La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP"— Transcripción de la presentación:

1 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
“Porque la lluvia siempre comienza con una pequeña gota” Clave de Incorporación UNAM-CCH: 7996 Equipo número: 3

2 Integrantes del equipo: 3
Margarita López Zavala (Taller de Expresión Gráfica) Ricardo Fernando Aguilar Pérez (Filosofía I) Cynthia Paola Cadena Ramírez (Biología III) Ciclo escolar: (Agosto a Diciembre 2018)

3 Nombre del proyecto: “Expresión e interpretación pictórica surrealista de las mutaciones en seres vivos.”

4 Índice Producto 1. C. A. I. A. C. Conclusiones Generales. Producto 2
Índice Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. Producto 2. Organizador gráfico. Interconexiones. Producto 3. Fotografías de la 1ª sesión. Producto 4. Organizador gráfico. Preguntas esenciales. Producto 5. Organizador gráfico. Proceso de indagación. Producto 6. A.M.E. General. Producto 7. E.I.P. Resumen. Producto 8. Elaboración del proyecto. Producto 9. Fotografías de la 2ª sesión. Producto 10. Evaluación. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje. Producto 11. Evaluación. Formatos. Prerrequisitos. Planeación General. Producto 12. Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo.

5 Producto 1 C.A.I.A.C. Conclusiones generales

6 Producto 1 C.A.I.A.C. Conclusiones generales

7 Producto 2 Organizador gráfico con interconexiones

8 Producto 3 Fotografías de la 1ª R.T.

9 Producto 4 Organizador gráfico Preguntas esenciales 5i
Producto 4 Organizador gráfico Preguntas esenciales 5i. Evidencias de proceso

10 Producto 5 Organizador gráfico
Proceso de indagación 5i. Evidencias de proceso

11 5i. Evidencias de proceso
Producto 6 A.M.E. General 5i. Evidencias de proceso Planeación de Proyectos Interdisciplinarios Documentación del proceso y portafolios de evidencias ¿A qué responde la necesidad de crear proyectos interdisciplinarios como medio de aprendizaje hoy en día? Construcción de pensamiento del estudiante. Observación en los procesos y trabajo autónomo. ¿Cuáles podrían ser los elementos fundamentales para la estructuración y planeación de los proyectos interdisciplinarios? Conocimiento del programa de estudios. Disposición de los docentes. Integración del currículo. ¿Cuál es “el método” o “los pasos” para acercarse a la Interdisciplinariedad? Crear una pregunta a partir de una situación real Relacionar áreas y crear vínculos entre disciplinas. ¿Qué características debe tener el nombre del proyecto interdisciplinario? Innovador Palabras clave Propuesta Identidad ¿Qué entendemos por “documentación”? Herramientas y evidencias que permiten consolidar el aprendizaje y el contenido. Forman parte de la investigación, indagación y observación por parte del docente. ¿Qué evidencias concretas de documentación estaríamos esperando, cuando trabajamos de manera interdisciplinaria? Productos de evaluación materializables. Por ejemplo los documentos, fotografías, videos, exposiciones entre otros. ¿Cuál es la intención de documentar en un proyecto y quién lo debe hacer? Los docentes, los alumnos y otras personas involucradas. Contar con evidencias claras y objetivas. Evaluar los aprendizajes y conceptos.

12 5i. Evidencias de proceso
Producto 6 A.M.E. General 5i. Evidencias de proceso Gestión de Proyectos interdisciplinarios El desarrollo profesional y la formación docente ¿Qué factores debemos tomar en cuenta para hacer un proyecto? ¿Cómo debemos organizarlos? Conocer programas. Seleccionar fechas. Dividir proyecto en fases. Buscar, sintetizar y organizar la información. Crear productos. ¿Cómo podemos identificar los puntos de interacción que permitan una indagación, desde situaciones complejas o la problematización? Entender la complejidad de la problematización así como su estructura. Considerar diferentes vías para transmitir, interpretar y acceder al conocimiento. ¿En qué debemos poner atención, para saber si es necesario hacer cambios en el trabajo diario que ya realizamos? Comprender que un proyecto interdisciplinario es un proceso dialógico. Cuando se antepone el proyecto sobre los contenidos del programa. ¿Cómo beneficia al aprendizaje el trabajo interdisciplinario? Desarrollo de habilidades para aplicar, resolver, tomar decisiones o innovar. Se adquiere la flexibilidad y construcción del pensamiento. Se enriquece el conocimiento de los docentes y de los estudiantes. Se crean espacios donde docentes y alumnos pueden acercarse a buscar información. ¿Qué implicaciones tiene, dentro del esquema de formación docente, el trabajo orientado hacia la interdisciplinariedad? Enriquecer las disciplinas mediante la relación y creación del proyecto a través de diversas plataformas. La disposición a adentrarse a otras disciplinas y a aprender. El docente se va abrir a la interdisciplinariedad cuando entienda: 1.- que el conocimiento no está acabado, sino que está en desarrollo y sigue evolucionando; 2.- que no hay una única forma de transmisión de ese conocimiento; 3.- que no hay única manera para que se conocimiento sea comprendido por los estudiantes y 4.- que el modo de accesar a ese conocimiento no puede ser una. ¿Qué dimensiones debemos tener en cuenta, para la construcción de proyectos interdisciplinarios? A partir del pensamiento crítico como una herramienta para el desarrollo del estudiante. Formulando preguntas concretas sin respuesta inmediata que invitan a reflexionar. Definiendo herramientas de evaluación en el desarrollo del proyecto. Definiendo aprendizajes a lograr.

13 Producto 7 E.I.P. Resumen 5i. Evidencias de proceso

14 Producto 7 E.I.P. Resumen 5i. Evidencias de proceso

15 Producto 7 E.I.P. Resumen 5i. Evidencias de proceso

16 Introducción o justificación del proyecto
Producto 8 Elaboración del proyecto 5c. Introducción Introducción o justificación del proyecto Las Mutaciones son cambios en el material genético dentro de las células de un ser vivo, pueden ocurrir al azar o ser inducidas y tener efectos benéficos, perjudiciales o neutros. Las mutaciones son objeto de estudio de una ciencia exacta, por lo que no deben relacionarse o compararse con fenómenos religiosos o míticos (sobrenaturales). Sin embargo, la Perspectiva filosófica afirma que es posible experimentar placer y emociones desde el punto de vista estético del mundo a nuestro alrededor. La importancia de este proyecto radica en la búsqueda de un sentido de la belleza en una Obra de Arte a partir de la observación subjetiva de un tema científico, permitiendo de esta manera no solo la reproducción creativa de un objeto, sino su transformación y enriquecimiento artístico.

17 Objetivos particulares
Producto 8 Elaboración del proyecto 5d. Objetivos Objetivo general Interpretar, analizar y comprender el contexto de las mutaciones genéticas desde la corriente artística surrealista así como las implicaciones bioéticas y morales. Objetivos particulares Filosofía: Definir que es Ciencia, Magia y Mito, desde el punto de vista filosófico y emitir un juicio en torno a la interpretación artística de la expresión de mutaciones genéticas en los seres vivos. Biología: Comprender los conceptos de ADN, genes, cromosomas y herencia genética mediante una investigación bibliográfica para relacionarlos con la expresión de mutaciones genéticas en los seres vivos. Expresión gráfica: Desarrollar una obra pictórica, utilizando el estilo artístico de la corriente surrealista, haciendo uso de las técnicas de dibujo, ilustración y/o pintura, para la interpretación de la expresión de mutaciones en los seres vivos.

18 Preguntas generadoras ¿Qué pueden observar en estas obras?
Producto 8 Elaboración del proyecto 5e. Preguntas generadoras y propuesta Preguntas generadoras ¿Qué pueden observar en estas obras? ¿Qué características tienen? ¿Qué características tienen en común? ¿Qué relación puede existir con la genética/filosofía? ¿Crees que una obra de arte pueda ser un medio para el acercamiento a la genética/filosofía? Propuesta Crear una obra de arte pictórica surrealista a partir del estudio y análisis de la expresión de mutaciones genéticas, en el contexto del pensamiento filosófico de la Magia, el Mito, Religión y Ciencia.

19 Producto 8 Elaboración del proyecto 5f. Contenido y evidencias Contenido Filosofía Pensamiento filosófico frente a la magia, el mito, la religión y la ciencia. Apreciación artística. Evidencias: Ensayo, lecturas, exposiciones y evaluación parcial. Biología Genética y Biodiversidad. Organización del material genético. ADN, genes y cromosomas. Mutaciones y flujo génico. Evidencias: Organizadores gráficos, protocolo y reporte de investigación, exposición, descripción de obra y evaluación parcial. Expresión Gráfica Técnicas de pintura: Acuarela, óleo, acrílico. Teoría del color. Psicología del color. Elementos de expresión gráfica: punto, línea y forma. Corrientes artísticas: Surrealismo. Principales exponentes del surrealismo. Evidencias: Bocetos, entrega de obra, evaluación parcial (examen teórico y práctico).

20 Producto 9 Fotografías de la 2ª R.T.

21 Evaluación. Tipos, herramientas y productos de aprendizaje
Sumativa Formativa Diagnóstica

22 Formatos e instrumentos para la evaluación.
Biología

23 Formatos e instrumentos para la evaluación
Biología

24 Formatos e instrumentos para la evaluación
Filosofía

25 Formatos e instrumentos para la evaluación
Expresión gráfica

26 Producto 11 Evaluación. Formatos. Prerrequisitos. Planeación General.

27 Producto 11 Evaluación. Formatos. Prerrequisitos. Planeación General.

28 Producto 11 Evaluación. Formatos. Prerrequisitos. Planeación sesión por sesión

29 Producto 12 Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo.


Descargar ppt "PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP"

Presentaciones similares


Anuncios Google