Cumplimiento de la Resolución 2/2004 del CITMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
Advertisements

NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
GESTIÓN AMBIENTAL Es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Jessica Marlene Tovar Martínez Araceli Jáuregui Sandoval.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Centro de Investigaciones y Postgrado.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
La importancia de la auditoria de gestión.
Orden del día Puntos relevantes de los contratos de confidencialidad con las empresas de aeroespacial Procedimientos y Procesos actualizados.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Sistemas de Gestión.
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
5.6.1 Información de entrada para la revisión por la dirección
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
CONTROL INTERNO.
GESTIÓN HSEQ.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
ISO 9001 REQUISITOS.
Requisitos legales y otros Objetivos y programa (s)
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
ICONTEC Pasaporte mundial a la competitividad GLA/ ENFOQUE POR PROCESOS Ing. Santiago Gámez ICONTEC.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
¿Qué es el SENA? El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Consultoría Especializada
Plan para el desarrollo y seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad El sistema de Gestión de la Calidad del Instituto de la Función Registral del.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
ISO  La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la.
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Mejoramiento de controles internos en los procesos
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Cumplimiento de la Resolución 2/2004 del CITMA Biocustodia en una instalación de riesgo biológico y su integración en un sistema de gestión de la calidad Martha Julia Alfonso González , Lázaro Regalado Alfonso , Nibaldo Luis González Sosa , Marta Dubed Echevarría , Eladio Silva Cabrera , María Teresa Pérez Guevara , Enrique Noa Romero , Iris Gregoria Rivero Casamayor Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil, Cuba. El desarrollo de las prácticas de biocustodia en Cuba debe apoyarse en un programa de seguridad biológica dentro de un Sistema de Gestión de la Calidad. En el Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), la biocustodia está organizada en un sistema de contabilidad y control de materiales biológicos y forma parte de  la gestión de la calidad desde hace siete años. Objetivos: Evaluar la integración de la biocustodia al sistema de gestión de la calidad del CICDC. MATERIALES y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN Análisis de la gestión de biocustodia en el marco integrado de SGC: Todos los requisitos de gestión de la calidad están incluidos y se cumplen en la actividad de biocustodia, por lo que se integra al SGC. Está implícitamente expresada en la política de la organización. Se planifican y evalúan las contingencias y emergencias. Se organiza y ejecuta a través de una estructura que evidencia los procesos mediante los datos en planes, registros, modelos e informes. Gestiona los recursos humanos y materiales para su continuidad y trabaja sobre una base documental que cumple con los requisitos del sistema. Es conocida y divulgada su función, responsabilidades y resultados, a los cuales se les da seguimiento y evaluación de su cumplimiento, al ser objeto de auditorias, evaluación de sus no conformidades, promoción de acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección. Cumplimiento de la Resolución 2/2004 del CITMA. Implementación y organización de sus requisitos esenciales: Desarrollo de su organización y responsabilidades. Un sistema documental: para la contabilidad y control de los materiales biológicos, las solicitudes de dictámenes de salvaguardia, inspecciones internas y declaración final de medidas de fomento de la confianza. Evidencias objetivas de la ejecución de sus procesos, la información emitida sistemáticamente al órgano regulador, los resultados de auditorías internas e inspecciones de salvaguardia y de rutina del Centro Nacional de Seguridad Biológica. Resultados y discusión Sistema de gestión de la calidad del Centro de investigaciones Científicas de la Defensa Civil: Gestado y fortalecido a partir de conceptos, estrategias y la filosofía de ir Integrando funciones y actividades matizadas por: Elementos aportados por la cultura de calidad. El respeto por las regulaciones vigentes. La respuesta oportuna a las exigencias de organismos rectores. Ha promovido la interacción con otras actividades de impacto y la búsqueda de su integración a los procesos de trabajo y con otros subsistemas de gestión. Los resultados fueron evaluados satisfactoriamente y resultan importantes, pues la descripción, abordaje y evaluación del cumplimiento de estos componentes, evidencian: Elementos de conformidad con los requisitos especificados en el sistema interno para la biocustodia y con el SGC y forman parte de la mejora continua. Verificación, control y respaldo de obligaciones de Cuba como parte integrante de instrumentos jurídicos internacionales. Los aspectos evaluados facilitaron: La identificación de elementos para la toma de nuevas decisiones como herramienta para la gerencia de gestión con indicadores cualitativos. Evaluar y comprobar la integración de la biocustodia al SGC y determinar su estado satisfactorio, resulta una propiedad inherente a las responsabilidades del centro. Cumplimiento de la Resolución 2/2004 del CITMA Análisis documental y de procesos. Organización: estructura, funciones y responsabilidades. Documentación. Autorizaciones de seguridad biológica y Dictámenes de salvaguardia: otorgamientos y actualizaciones. Control y protección de los materiales biológicos y su documentación, aplicación de regulaciones internas,registros e informes de operaciones,resultados de inspecciones. Inspecciones externas