cuadraran y dejó algunos espacios afirmando que aún quedaban elementos por descubrir 3) Y además se atrevió a predecir que propiedades tendrían los elementos que deberían ir en tres espacios de los que dejó y asombrosamente se descubrieron el escandio, el galio y el germanio cuyas propiedades eran las que predijo Mendeleiev.

5 Meyer y su Sistema Periódico El descubrimiento de Meyer fue en 1870 cuando al químico alemán se le ocurrió ordenar los elementos por el volumen de cada átomo en función de su peso. El descubrimiento de Meyer fue en 1870 cuando al químico alemán se le ocurrió ordenar los elementos por el volumen de cada átomo en función de su peso. Así descubrió la ley periódica

6 Tabla periódica de Mendeleiev

7 Sistema Periódico Actual

8

9

10 DISTRIBUCIÓN  Los elementos se encuentra distribuidos en orden ascendente de su número atómico tomando la ley periódica que dice que cada cierto número de elementos las propiedades periódicas se repiten.  Los elementos se ordenan en periodos, en forma horizontal, y en grupos en forma vertical.

11  Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades qu í micas y f í sicas similares. Esto se debe a que tienen la misma estructura electrónica. Por ejemplo la configuración electrónica de los elementos del grupo 1 termina en n s 1 DISTRIBUCIÓN

12 Clasificación de los elementos en la tabla periódica a) Los elementos se dividen en tres grandes grupos que son según la ubicación de su electrón diferencial : Representativos, Representativos, Transición (externa y interna) o (tierras raras) Transición (externa y interna) o (tierras raras) Gases nobles. Esta clasificación depende de la posición del electrón diferencial de cada elemento. Gases nobles. Esta clasificación depende de la posición del electrón diferencial de cada elemento.

13 1.- Los elementos representativos: poseen su electrón diferencial en los subniveles s y/o p. 2.- Los de transición externa su ē diferencial en d. 2.- Los de transición interna (tierras raras) su ē diferencial en f. 3.- Gases Nobles: No son reactivos y se ubican en le grupo 18 Existen grupos de tres elementos que repiten sus propiedades en forma horizontal. Estos elementos se denominan triadas y son elementos de transición. Las triadas son Fe,Co y Ni ; Ru, Rh y Pd; Os,Ir y Pt. Existen grupos de tres elementos que repiten sus propiedades en forma horizontal. Estos elementos se denominan triadas y son elementos de transición. Las triadas son Fe,Co y Ni ; Ru, Rh y Pd; Os,Ir y Pt.

14 Según el orden de su ē diferencial:

15

16 b) Los elementos se dividen en tres grandes grupos que son: - metales, - no metales - semimetales o metaloides. a) Los metales: Ceden sus electrones, son todos elementos sólidos con excepción del mercurio que es líquido. b) Los no metales: Captan electrones, existen en los tres estados siendo el bromo un líquido. c) metaloides o semimetales: ya que poseen propiedades de metales y de no metales, como por ejemplo el Al, Si, Ge y As.

17 Según cede o capta ē:

18 LEY PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS: las propiedades físicas y químicas de los elementos son función de las configuraciones electrónica de sus átomos, las cuales varían periódicamente al aumentar el número atómico (Z). El ordenamiento de los elementos en una tabla se efectúa en función del número atómico (Z).

19 Propiedades Periódicas

20


Descargar ppt "Objetivos de Aprendizajes: Recordar investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con la constitución de la tabla periódica. Identificar."

Presentaciones similares


Anuncios Google