SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C OMITÉ DE T ITULACIÓN DE LA L ICENCIATURA EN S ISTEMAS DE I NFORMACIÓN Mtro. Guillermo Cruz Gómez.
Advertisements

BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) Conversatorio: “Más emprendedoras de alto impacto para Chile” Macarena Rosenkranz Presidenta Red de Gestores.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Fondo Sectorial de Investigación SRE – CONACYT “FONSEC ”
Proyectos interinstitucionales
EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE GUANAJUATO
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Repositorio digital de Tesis
Acciones Gobierno a corto, mediano y largo plazo
Tema 2: Planeación y capacitación
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
PROPUESTA AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Empresa, innovación y expansión internacional
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación
La Educación en el Chile que queremos
XXII Asamblea Nacional de Pastoral Educativa
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación
Plan Estatal de Desarrollo Oaxaca
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
TEMA: EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CSEIIO:
XLIII. Preguntas frecuentes
Conclusiones Generales
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Inversión y vinculación para la investigación
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Administración Y Relaciones Industriales Cátedra:
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande
MESAS DE COMPETITIVIDAD
SECTORES ESTRATEGICOS
Bienvenidos-as Redacción Técnica
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Instituto Tecnológico de Morelia
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Programa de Investigación Asociativa
Diagnóstico Institucional
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Beneficios del desarrollo tecnológico La tecnología representa el esfuerzo del hombre para hacer la vida más fácil. Los avances tecnológicos mejoran la.

Programa de Inserción de Capital Humano Avanzado
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Taller de mecanismos de diseño de especialidades nacionales, programas de certificación docente y estudiante, e Instrumentación de los Proyectos Integradores.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2016-2022 EJE: OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO TEMA: EDUCACIÓN

Problemática

En el estado hay una escasa Vinculación de la educación superior con el sector productivo, social y gubernamental 3

Hay un total de 8,242 alumnos incritos en este nivel En el Región Istmo es la segunda con mayor cobertura de educación superior Hay un total de 8,242 alumnos incritos en este nivel 7 escuela particulares, 2 estatales y 3 tecnológicos 4

La región del Istmo esta proyectada para ser un corredor industrial Por lo que es de vital importancia generar este vinculo con los sectores productivos

Propuesta de Solución

Formar una red de colaboración inter institucionales en el Istmo para potenciar la realización de proyectos y programas conjuntos. Relacionar los productos y esfuerzos del trabajo académico, con del quehacer e iniciativa de los empresarios en favor del desarrollo en la región Vincular a las instituciones educativas con el sector empresas a nivel regional, resulta de relevancia estratégica

Descripción

Formar redes de investigación colaborativa entre academia y sector productivo para impulsar la comercialización de productos y mejora de los procesos de producción. 1.- Fomentar el desarrollo de acciones para promover la relación entre los actores de la ciencia, la tecnología y la innovación, a fin de fortalecer el desarrollo económico y social de la entidad. 2.-Integrar la infraestructura científica y tecnológica existente para su aprovechamiento por parte de la sociedad y el sector productivo. 

3.-Impulsar la investigación ligada al conocimiento de la identidad, así como la vinculada con el rescate y preservación de sus patrimonios. 4.- Respaldar el desarrollo de la investigación regional a través del impulso de cuerpos académicos interinstitucionales. .

OBJETIVO: : Generar redes de colaboración que impulse, coordine y opere acciones que contribuyan a la consolidación de los operadores de la educación superior con el sector productivo y social de Istmo.