(Programa T.S.U. UNEXPO, Ciudad Guayana)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación académica Instrumentación didáctica.
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Licenciado en Ciencias de la Educación
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
El Proyecto Tuning Es un proyecto desarrollado por 100 universidades de los países integrantes de la Unión Europea, los cuales tratan de comprender.
XVIII Encuentro nacional de investigadores en educación
Mejora Continua.

Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Competencias: la clave del sistema
Análisis de Competencias Específicas
Acreditación Internacional ABET
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
Reforma Integral de la Educación Básica
Fabián Gutiérrez / José Luis González
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Perfil del Ingeniero Industrial
Alfa Tuning América Latina
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA Avances en el Perfil Profesional basado en el Enfoque por Competencia INGENIERIA EN INFORMÁTICA Y ANÁLISIS DE SISTEMAS.
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Plan de formación en ALFIN Actividad formadora de la biblioteca universitaria relativamente reciente (¿50 años?) EEUU 100 años tarea cada vez más.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Las guías docentes Jornadas de Profesores de la Facultad de Derecho de Zaragoza. Albarracín, 2006.
TUNING – AMÉRICA LATINA
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
LAS COMPETENCIAS.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PROPUESTA CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA A DISTANCIA.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
Transcripción de la presentación:

(Programa T.S.U. UNEXPO, Ciudad Guayana) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADEMICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN RECURSOS HUMANOS PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ (Programa T.S.U. UNEXPO, Ciudad Guayana) Trabajo de Grado para optar al grado de Magíster en el Programa de Postgrado en Gerencia Mención Recursos Humanos Autora: Lic. Marianela Avendaño Tutor: Dr. José M. Fernández A. Ciudad Guayana, Mayo, 2009

Presentación Trabajo de Grado Estructura. Definición. Planteamiento del Problema. Objetivos. Marco Teórico Competencias Tipos Identificación ESTRUCTURA Perfil de egreso Marco Metodológico Tipo y diseño. Fuentes y técnica Conclusiones y Recomendaciones Análisis e interpretación de resultados. Propuesta de Perfil Egreso Perfil egreso UNEXPO Caracterización TSU

Modelo de Competencias PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Adecuación de la educación. Conocimientos UNESCO 1973 Información Requerimientos Tecnología Elevar la escolaridad Y La calificación laboral PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A través de Capacitación Permanente Modelo de Competencias Instrumentando el

Capacitación y educación PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Sistema Nacional Y De Educación en Norma de Competencia Brasil, Perú, Mexico, Canadá Capacitación y educación A través crearon Unión Europea Declaración de Bolonia (1999) Proyecto Sócrates Erasmus Tuning Proyecto Alfa Tuning Universidades Venezolanas U.C.V. Ingeniería Instituto Politécnico Experimental Guayana

¿Responde el perfil de técnico superior universitario, egresado de la PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ ¿Responde el perfil de técnico superior universitario, egresado de la UNEXPO, a los requerimientos actuales del sector industrial de Guayana? ¿Cuál es el perfil profesional del técnico superior universitario, requerido por las empresas de la región? ¿Cuáles son las competencias genéricas que debe desarrollar el programa de formación de técnicos superiores universitarios De la UNEXPO?

Diseñar el perfil de competencias genéricas del egresado del PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Objetivo General Diseñar el perfil de competencias genéricas del egresado del Programa de Técnico Superior Universitario de La Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO) articulado con los requerimientos laborales de las empresas del sector industrial del Municipio Autónomo Caroní.

Objetivos Específicos PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Objetivos Específicos Analizar el perfil del T.S.U. egresado de la UNEXPO según el diseño curricular vigente Establecer el perfil de competencias genéricas para los cargos que requieren T.S.U. en las empresas del sector industrial de la región Guayana Diseñar la matriz de competencias genéricas de egresados del Programa de Técnicos Superiores Universitarios de la UNEXPO de acuerdo con los requerimientos del sector industrial de la región.

Universidad Central de Venezuela PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ “… son capacidades humanas, susceptibles de ser medidas, que se necesitan para satisfacer con eficacia los niveles de rendimiento exigidos en el trabajo.” Vargas, 2000 Competencia laboral M A R C O T E Ó I “las competencias representan una combinación de atributos que juntos permiten un desempeño competente como parte del producto final de un proceso educativo.” Tuning, 2003 Competencia académica “integración de un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que intervienen en el desempeño…de tareas; expresadas en ´términos de los que se debe conocer, hacer y ser.” UCV, 2003 Universidad Central de Venezuela

Tipos de competencia Genéricas PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Tipos de competencia Genéricas Se denominan así la capacidades cognitivas, metodológicas, tecnológicas y lingüísticas Instrumentales Capacidad de análisis y síntesis, organizar y planificar, toma de decisiones “Conocer y comprender, saber cómo actuar y saber cómo ser, …son elementos compartidos que pueden ser comunes a cualquier titulación” Tuning, 2003 Se refieren a las capacidades individuales, tales como las habilidades sociales Interpersonales Capacidad crítica y autocrítica, trabajo en equipo. Son aquellas capacidades y habilidades relacionadas con sistemas globales Sistémicas Capacidad de aprender, liderazgo, creatividad. Tuning, 2003

Identificación de competencia PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Identificación de competencia Análisis cualitativo del trabajo Los conocimientos, destrezas, habilidades establecer movilizados Función laboral una Desempeñar efectivamente Análisis funcional Análisis ocupacional Análisis constructivista DACUM

Desarrollo de un curriculum DACUM PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Desarrollo de un curriculum DACUM Selección de trabajadores de los cargos a analizar Establece la conexión entre la norma de competencia, expresada en criterios de desempeño, y la construcción del curriculum que debe conducir al cumplimiento de la misma. P R I N C O s Descripción del trabajo. Funciones y tareas Selección de trabajadores. Conocimientos, habilidades, destrezas asociadas. Tareas y funciones que realizan. Pasos Identificación del título de competencia de la función principal. Identificación de funciones secundarias. Identificación de tareas.

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ función de los saberes Dependen de la intencionalidad de la institución educativa Demanda laboral Describen características Identifica las capacidades Perfil de egreso Tendencias nacionales e internacionales Aprender a convivir Aprender a ser Aprender a hacer Aprender a aprender Instrumentos del saber Interdependencia de otros seres humanos. Práctica de conocimientos adquiridos Autónomo, crítico, juicio propio.

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Marco Metodológico Investigación Tipo y diseño Descriptiva Campo y documental Textos, revistas especializadas, artículos, estudios previos. Diseño Curricular de la UNEXPO: modelo normativo y analítico, perfil de egreso general y específicos. Fuentes Empresa Docentes Trabajador Técnicas DACUM Proyecto Tuning-Europa

Diseño Curricular UNEXPO PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ FUENTES Diseño Curricular UNEXPO MODELO NORMATIVO: fundamentación. MODELO ANALÍTICO: perfil general de egresados del programa PROGRAMA DE ESTUDIO DE LAS ESPECIALIDADES: Construcción y mantenimiento Reducción directa Instrumentación y control ferroviaria Aceración metalurgia electricidad aluminio Procesos químicos Geología y minas mecánica Mantenimiento industrial Planificación y Mantenimiento

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ FUENTES Descripción de cargo de 372 trabajadores Cursantes del programa TSU de la UNEXPO. Años de servicio. Especialidad. Cargo Principales funciones Competencias asociadas al cargo. Personal de Recursos Humanos (22 empresas de la región) Participación en talleres: 295 trabajadores cursantes 12 docentes 05 docentes consultados. Trabajadores empresas Docentes del programa TSU UNEXPO

FUENTES TALLERES DACUM TUNING PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ FUENTES Selección de trabajadores de los cargos a analizar TALLERES DACUM Descripción del trabajo. Funciones y tareas Conocimientos, habilidades, destrezas asociadas. Jerarquización de competencias TUNING Identificación de otras competencias

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ C O M P E T N I A S G É R Instrumentales Capacidad de análisis y síntesis, Capacidad de organizar y planificar, Conocimientos generales básicos, Conocimientos básicos de la profesión, Comunicación oral y escrita en la propia lengua, Conocimiento de una segundaç lengua, Habilidades básicas en el manejo del ordenador, Habilidades de gestión de la información, Resolución de problemas, toma de decisiones. Interpersonales Capacidad crítica y autocrítica, Trabajo en equipo, Habilidades interpersonales, Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar, Capacidad para comunicarse con expertos en otras áreas, apreciación de la diversidad y multiculturalidad, Habilidad de trabajar en un contexto internacional, Compromiso ético. Sistémicas Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, Habilidades de investigación, Capacidad de aprender, Capacidad ara generar nuevas ideas (creatividad) Liderazgo, Conocimiento de culturas y costumbres de otros países, Habilidad para Trabajar en forma autónoma, Diseño y gestión de proyectos, Iniciativa y espíritu emprendedor, Preocupación por la calidad, Motivación de logro.

Procesamiento de la información Expertos Tuning y Dacum PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Análisis funciones y tareas de los trabajadores Funciones y tareas comunes a todos los cargos Análisis Programa UNEXPO Procesamiento de la información Otras competencias no Tuning Perfil de competencias Comparación y correlación Grado de importancia asignado a cada competencia Validación Expertos Tuning y Dacum

Análisis e Interpretación de Resultados PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Análisis e Interpretación de Resultados Surge de las necesidades y demandas de especialidades detectadas en el sector laboral de la región. No considera el perfil profesional requerido por las empresas del sector industrial. El perfil de egresados contempla lineamientos técnicos generales aplicables a todas las especialidades, no contempla competencias genéricas. La especialidad electrónica contempla algunas competencias genéricas, sin embargo, en los programas no se encuentran reflejadas. Las especialidades Electricidad, Metalurgia, Seguridad e Higiene Industrial contienen la asignatura Planificación Gerencial en la que se contemplan algunas competencias genéricas, tales como: relaciones interpersonales, desarrollo de liderazgo, toma de decisiones. Análisis del perfil de egreso actual de la UNEXPO

Empresas participantes en el estudio PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Empresas participantes en el estudio Caracterización del técnico superior universitario que labora en las empresas de la región 1. Venalum. 22% 2. Ferrominera. 6% 3. Sidor 15% 4. Comsigua 5% 5. Bauxilum 9% . Alcasa 9% . Edelca 22% . Otras 12%

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Especialidad profesional de trabajadores . Metalurgia 20% 2. Mecánica 22% 3. Electricidad 26% 4. Electrónica. 23% 5. Química. 4% 6. Seguridad e Higiene 5%

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Cargos desempeñados por trabajadores Cuadro 1. Cargos desempeñados por trabajadores-cursantes CARGO  Nº % ALMACENISTA 2 0,54 ANALISTA 22 5,92 ASISTENTE 8 2,5 COORDINADOR/LIDER DE GRUPO 5 1,35 GERENTE 1 0,27 INGENIERO DE MANTENIMIENTO INSPECTOR 35 9,43 INSTRUCTOR 3 0,8 INSTRUMENTISTA JEFE DE GRUPO/PLANTA 16 4,31 PLANIFICADOR PROGRAMADOR SUPERINTENDENTE SUPERVISOR 72 19,13 TECNICO* (diferentes áreas) 198 53,33 VERIFICADOR  TOTAL 372 100 El cargo denominado Técnico está conformado por : Técnico Skin Pass, Técnico Mantenimiento, Técnico Mecánico, Técnico de Operaciones, entre otras.  

Cuadro 2. Funciones y competencias asociadas para el cargo de técnico. PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Cuadro 2. Funciones y competencias asociadas para el cargo de técnico. Funciones Competencias Asociadas Ejecución de actividades y tareas propias del área de desempeño, por ejemplo: mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, análisis físico-químicos de materiales, revisión y análisis de planos, inspección y corrección de fallas eléctricas; diagnóstico y corrección de fallas de los equipos y sistemas utilizados. Conocimientos básicos de la profesión. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Capacidad analítica para la detección de fallas dentro del proceso productivo. Interpretación de planos. Capacidad para la organización y planificación. Liderazgo Capacidad para la redacción de informes técnicos Cumplimiento de normas de seguridad, higiene y calidad. Autonomía. Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad para trabajar en equipos. Compromiso ético y social Planificación, coordinación, control y ejecución de cada una de las variables del proceso según el área de desempeño Administración de personal a su cargo Velar por la cantidad y calidad del producto bajo estándares de seguridad. Elaborar reportes e informes de las actividades realizadas. Velar por el uso adecuado de los insumos, herramientas y equipos a fin de prolongar la vida útil de los mismos. Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Competencias comunes a todos los cargos. Capacidad para la organización y planificación. Liderazgo. Comunicación oral y escrita en la propia lengua. Capacidad para el trabajo en equipo. Conocimientos básicos de la profesión. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Preocupación por la calidad. Otras Competencias. Alineación con la misión- visión de la organización. Compromiso con la seguridad e higiene y con el medio ambiente Compromiso ético y social. Capacidad para la interpretación de planos.

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Jerarquización de las competencias Instrumentales Cuadro 6. Cuadro comparativo de Jerarquización de competencias instrumentales.   INSTRUMENTALES DOCENTES TRABAJADORES EMPRESA Capacidad de análisis y síntesis 9 1 5 Capacidad de organizar y planificar 3 4 Conocimientos generales básicos 7 10 Conocimientos básicos de la profesión 2 Comunicación oral y escrita en la propia lengua Conocimiento de una segunda lengua 8 Habilidades básicas de manejo del ordenador Habilidades de gestión de la información 6 Resolución de problemas Toma de decisiones

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Cuadro 7. Correlación de rangos de competencias instrumentales ρ de Spearman Docente Empresas Trabajadores Docentes 0,5520 0,1394 Empresa 0,152

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Jerarquización de las competencias Interpersonales Cuadro 8. Cuadro comparativo de Jerarquización de competencias interpersonales.   INTERPERSONALES DOCENTES TRABAJADORES EMPRESA Capacidad crítica y autocrítica 2 3 Trabajo en equipo 1 Habilidades interpersonales 6 5 Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar 4 Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas 7 Apreciación de la diversidad y multiculturalidad 8 Habilidad de trabajar en un contexto internacional Compromiso ético

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Cuadro 9. Correlación de rangos de competencias interpersonales. ρ de Spearman Docentes Empresas Trabajadores 0,691 0,524 Empresa 0,84

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Jerarquización de las competencias Sistémicas Cuadro 10. Cuadro comparativo de jerarquización de competencias sistémicas.   SISTEMICAS DOCENTES TRABAJADORES EMPRESA Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 10 3 8 Habilidades de investigación 7 9 Capacidad de aprender 2 4 Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) 6 Liderazgo Conocimiento de culturas y costumbres de otros países 11 Habilidad para trabajar de forma autónoma Diseño y gestión de proyectos 5 Iniciativa y espíritu emprendedor Preocupación por la calidad 1 Motivación de logro

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Cuadro 11. Correlación de rangos de competencias sistémicas. ρ de Spearman Docentes Empresas Trabajadores 0,59 0,22 Empresa 0,55

Conclusiones y Recomendaciones PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Conclusiones y Recomendaciones Actualización del perfil general de egreso del Programa de formación de TSU de la UNEXPO, por competencias. Armonizar los perfiles de egreso de cada especialidad con el perfil general de egreso. Existe mayor correlación entre la opinión, que sobre las competencias, fue expresada por los docentes y las empresas, por lo que se infiere una percepción similar de los requerimientos laborales del sector. “Capacidad de análisis y síntesis” fue valorada entre las últimas posiciones por los docentes. Existen divergencias entre la opinión de los trabajadores y las organizaciones en cuanto a las competencias requeridas en los cargos, excepto en las interpersonales. Se identifican siete competencias comunes a todos los cargos, requiriéndose cuatro que no se encuentran específicamente establecidas en el listado Tuning.

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO, MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ. INSTRUMENTALES   Conocimientos básicos de la profesión Capacidad de organizar y planificar Comunicación oral y escrita en la propia lengua Capacidad de análisis y síntesis Toma de decisiones Habilidades básicas de manejo del ordenador INTERPERSONALES Trabajo en equipo Compromiso ético y social Capacidad crítica y autocrítica Habilidades interpersonales SISTEMICAS Motivación de logro Capacidad de aprender Liderazgo Preocupación por la calidad, seguridad, higiene, medio ambiente. Iniciativa y espíritu emprendedor Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes

PROPUESTA DE MATRIZ PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO, MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ. . Dimensión Académica (Aprender a aprender) Dimensión Profesional (Aprender a hacer) Dimensión Valores (Aprender a ser) Dimensión social (Aprender a convivir) Conocimientos básicos de la profesión. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de comunicación oral y escrita en la propia lengua. Habilidades básicas en el manejo del ordenador. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Iniciativa y espíritu emprendedor Capacidad para organizar y planificar Capacidad para trabajar en equipo. Liderazgo. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Capacidad para tomar decisiones. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes. Compromiso ético. Capacidad crítica y autocrítica. Motivación al logro. Compromiso con la calidad, seguridad e higiene. Compromiso con la preservación del medio ambiente. Compromiso social. Habilidades interpersonales

PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ Se recomienda que: El programa de formación de TSU de la UNEXPO determine su propia definición de competencia de acuerdo con su misión-visión . Complementar el perfil de egreso de competencias genéricas con el de competencias específicas de cada especialidad. Implementar la matriz de competencias genéricas en un área específica a fin de evaluar su pertinencia y futura institucionalización.

GRACIAS Lic. Marianela Avendaño PERFIL DE COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARTICULADO CON LOS REQUERIMIENTOS LABORALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO CARONÍ GRACIAS Lic. Marianela Avendaño