PLAN I. Introducción en el SGSSI II. Sistema de Riesgos Laborales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema General de Riesgos Laborales
Advertisements

INSPECCIONES PLANEADAS
Abogado Belisario Velasquez P.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
1 PROYECTO DE LEY NÚMERO 103 DE 2008 SENADO “por medio del cual se reforma el sistema de riesgos profesionales y se dictan otras disposiciones en materia.
¿ Qué es un ACCIDENTE ? “Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
I. Introducción en el SGSSI
DORIS LOAIZA DANILO LOAIZA
DIEGO MAURICIO CORREA MONTOYA
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
DECRETO 1295 de 1994.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
INDUCCIÓN SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDUCCIÓN SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Antes Decreto 1295/94Después Ley 1562/2012 Salud OcupacionalSeguridad y Salud en el Trabajo Programa de salud ocupacionalSistema de Gestión de la Seguridad.
En todas las actividades del trabajo, los riesgos están latentes, por lo cual es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias en caso de que.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS RESPONSABILIDAD LEGAL
ACCIDENTE DE TRABAJO – ENFERMEDAD LABORAL
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR FRENTE AL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES.
REQUISITOS LEGALES APLICABLES
LICENCIA EN CASO DE ENFERMEDAD O DE COMPLICACIONES Artículo 5 Sobre la base de la presentación de un certificado médico, se deberá otorgar una licencia,
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
RADICADO DE 2007 Demanda a fondo de pensiones con el fin de obtener el reconocimiento de la pensión de invalidez de origen común, en enfermedad de.
DERECHOS Y DEBERES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES BIENVENIDOSXXX Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
PROGRAMA DE SEGUROS RESPONSABILIDAD CIVIL CORPORATIVA
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
BIENVENIDOS La seguridad y la salud en el trabajo Una plataforma para la productividad v2.0 / / SU Módulo 5.
Negociación Colectiva
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO
Retención en la fuente Salarios e independientes
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
FEDICAMAN CASTILLA Y LEÓN
Katerin Henao isaza 10I2 #14.
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
LEY 1562 DE TRANSICIÓN DE LA ARP A LA ARL
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
Marco legal de Salud Ocupacional
Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales
ATEP PRESENTADO POR: ACEVEDO RINCON KAREN SOFIA
Ley y Decretos Supremos
Introducción al Plan Básico Legal
RIESGOS LABORALES.
SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
ASPECTOS BASICOS Y LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST.
LEGISLACION NACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Bienvenidos a su nueva ARL
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
CONTRATO DE SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
RIESGOS EN EL TRABAJO Las condiciones de trabajo son todas aquellas variables relacionadas con el trabajo, que están presentes dentro o fuera del entorno.
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
PLAN I. Introducción en el SGSSI II. Sistema de Riesgos Laborales
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
Transcripción de la presentación:

LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR FRENTE AL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

PLAN I. Introducción en el SGSSI II. Sistema de Riesgos Laborales III. De la Responsabilidad Civil

¿Qué es la seguridad social? “Sistema de protección que busca precaver las consecuencias de algunos riesgos que el Estado ha identificado como amparables”

Riesgos amparables derivados: Enfermedad Invalidez Vejez Muerte Colombia Sistema MIXTO: Estado - Particulares

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA S.G.S.S.I Sistema General en Salud Sistema General de Riesgos Laborales Sistema General en Pensiones

II. Sistema Riesgos Labolares Características (Art.4 D. 1295/94 y L. 1562 de 2012): Dirigido, orientado, controlado y vigilado por el Estado. Todos los empleadores deben afiliarse. Cobertura inicia desde el día calendario siguiente al de la afiliación.

Afiliación obligatoria dependientes - obligatoria y voluntaria para independientes según el caso. Cotización a cargo del empleador. Toda ampliación de cobertura tendrá estudio técnico y financiero previo que garantice la sostenibilidad  financiera del Sistema General de Riesgos Laborales. No afiliación: Sanciones legales y pago de las prestaciones previstas. Cubre los riesgos con relación laboral causal: ATEL.

ACTORES ESTADO ARL EMPLEADOR EMPLEADO Director, Orientador, Controlador y Vigilante. Art. 4 D. 1295/94 Prestaciones: Asistenciales. Económicas. Principal. Responsable de prevención de riesgos. Art. 56 D. 1295/94 Protegido, Obligación Auto - cuidado , Participe en prevención

ATEL: RIESGOS LABORALES ACCIDENTE DE TRABAJO “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.”

ACCIDENTE DE TRABAJO “Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.…”

El concepto en MISION ó COMISION implica una SUBORDINACIÓN que no obstante ampliar el ámbito de cobertura del Sistema General de Riesgos Laborales, lo supedita a que el afiliado no se aparte del marco obligacional de la misma. Es decir, esa SUBORDINACIÓN debe estar presente al momento de presentarse el evento y no implica necesariamente que se cubre todo el espectro de momentos adicionales a los estrictamente en función de la actividad encomendada.

ACCIDENTE DE TRABAJO “Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador… ” “También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función….”

Excepciones AT De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

ENFERMEDAD LABORAL Art. 4 EL: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes es

Aspectos Generales del Sistema de Riesgos Laborales ASISTENCIALES Art. 5 D. 1295/94 ECONOMICAS Hospitalización Ss. Odontológico IPP Pensión sobrevivientes Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica. Rehabilitación Pensión de Invalidez Auxilio Funerario Subsidio por IT

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Prevención de los R.P. Art.56 D.1295/94 Obligación de la afiliación Cumplimiento disposiciones de seguridad y salud en el trabajo. Identificación riesgos en la empresa: Panorama de Riesgos o Matriz de Peligros Elementos de protección personal Ambientes de trabajo sanos y seguros Transmisión de la información al empleado

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Modifíquese el literal g) y adiciónese el parágrafo 2 al artículo 21 del Decreto número 1295 de 1994 así: g) Facilitar los espacios y tiempos para la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de salud ocupacional y para adelantar los programas de promoción y prevención a cargo de las Administradoras de Riesgos Laborales. Parágrafo 2: Referente al teletrabajo, las obligaciones del empleador en Riesgos Laborales y en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST son las definidas por la normatividad vigente.

III. RESPONSABILIDAD CIVIL ¿Qué es la responsabilidad civil ? Es la obligación de asumir las consecuencias del daño que se ocasiona a otras personas. Art. 216 del C.S. del T. Culpa Plena Patronal: Cuando exista culpa suficientemente comprobada del patrono en la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional: Indemnización total y ordinaria de perjuicios.

El empleador que no sea diligente o cuidadoso en la prevención de riesgos laborales y que por su actuar antijurídico desencadene en sus trabajadores un riesgo laboral-daño, deberá indemnizarlo.

PERJUICIOS A INDEMNIZAR PATRIMONIALES (MATERIALES) EXTRAPATRIMONIALES (INMATERIALES) DAÑO EMERGENTE LUCRO CESANTE ESTÉTICO PÉRDIDA DE LA OPORTUNIDAD MORAL-PETIUM-DOLORIS FISIOLÓGICO O DE VIDA DE RELACIÓN

JURISPRUDENCIA - Radicado 25827 DE 2006 TRIBUNAL SUP. DE D. J. DE VILLAVICENCIO M.P.: MARIA DEL PILAR DIAZ GUZMAN DEMANDANTE : Cónyuge e hijo de un trabajador. DEMANDADO: XXX FECHA : 18 noviembre de 2004 ANTECEDENTES Fallecimiento del trabajador. Falta de las medidas de protección. Falta de procedimientos.

PRIMERA INSTANCIA: En el expediente obra prueba suficiente de la culpabilidad del empleador, debido al incumplimiento de las normas de S. O. SEGUNDA INSTANCIA “Encuentra probada la culpa y la relación de causalidad entre el resultado infausto y el ejercicio de la mencionada actividad en el momento fatídico.”

Indemnización Presente: $8.192.820 c/u Indemnización Futura: $352.793.766,90 c/u Daños Morales: $16.110.000 c/u TOTAL DE LA INDEMNIZACION: $754.193.173,8

SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA RADICADO 29644 DE 2007 La Corte hace los siguientes planteamientos: La culpa que corresponde al trabajador demostrar si pretende la indemnización plena de perjuicios como consecuencia de un accidente del trabajo, es la leve. 2. El artículo 216 del C.S.T. autoriza al patrono a descontar única y exclusivamente las sumas que él haya pagado con anterioridad al trabajador con ocasión del accidente, pero no las prestaciones que haya reconocido la A.R.P.

Causales de exoneración Hecho de la víctima Hecho de un tercero Fuerza mayor y caso fortuito Diligencia y cuidado demostrados en el Proceso

RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES -APLICABLE A ATEL- Los administradores son responsables frente a la sociedad, a los socios y a los terceros. Ley 222 de 1995. Es administrador todo el que puede disponer de los recursos de la empresa.

RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES -APLICABLE A ATEL- LEY 9 de 1979: ARTICULO 604. Es obligación de toda persona evitar, diligentemente, los accidentes personales y los de las personas a su cargo, debiendo, para tales efectos, cumplir las disposiciones de seguridad, especiales o generales, que dicten las autoridades competentes y ceñirse a las indicaciones contenidas en los rótulos o a las instrucciones que acompañen al agente riesgoso o peligroso, sobre su preservación, uso, almacenamiento y contraindicaciones.

GENERALIDADES DE LA R.C. ADMINISTRADORES. Es solidaria e ilimitada. Frente a la sociedad, frente a los socios y frente a terceros. Se presume su culpa. Hacer prevención de riesgos es una obligación legal y genera responsabilidad del administrador

DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES. Obrar como un buen hombre de negocios, “Buen padre de familia”. Adecuado desarrollo del objeto social. Estricto cumplimiento de la ley y los estatutos.

MUCHAS GRACIAS