SIM DE PRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JIT JUST IN TIME.
Advertisements

Planeamiento y diseño del producto TEMA: Planeamiento y diseño del producto Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
GERENCIA DE OPERACIONES
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
ADQUISICION E IMPLEMENTACION KARINA CAIZA U. AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMATICOS.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
4. Estudio Técnico Conocer, aprender y aplicar las partes técnicas que se emplean al realizar un estudio técnico dentro de la evaluación de un proyecto.
Es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.
Mayor exigencia en la precisión de los mecanizados. Diseños son cada vez más evolucionados y complejos. Diversidad de productos, lo que ocasiona la necesidad.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
KANBAN Especialización en Dirección de operaciones y logística Agosto, 2016 Ing. Álvaro Jr Caicedo Rolón.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Descripción de la Carrera
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
. 50s70s  Taiichi Ohno s Segunda crisis mundial del petróleo.
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
Evolución de los sistemas de información.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
Estudio del Trabajo
Operaciones en el extranjero
INGENIERIA MECATRONICA
TECNOLOGIA.
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Inteligencia Emocional
2. Costos y Decisiones de Operación
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
TEMA 1: La dirección de la producción
Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.
 AUTOMATIZACION Y CONTROL  01. SISTEMAS DE SOPORTE A LA PRODUCCION
Administración de la producción
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ CATEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
HERRAMIENTAS LEAN Single Minute Exchange of Die (SMED) Cambios rápidos de formato.
OTRAS TECNOLOGÍAS Sistemas de Fabricación Flexible 1/13.
DISTRIBUCION EN PLANTA
2. Costos y Decisiones de Operación
GESTION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES
“ ADMINISTRACIÓN DE ENERGÉTICOS ” Dr.Ing. JOHNNY NAHUI ORTIZ
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
Procesos productivos artesanales
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
Cadena de suministro.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Tema 2. Estrategia de Operaciones
ALMACEN Y DISTRIBUCION
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION CPC. DARIO ROJAS AGUILAR.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
Factores que favorecen la implantación del CNC
INFOCENTRO SANTA MARIANITA DE JESÚS CURSO: ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS FACILITADORA: CRISTINA SUMBA.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
U n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional La función de aprovisionamiento u n i d a d 1.
CostosGastos  Se capitalizan.  Forma el producto.  Se transfiere - se comercializa.  Se acumula en un proceso de transformación. No se recupera. Administración,
2.1 La Cadena de Abastecimiento y La Administración de la Cadena de Abastecimiento ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Estudiantes: Caicedo Bryan Sornoza Jorge Alcívar Minerva Semestre 6° Semestre “A” Tema: Que es un proceso productivo.
Transcripción de la presentación:

SIM DE PRODUCCIÓN

SIM DE PRODUCCIÓN O MANUFACTURA Manufactura es la transformación de las materias primas en un producto totalmente terminado que ya está en condiciones de ser destinado a la venta.

SIM o CIM “Es una tecnología relacionada con la aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos y computacionales para operar y controlar la producción” Es decir que es el proceso completo de manufactura mediante el uso de computadoras.

PASOS PARA LOGRAR UN S.I.M./C.I.M. 1.- Formar Células.- El sistema de manufactura existente es sistemáticamente reestructurado y reorganizado en una fábrica de células de manufactura y montaje. La célula se constituye en un grupo de procesos proyectados para fabricar una familia de piezas de un modo flexible. Los trabajadores en las células pueden operar más de una máquina y realizar más de un proceso, inclusive varios tipos diferentes de procesos.

2.- Reducir o Eliminar el Setup (tiempo de parada de la máquina) 3.- Integración de Control de Calidad. 4.- Integración de Mantenimiento Preventivo – Confiabilidad de las Máquinas

5. - Nivelar y Balancear un Montaje Final 5.- Nivelar y Balancear un Montaje Final.- Todo sistema de manufactura es nivelado (cada proceso es concebido para producir la misma cantidad de piezas a lo largo del tiempo) y balanceado para fabricar pequeños lotes (tiempos iguales)

6.- Integración del Control de la Producción – Interligar las células 7.- Integración del control de stock – Reducción del stock intermedio 8.- Extender el S.I.M. para incluir a los proveedores.- Este paso consiste en educar a los proveedores de la empresa a desarrollar calidad superior, bajo costo y entrega rápida.

9. - Automatizar y Robotizar para Resolver los Problemas 9.- Automatizar y Robotizar para Resolver los Problemas.- Este paso envuelve la conversión de células manuales para células automatizadas. Este es un proceso que es aplicado por la necesidad de resolver problemas de calidad o capacidad. Comienza con la mecanización de operaciones como preparar, cargar, fijar, descargar, inspeccionar y entonces se pasa a la detección y corrección automática de problemas y defectos.

10.- Uso de Computadores para Interligar el Sistema de Células Interligadas al Sistema de Manufactura (C.I.M).- En este punto la configuración de la planta de la fábrica es simple y flexible, lo suficiente para una implementación de computadores eficientes para su control.

Cuando se está pensando en realizar transformaciones de cualquier tipo en las empresas manufactureras se debe pensar que los cambios afectaran básicamente a dos grandes grupos de personas: A los trabajadores de la empresa, que son denominados “consumidores internos” quienes finalmente experimentaran de forma real y práctica los cambios que se realicen en el sistema de producción, son los que usan los sistemas, los que fabrican los productos, por lo tanto el sistema de manufactura debe ser reestructurado en beneficio de estos consumidores

Aquellos que usan los productos, que son los denominados “consumidores externos” quienes exigen del producto un bajo costo, calidad superior y entrega en el momento acordado.