ECONOMIA SECTORIAL “ANÁLISIS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
Pablo Fajnzylber y Humberto Lopez
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
8º Congreso Mundial de la AMSPE de mayo de º Congreso Mundial de la AMSPE 2009 Mike Smith, Director general Desarrollo de estrategia y servicios.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
Efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios Banco de la República Diciembre de 2009.
Efectos de la inflación sobre la pobreza laboral urbana en México, 1993 – 2009 Carlo Alcaraz Banco de México, 2013.
Las Variables Macroeconómicas
RESTRICCION DE LIQUIDEZ, CANAL DE CREDITO Y CONSUMO EN MEXICO
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
La inflación: Que es la inflación?
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Macroeconomía Práctico 2
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
La ley del precio único En mercados competitivos (sin costes de transporte ni barreras al comercio), los productos idénticos vendidos en diferentes países.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Modelación de la inversión con resultados empíricos para Centroamérica y la República Dominicana José R. Sánchez-Fung Kingston University, Londres CEPAL,
Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias Gilberto Barón L. Asesor Ministerio.
1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Análisis de la Actividad Económica en México
Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica Enero - Noviembre 2014 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Sector Trabajo: comentarios sobre el primer año de gobierno Julio Gamero Investigador UNI - CIES 17 de julio del 2007.
VARIABLES VARIABLE ES: ENTIDAD ABSTRACTA QUE ADQUIERE DISTINTOS VALORES, SE REFIERE A UNA CUALIDAD, PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA DE PERSONAS O COSAS EN ESTUDIO.
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
Luis Alberto Arias Minaya INDE CONSULTORES Noviembre 2009
PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONTRUCCIÓN Pablo Nano Departamento de Estudios Económicos Marzo 2012.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
Econ. Eudoro Altamirano S. UNIVERSIDAD ECOTEC. Luego de que los organismos nacionales e internacionales han completado la información estadística de 2009,
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Lic. Davide Erdas ________________________ Impacto del Precio del Petróleo en los Estados Unidos ________________________ Efecto de la dependencia del.
LIBERACIÓN TEMPORAL DE LA CTS EN EL PERÚ Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especialización en Dirección de Empresas.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
Transcripción de la presentación:

ECONOMIA SECTORIAL “ANÁLISIS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ” Responsables: Ballesteros Vílchez Pamela Bermeo Dávila Leyda Briseño Iman Dianira Hernández Clavijo Kathya Ogoña Jiménez Jorge Agosto, 2013

El mercado de la construcción tiene una importancia muy relevante dentro de la economía Peruana, pues “produce” la infraestructura física en casi todos los sectores económicos; en sí mismo tiene una participación muy notable dentro del producto y la inversión nacional.

PRINCIPALES HECHOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN (1991 – 2012)

Programa de rehabilitación y mantenimiento de carreteras administrado por el Ministerio de Transportes, Comunicaciones. Vivienda y Construcción. Los proyectos de construcción a cargo del sector público, cabe destacar los ejecutados por la Empresa nacional de Construcción y Edificaciones (ENACE) en Lima y Piura. Se desarrollaron trabajos de mantenimiento, limpieza y drenaje en los proyectos de infraestructura de riego Chira-Piura, Tinajones, Puyango, Majes y Chavimochic, a cargo del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE).

Los trabajos de prevención de los efectos del Fenómeno del Niño, realizados principalmente en la costa norte del país. En la infraestructura productiva, destacaron la ampliación de las plantas de Cementos Lima y Andino; la construcción de nuevas plantas de Gloria, Aga, Messer y Famia Industrial y del complejo industrial Praderas de Lurín, entre otros Se creó el Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda (Fondo MI VIVIENDA) con la finalidad de promover el acceso de la población a la propiedad privada, especialmente las de interés social..

En el segundo semestre del 2000, la inversión pública en rehabilitación y construcción de carreteras sufrió un significativo recorte, lo cual afectó la evolución del sector. En el 2001 se concluyeron obras en la carretera Panamericana, así como en los tramos: Río Nieva-Rioja, Pisco-Ayacucho, La Oroya-Huayre-Chicrín-Huánuco, Huánuco-Tingo María, Tarma-La Merced-Satipo, Corral Quemado-Río Nieva, Puquio-Pampachiri-Chalhuanca,, Cusco-Abancay, entre otros, El Programa Mi vivienda adquirió mayor dinamismo y captó mayor interés de las instituciones financieras al otorgar créditos.

Distintas empresas vinculadas al sector registraron un importante dinamismo en la producción de materiales para infraestructuras modernas. La construcción de edificaciones residenciales se vio incrementada por el crecimiento de la demanda habitacional impulsada por la mayor capacidad adquisitiva de las familias El Ministerio de Transportes y Comunicaciones realizó una inversión de US$ 800 millones en carreteras

La expansión de los centros comerciales tanto en Lima como en provincias. En el 2008 se inauguraron seis nuevos centros comerciales, la mitad de los cuales se ubicó en provincias. El grupo Interbank invirtió US$ 40 millones en la construcción de Real Plaza Pro en Lima (US$ 10 millones) y Real Plaza Huancayo (US$ 30 millones). Dentro del sector destaca el auge alcanzado por la construcción de viviendas, impulsado por la mayor capacidad adquisitiva de la población, las menores tasas de interés, y los programas de fomento a la vivienda implementados por el Estado como Mi Vivienda y Techo Propio.

II. INDUSTRIA DEL SECTOR CEMENTERO

Evolución del consumo y producción Gráfico Nº1: 1. Evolución del PBI del Sector Manufactura (Variación %). Gráfico Nº 2. Evolución del Consumo Interno del Cemento en miles de TM.

Gráfico Nº 3. Evolución de la Producción de Cemento en el Perú en miles de TM y su comparación con la variación del PBI del sector construcción

ESTRUCTURA DE MERCADO Y GRADO DE CONCENTRACION INDUSTRIAL Figura Nº 1:. Zonas de influencia geográfica de las empresas cementeras Gráfico Nº 4. Participación de cada empresa en los Despachos totales de Cemento en el Perú en el 2008 Gráfico Nº 5. Participación de cada empresa en los Despachos totales de Cemento en el Perú en el 2009

Figura Nº 2:. Exportaciones de Cemento Gráfico Nº 6:. Evolución de las exportaciones anuales de cemento en miles de TM Figura Nº 2:. Exportaciones de Cemento Fuente: Sunat.

Figura Nº 3:. Exportaciones de Cemento IMPORTACIONES Gráfico Nº 7:. Evolución de las importaciones anuales de cemento en miles de TM Figura Nº 3:. Exportaciones de Cemento Fuente: Sunat.

DESCRIPTIVO ESTADÍSTICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN III. ANÁLISIS DESCRIPTIVO ESTADÍSTICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

CRECIMIENTO DEL PBI Y SECTOR CONSTRUCCIÓN (1960 -2012) Gráfico Nº 8: PBI y Sector Construcción. Fuente: BCRP. Elaboración Propia.

Sector Construcción (1990 en adelante) El periodo de 1990 a 1998 se dio el influjo de capitales donde la economía creció 6.3%, este crecimiento fue impulsado de manera particular por sectores básicamente no transables como Construcción Durante 1991, el sector construcción cayó, por la disminución en la inversión pública, mientras que la actividad privada habría mostrado una ligera recuperación, en particular en la edificación de viviendas multifamiliares en zonas residenciales. En el transcurso de 1993 el PBI del sector construcción creció 13.5 por ciento respecto a 1992, reflejando principalmente la ejecución del programa de rehabilitación y mantenimiento periódico de las carreteras Panamericana y Central

Sector construcción tuvo un auge efímero Sector construcción tuvo un auge efímero. Entre 1992 y 1994 el PBI constructor varió. Luego se derrumbó en caída libre en 1996 en 1999. Tal desplome ocasionó que solo tuvieran trabajo el 15% de las 300 mil personas que laboraban en el sector. En 1996 el sector construcción creció. El resultado positivo se reflejo en la ejecución de obras de infraestructura orientadas a viviendas, centros comerciales, oficinas, hoteles, fábricas, obras de saneamiento e infraestructura, así como en la ejecución de rehabilitación de carreteras y caminos rurales. El 2009 marcado por los efectos de la crisis financiera internacional. Esto determinó que se postergaran diversos proyectos de ampliaciones de planta de las empresas, lo que fue parcialmente compensado por el empuje en la edificación de viviendas, locales comerciales, y carreteras. De esta manera, el sector construcción se convirtió en una de las actividades económicas que mejor resistió los efectos de la crisis financiera internacional

GRADO DE RALCIÓN ENTRE EL PBI Y EL SECTOR CONSTRUCCIÓN.

Sector Construcción presenta Correlación Positiva muy alta. Gráfico Nº9: Relación PBI y S. Construcción. Sector Construcción presenta Correlación Positiva muy alta. Fuente: BCRP. Elaboración Propia.

PBI del sector presenta Correlación Positiva moderada Gráfico Nº10: Relación PBI y S. Construcción. PBI del sector presenta Correlación Positiva moderada Fuente: BCRP. Elaboración Propia

PRINCIPALES ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS Fuente: BCRP. Elaboración Propia

IV. DETERMIANTES DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ (1994 – 2012)

Impacto del Crédito del Sector Bancario al Sector Privado Total, Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral, Tipo Cambio Nominal, Índice del PBI y Sector Construcción en el Periodo de (1992 M03-2013 M04). Objetivo general Determinar el Impacto del Crédito del Sector Bancario al Sector Privado Total, Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral, Tipo Cambio Nominal, Índice del PBI y Sector Construcción en el Periodo de (1992 M03-2013 M04). Objetivo Especifico Analizar el Impacto del Tipo de Cambio Real Multilateral, Tipo Cambio Nominal, en el Sector Construcción durante el periodo (1992 M03-2013 M04) Conocer el Impacto del Crédito del Sector Bancario al Sector Privado Total, Índice del PBI en el Sector Construcción en el periodo descrito.

Hipótesis Específicas Hipótesis general Durante el periodo (1992 M03 – 2013 M04), el Sector Construcción tienen un Impacto significativo por las variables Crédito del Sector Bancario al Sector Privado Total, Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral, Tipo Cambio Nominal, Índice del PBI para el Perú. Hipótesis Específicas El Tipo de Cambio Real Multilateral, Tipo Cambio Nominal, en el Sector Construcción durante el periodo (1992 M03-2013 M04), tiene un Impacto negativo en el sector construcción en el Perú. El Crédito del Sector Bancario al Sector Privado Total, Índice del PBI en el Sector Construcción durante el periodo descrito ejerce un Impacto positivo en el Perú.

Variable Endógena o Dependiente CONST = Sector Construcción Variables Exógenas o Independientes  CREDSBP= Crédito del Sector Bancario al Sector Privado Total TIPMN = Tasa de Interés Pasiva Moneda Nacional TCN = Tipo Cambio Nominal y el PBI = Índice del PBI

ESTIMACIÓN MCO Y ANÁLISIS DE CAUSALIDAD Dependent Variable: LOG(CONST)   Method: Least Squares Date: 06/24/13 Time: 19:23 Sample (adjusted): 1992M03 2013M04 Included observations: 254 after adjustments Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.   C 0.505677 0.143936 3.513213 0.0005 LOG(CREDSBP) 0.527908 0.013597 38.82572 0.0000 LOG(TIPMN) -0.102341 0.013121 -7.799579 LOG(TCN) -0.957923 0.038087 -25.15077 D(LOG(PBI)) 0.297910 0.120403 2.474274 0.0140 R-squared 0.940217     Mean dependent var 4.937420 Adjusted R-squared 0.939256     S.D. dependent var 0.413952 S.E. of regression 0.102023     Akaike info criterion -1.707739 Sum squared resid 2.591788     Schwarz criterion -1.638106 Log likelihood 221.8829     Hannan-Quinn criter. -1.679727 F-statistic 979.0118     Durbin-Watson stat 0.374769 Prob(F-statistic) 0.000000

   LOG(TCN) does not Granger Cause LOG(CREDSBP)  249  5.66224 2.E-05  LOG(CREDSBP) does not Granger Cause LOG(TCN)  3.33626 0.0036  D(LOG(PBI)) does not Granger Cause LOG(CREDSBP)  248  2.32943 0.0333  LOG(CREDSBP) does not Granger Cause D(LOG(PBI))  1.23090 0.2911  LOG(TCN) does not Granger Cause LOG(TIPMN)  1.53679 0.1669  LOG(TIPMN) does not Granger Cause LOG(TCN)  0.94386 0.4643  D(LOG(PBI)) does not Granger Cause LOG(TIPMN)  0.84490 0.5364  LOG(TIPMN) does not Granger Cause D(LOG(PBI))  1.31171 0.2526  D(LOG(PBI)) does not Granger Cause LOG(TCN)  0.82404 0.5523  LOG(TCN) does not Granger Cause D(LOG(PBI))  1.11097 0.3566

Descomposición de la Varianza

FUNCION IMPULSO - RESPUESTA

MARCO TEÓRICO El planteamiento del modelo surge a partir de la forma reducida de un modelo de oferta y demanda en el cual se supone que el mercado se vacía a un precio de equilibrio. La teoría subyacente permite que este planteamiento modele el mercado de la construcción de edificaciones, tomando dos funciones que representan la oferta y la demanda del sector.

Yd=Yd(P, r, π, CredH, IPCA, I, D) Demanda: Yd=Yd(P, r, π, CredH, IPCA, I, D) (+) (+) (+) Yd : cantidad demandada de área construida. P: precio del área construida. r : tasa de colocación de créditos hipotecarios. π : tasa de inflación. CredH: los desembolsos hipotecarios IPCA: Índice de Precios al Consumidor de Arrendamientos dividido I : Índice de Ingresos Laborales Reales D :tasa de desempleo

Yo=Yo (P, r, π , CredH, IPCA, ITCR, ICCV) Oferta: Yo=Yo (P, r, π , CredH, IPCA, ITCR, ICCV) (+) (+) (-) Yo : cantidad ofrecida de área construida. ITCR : Índice de Tasa de Cambio Real ICCV :Índice de Costos de Construcción de Vivienda

EVIDENCIA EMPÍRICA: Los resultados de Poterba (1984) para Estados Unidos que indican que las nuevas edificaciones están determinadas principalmente por el acceso al crédito y el desempeño económico en general. Se encuentra que los precios reales de la vivienda y los créditos domésticos son otros de los determinantes clave en la decisión de edificar. La tasa de interés tiende a desestimular la construcción a medida que la política monetaria se hace más rígida. El desempeño del sector es medido a través de las licencias de construcción e incluye como sus determinantes las siguientes variables: el crédito para financiación de vivienda, el crecimiento del PIB per cápita, el precio relativo de la vivienda y la tasa de interés real.

Díaz (1993) encuentra que el PIB del sector y el PIB total son series estacionarias y que existe una relación de causalidad que va desde el PIB total de la economía hacia el desempeño de la actividad constructora. Apergis (2003) investigó que la tasa de interés hipotecario vivienda causó más variación en los precios reales de la vivienda que el empleo y la inflación de acuerdo con descomposiciones de la varianza. Cárdenas, Cadena y Quintero (2004) señala los desembolsos de crédito, la tasa hipotecaria, la tasa de desempleo, las remesas y los flujos de capital al exterior como posibles determinantes de la demanda por construcciones.

CONCLUSIONES

1 Dentro del sector destaca el auge alcanzado por la construcción de viviendas, impulsado por la mayor capacidad adquisitiva de la población, las menores tasas de interés por la mayor competencia en el mercado inmobiliario, y los programas de fomento a la vivienda implementados por el Estado. 2 La producción total de cemento se incrementó en 4,4% en el 2009, en línea con el incremento del PBI del sector construcción en 6.1%, en tanto las importaciones de cemento en el año 2009 cayeron en 40,8% pese a que en el 2007 el gobierno peruano eliminó el arancel a cuatro partidas de cemento. 3 Por otro lado, a diciembre del 2009 el consumo interno de cemento ascendió a 7,257 mil toneladas métricas, 4.28% más que el año 2007, ello quiere decir que la participación de la producción nacional en el consumo interno de cemento se incrementó.

4 La tasa de crecimiento del sector construcción y el PBI para el periodo de 1960 al 2012 presenta un comportamiento tendencial pro cíclico, pues cuando el PBI se incrementa la tasa del sector construcción también lo ase, y viceversa. 5 Dentro del periodo de análisis la tasa mínima de crecimiento que se presentó es de 0.86 y la tasa de crecimiento máxima fue de 1.36 esta es explicada en gran parte por el influjo de capitales que se dio en el Perú, en el periodo de Alberto Fujimori ( 1990 – 1998). Donde la economía creció en un 6.3%, crecimiento que fue impulsado básicamente por sectores no transables como el sector construcción. 6 Tanto el Crédito del Sector Bancario al Sector Privado Total y el índice del PBI durante el periodo de 1992 al 2013 han tenido un impacto positivo con respecto al Sector Construcción.

7 La Tasa de Interés Pasiva en Moneda Nacional y el Tipo de Cambio Nominal durante los periodos analizados reflejan un impacto negativo, inverso respecto al Sector Construcción consecuente con estudios realizados en el país colombiano. 8 El modelo estimado por MCO es significativo, dado que las variables explicativas tomadas en cuenta para la modelación del mismo explican el modelo en un 94% al Sector Construcción. 9 Los costos de construcción de vivienda no son robustos a las especificaciones estimadas. No obstante, los costos de construcción son la variable respecto a la cual la construcción de VIS(vivienda de interés social) es más elástica: un cambio de un 1% en los costos de construcción, por encima de la inflación, ocasiona un cambio de dirección contraria del 7% en la construcción de vivienda para los más pobres.

10 El crédito hipotecario es la variable más robusta a todo tipo de especificaciones, cuando se mide por aprobaciones en vez de Desembolsos. se puede afirmar que el sector constructor es más elástico a los créditos de los individuos que con respecto al crédito de los constructores. 11 12 El índice de precios al consumidor de arriendos, presenta una alta correlación positiva con la tasa de interés activa; como resultado, al incluir el IPCA en las regresiones se ocasiona una situación de multicolinealidad no perfecta.

13 . La tasa de inflación, sin ser la más robusta de las variables, apareció en varias ocasiones con un signo negativo y significativo al 1% lo que es suficiente para sostener que la inflación es una variable que el sector de la construcción percibe como factor de riesgo y por ende desincentiva la construcción 14 Asimismo, una importante conclusión es que si la autoridad monetaria decidiera reducir temporalmente las tasas de interés reales vía políticas expansionistas e inflacionarias, el sector de la construcción se vería perjudicado.

GRACIAS