Creando háBitos Positivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Advertisements

Colegio Francés Pasteur
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Preparatoria La Salle del Pedregal
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
MUSIC-LAB Instituto Andersen División Preparatoria
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Índice Página 2 Propuesta del equipo 1 ……………………………………………………………………………………………………………. Propuesta del equipo 2 ……………………………………………………………………………………………………………. Página.
"Los Valores en la Elección Profesional"
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Preparatoria La Salle del Pedregal
Colegio Agustín De Hipona, A.C
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
Instituto de Humanidades y Ciencias A.C.
El embarazo en la adolescencia
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD LATINA S.C., CAMPUS CUAUTLA
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Fecha de ejecución del proyecto
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Bachillerato Rudyard Kipling
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
EQUIPO No. 2.
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
“DONDE LAS PALABRAS Y EL TIEMPO SE ENCUENTRAN”
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
Instituto Progreso y Esperanza
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
La 4ta. Revolución Industrial
Colegio de Excelencia Raindrop
UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A.C.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
COLEGIO OLIVERIO CROMWELL
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio La Florida EQUIPO #2.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS 1ª Reunión de trabajo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
OLLIN BAAXAL PRODUCTO 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generales 2-3
VISUALIZANDO NUESTRA CIUDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A. C.
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 15
COLEGIO INGLES MICHAEL FARADAY, A.C.
Proyecto Conexiones octubre, 2017
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio de Excelencia Raindrop
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO 7
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR – CLAVE 1344
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Escuela Tomás Alva Edison
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Creando háBitos Positivos 2018-2019 Equipo 2 Gabriel González Juárez – Educación Física Emma de los Ángeles Guzmán Matute - Historia Teresa Nancy Terán Estrada - Inglés

Indice

PRODUCTO 1. C. A. I. A. C. Conclusiones generales

PRODUCTO 1. C. A. I. A. C. Conclusiones generales

PRODUCTO 1. C. A. I. A. C. Conclusiones generales

PRODUCTO 2 Organizador Gráfico

PRODUCTO 3 Fotografías de la primera sesión de trabajo

PRODUCTO 4 Organizador gráfico (Preguntas esenciales) Preguntas analíticas (de lo general a lo particular) Punto de vista ¿Hay otro punto de vista? ¿Tiene más sentido otra perspectiva? Metas y propósitos ¿Cuál es la meta? ¿Por qué es nuestra meta? Preguntas ¿Cómo se debe hacer una pregunta? ¿Hay una pregunta más importante? Información, datos y experiencia ¿Los datos son precisos? Inferencias y conclusiones ¿Cómo se llega a esa conclusión? ¿Existe otra conclusión? Conceptos e ideas ¿Cuál es la idea central? ¿Conceptos correctos? Suposiciones ¿Por qué supone eso? Implicaciones , consecuencias ¿Qué pasa si hacemos esto?

PRODUCTO 5 Organizador gráfico (Indagación) Observar, Identificar, y plantear preguntas Identificar el problema Reunir evidencia con el uso de tecnología y el conocimiento previo de los alumnos Plantear el problema Organizar la investigación de manera que los estudiantes se dirijan hacia resultados integrales Registro de conclusiones compartiendo los resultados obtenidos. 1.Identificar procesos y mecanismos sucedidos en un intervalo de tiempo. 2. Estudio de propuestas alternativas. 3. Cambios en la estructura del sistema. 4. Investigación de aspectos no considerados. 5. Concepción de un nuevo estado de cada región Diagnóstico integrado

PRODUCTO 6 AME Grupal Planeación de Proyectos Interdisciplinarios   Documentación del proceso y portafolios de evidencias ¿A qué responde la necesidad de crear proyectos interdisciplinarios como medio de aprendizaje hoy en día? Proceso socio constructivista Involucrar el trabajo autónomo. Análisis de una problemática involucrando a diferentes materias. ¿Cuáles podrían ser los elementos fundamentales para la estructuración y planeación de los proyectos interdisciplinarios? Observar más los procesos Compromiso del docente. Identificar la problemática. Identificar las características y elementos esenciales de cada materia. ¿Cuál es “el método” o “los pasos” para acercarse a la Interdisciplinariedad? Conocer elementos del programa, jerarquizarlos a la realidad. Vinculación con otros compañeros. Problemas reales. ¿Qué características debe tener el nombre del proyecto interdisciplinario? Debe estar relacionado con diferentes elementos de otras materias que se requieren para resolver una situación (problema). ¿Qué entendemos por “documentación”? El docente es observador lo cual le permite llevar registros que para contar con evidencias claras y objetivas del proceso. ¿Qué evidencias concretas de documentación estaríamos esperando, cuando trabajamos de manera interdisciplinaria? Grabaciones Fotografías ¿Cuál es la intención de documentar en un proyecto y quién lo debe hacer? Evaluar la significación del proyecto en los procesos de comprensión del estudiante. Lo debe de hacer el maestro.

Gestión de Proyectos interdisciplinarios PRODUCTO 6 AME Grupal Gestión de Proyectos interdisciplinarios   El desarrollo profesional y la formación docente ¿Qué factores debemos tomar en cuenta para hacer un proyecto? ¿Cómo debemos organizarlos? Involucrar a los alumnos. Indagar tanto alumnos como maestros. Cuestionar el problema. Ir más allá de lo que corresponde a la materia. Conocer como profesor, el programa de estudios. Compromiso de docente y alumnos. El vínculo entre las disciplinas. ¿Cómo podemos identificar los puntos de interacción que permitan una indagación, desde situaciones complejas o la problematización? Encontrar un punto de interacción entre las disciplinas. En situaciones complejas el maestro debe investigar y plantear un pensamiento crítico. Buscar diferentes opciones. Llegar a un acuerdo en común. ¿En qué debemos poner atención, para saber si es necesario hacer cambios en el trabajo diario que ya realizamos? Análisis jerárquico del trabajo Observar y analizar resultados. ¿Cómo beneficia al aprendizaje el trabajo interdisciplinario? Se generan cuestionamientos nuevos que no han sido considerados. Se pueden compartir experiencias y casos de éxito. Desarrollo de habilidades. ¿Qué implicaciones tiene, dentro del esquema de formación docente, el trabajo orientado hacia la interdisciplinariedad? Llevar una correcta documentación de los proyectos para su evaluación. Realización de una indagación más efectiva. ¿Qué dimensiones debemos tener en cuenta, para la construcción de proyectos interdisciplinarios? Alcance del proyecto. Disposición de los docentes hacia los diferentes puntos de vista.

PRODUCTO 7 Resumen

PRODUCTO 7 Resumen

PRODUCTO 7 Resumen

PRODUCTO 7 Resumen

PRODUCTO 7 Resumen

PRODUCTO 7 Resumen

PRODUCTO 7 Resumen

PRODUCTO 7 Resumen

PRODUCTO 7 Resumen

PRODUCTO 7 Resumen

PRODUCTO 8. Elaboración de proyecto

PRODUCTO 8. Elaboración de proyecto

PRODUCTO 8. Elaboración de proyecto

PRODUCTO 8. Elaboración de proyecto

PRODUCTO 8. Elaboración de proyecto

PRODUCTO 8. Elaboración de proyecto

PRODUCTO 8. Elaboración de proyecto

PRODUCTO 8. Elaboración de proyecto

PRODUCTO 8. Elaboración de proyecto

PRODUCTO 9 Fotografías

PRODUCTO 9 Fotografías

PRODUCTO 10 Tipos, herramientas y productos de aprendizaje

PRODUCTO 10 Tipos, herramientas y productos de aprendizaje

PRODUCTO 10 Tipos, herramientas y productos de aprendizaje

PRODUCTO 11 Evaluación, formatos y prerrequisitos

PRODUCTO 11 Evaluación, formatos y prerrequisitos

PRODUCTO 12 Evaluación, formatos. Grupo heterogéneo

PRODUCTO 12 Evaluación, formatos. Grupo heterogéneo

PRODUCTO 13. Lista. Pasos para la infografía.

PRODUCTO 13. Lista. Pasos para la infografía.

PRODUCTO 13. Lista. Pasos para la infografía.

PRODUCTO 13. Lista. Pasos para la infografía.

PRODUCTO 13. Lista. Pasos para la infografía. Paso 1 Selección del tema. Paso 2 Investigación de la información. Paso 3 Sintetizar la información. Paso 6 Establecer la relación entre los elementos a utilizar. Paso 7 Diseño de diagramas y conexiones entre ellos. Paso 8 Colores y tipografía a utilizar. Paso 9 Seleccionar un programa para diseñar la infografía Paso 10 Crear la infografía.

PRODUCTO 14. Infografía.

PRODUCTO 15. Reflexión sobre el proceso de construcción de un Proyecto Interdisciplinario Como ya se asentó con anterioridad, si tuvimos algunas dificultades para la construcción de este proyecto interdisciplinario Encontrar el nexo, objetivo o meta que realmente conectara 3 disciplinas aparentemente tan poco afines como para trabajar en un proyecto interdisciplinario Encontrar el tiempo para lograr una interacción adecuada entre los profesores de las 3 asignaturas, a pesar de las dificultades de tiempo, en el ajuste de esta nueva experiencia sin descuidar nuestro trabajo docente El hacer adecuaciones en los programas de curso con el fin de tomar las medidas pertinentes y así establecer correcciones de acuerdo a las necesidades del proyecto en de las materias involucradas

PRODUCTO 15. Reflexión sobre el proceso de construcción de un Proyecto Interdisciplinario La comunicación fue un medio fundamental para subsanar las incongruencias o dudas que se iban manifestando; ya fuera vía electrónica o presencial Los resultados quedan de manifiesto al ver que solo con un equipo que se entrega de forma responsable, comprometida y con el apoyo de cada uno de sus integrantes se pueden obtener las metas establecidas de una manera positiva Es necesario seguir poniendo en práctica las bondades del trabajo interdisciplinario a pesar, dicho sea de paso de las dificultades que esto conlleva Finalmente identificamos que nuestra materia, no está aislada, que forma parte del concierto de un sinfín de conocimientos más con los que puede entrelazarse y enriquecerse