CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
Advertisements

TURNASE PARA HABLAR ¿Por qué les importa la educación pública?
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Escuela comunicación y Democracia
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Jr. Danylo Orozco C “Liderazgo y Poder: Estrategias para una empresa con clase mundial”. Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
¿Educación 2.0? ¿Educación 2.0 en Infantil? CEP BOLLULLOS-VALVERDE Curso Carmen Betanzos Pérez - Fernando García Páez.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Construyamos un mundo más EFICIENTE
Terapeuta de Niños – Adolescentes
Simplificando tu vida, creando futuro
QUERER SABER SABER HACER.
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Las Invitaciones Capítulo 4.2.
El docente que necesita el estudiante del siglo XXI
MODULO IV UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
PROF. EDUC FISC. ESPEC. EN GESTION
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
TICS Informática educacional Informática educativa
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
Yo aporto para una frontera de paz
HECTOR ELÍAS SOTO P. FANORY RICARDO B. NURY PRADA MENDOZA
TAREA: Escribir un poema y recitarlo en clase
Filial Ciudad de México Sílabus del Plan de Trabajo
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
ROJO ¿Qué necesitas para la clase de ______?
Tapas Answer in complete sentences.
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
ESCUELA DE MENTORIA EMOCIONAL
LA ESCUELA DEL SIGLO XXI
el libro tenga más sentido.
Cartas a quien pretende enseñar
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
Citas en el formato APA.
Naciones Unidas-San José
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
La educación para la salud
¿Qué es el Bachillerato a tu medida?
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2018
EL TRABAJO POR PROYECTOS
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Trabajo colegiado tercera sesión ordinaria del 17/11/2016
Ministerio de Educación Entre Pares - Panamá Centro
Paula Morgan, M.P.H. Santiago, Chile Octubre 2002
Memoria 2018 MIRAyACTÚA Centro Modalidad Código Localidad
VENCER CON EL BIEN EL MAL
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
Oficina de Desarrollo Académico
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DOCENTE
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
Conocer al profesor AGREGUE AQUÍ SU NOMBRE.
Educación para la ciudadanía
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Udalen Zeregina Hezkuntzan El ecosistema educativo local
FORO  UN ESPACIO DONDE LA EDUCACIÓN  LA INNOVACIÓN Y EL MUNDO DIGITAL SE CONECTAN.
Registro contable Número 428, 13 de mayo de 2019.
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
1. NECESIDAD SOCIAL DEL PROBLEMA 6. SERVICIO.
JORNADA EAI Jueves 2 de noviembre de 2017.

Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL “SAN JOSÈ OBRERO”

“Ser extraordinario en las cosas ordinarias”

PREGUNTAS CLAVES ¿A dónde queremos llegar en el ….? ¿Qué lograremos en el 2012? ¿Cómo lo conseguiremos? ¿Qué tiempo contamos para ello? ¿Con qué líderes vamos a realizar la tarea? ¿Qué planes de mejora vamos a realizar?¿¡Con qué proyectos de mejora vamos a contribuir? ¿Nuestros promotores están dispuestos al cambio? ¿Con qué recursos contamos? ¿Hay voluntad política de hacer el cambio? ¿Estamos convencidos de entrar en un proceso de evaluación? ¿Queremos cambiar nuestras vidas con un estilo renovado: COHERENCIA? ¿Tenemos objetivos claros? ¿Conocemos nuestro carisma y hacemos el esfuerzo por vivirlo?

El DESAFÍO de la EDUCACIÓN Cómo enseñar a estudiantes del siglo XXI con docentes del siglo XX en escuelas del siglo XIX       

Identidad Ejercer nuestra profesión con AMOR. Creatividad e innovación. Cultura de evaluación.