La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OLLIN BAAXAL PRODUCTO 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generales 2-3

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OLLIN BAAXAL PRODUCTO 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generales 2-3"— Transcripción de la presentación:

1 OLLIN BAAXAL PRODUCTO 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generales 2-3
PRODUCTO 2: ORGANIZADOR GRÀFICO PRODUCTO 3: FOTOGRAFÌA DE LA SESIÒN PRODUCTO 4: ORGANIZADOR GRÀFICO PREGUNTAS ESENCIALES PRODUCTO 5: ORGANIZADOR GRÀFICO (PROCESO DE INDAGACIÒN) PRODUCTO 6: E) ANÀLISIS DE MESA DE EXPERTOS GENERAL 8 PRODUCTO 7: E.I.P. RESUMEN PRODUCTO 8: E.I.P. PROYECTO PRODUCTO 9: FOTOGRAFÌA DE LA 2ª SESIÒN PRODUCTO 10: ORGANIZADORES GRÀFICOS DE EVALUACIÒN PRODUCTO 11: EVALUACIÒN, FORMATOS POR EQUIPO PRODUCTO 12: FORMATOS GRUPO HETEROGÈNEO

2

3 C.A.I.A.C. CONCLUSIONES GENERALES

4 C.A.I.A.C. CONCLUSIONES GENERALES

5 ORGANIZADOR GRÀFICO

6 FOTOGRAFÌAS

7 ORGANIZADOR GRÀFICO PREGUNTAS ESENCIALES

8 ORGANIZADOR_PROCESO DE INDAGACIÒN

9 ANÀLISIS DE MESA

10 I.E.P. RESUMEN

11 I.E.P

12 I.E.P

13 I.E.P.

14 I.E.P

15 I.E.P

16 I.E.P

17 I.E.P. PROYECTOS

18

19

20

21

22 FOTOGRAFÌAS

23 ORGANIZADOR GRÀFICO EVALUACIÒN

24 ORGANIZADOR GRÀFICO EVALUACIÒN

25 ORGANIZADOR GRÀFICO EVALUACIÒN

26 EVALUACIÒN FORMATO POR EQUIPO SESIÒN POR SESIÒN

27 EVALUACIÒN FORMATO POR EQUIPO GENERAL

28 EVALUACIÒN FORMATO POR EQUIPO GENERAL

29 EVALUACIÒN FORMATO POR EQUIPO GENERAL

30 EVALUACIÒN FORMATO POR EQUIPO GENERAL

31 EVALUACIÒN FORMATO

32 EVALUACIÒN FORMATO

33 Producto 11.- Sesión por sesión formato

34

35 Producto 12.- General formato

36 Formato general

37 Formato general

38 Formato general

39 INFOGRAFIA

40 REFLEXION 1 Este proyecto implicó desde el inicio una labor colaborativa que personalmente he encontrado satisfactoria, pues más allá de dividir e investigar diferentes partes, contribuimos con diferentes enfoques desde nuestras distintas áreas, pero con un mismo objetivo, construir una dinámica interdisciplinaria que deje en el estudiante un aprendizaje completo, activo y positivo, dando además un ejemplo del trabajo en equipo organizado y efectivo que se traduce en resultados positivos.

41 REFLEXION 2 La experiencia de colaborar en la realizaciòn de èste proyecto, se convirtiò en un reto personal, ya que implicò una serie de pasos; desde la investigaciòn hasta la reflexiòn, mismos que como equipo tuvimos la necesidad de acoplarnos y de adaptarnos en tiempo y conocimientos para obtener el resultado que hoy presentamos. De gran satisfacciòn vemos en èsta presentaciòn, un resultado gratificante y productivo.

42 PASOS PARA REALIZAR UNA INFOGRAFIA
1. Simplifica la explicación de un tema complejo  El objetivo de una infografía es mejorar visualmente la compresión de un tema. Para ello la infog rafía debe presentar la información de una forma clara y concisa y apoyándose en un diseño atractivo. El éxito reside en comunicar una historia desde una perspectiva nueva. La infografía no pretende agrupar todos los datos conocidos de un tema, sino que intenta concretar y resumir aquellos puntos más importantes que deseamos que el lector retenga. Mantén en mente el mensaje que deseas trasmitir y al público a quién va dirigido. 2. Planifica su organización Una infografía es similar a un escrito en donde se necesita un flujo narrativo lógico. Se crea una historia visual de un tema concreto, definiendo unas secciones que van apareciendo de forma secuencial. No se trata de lanzar información de forma aleatoria .

43 4. Elige una paleta de colores adecuada
3. Presenta la información visualmente 3.- Una vez elegida la información a presentar, es importante encontrar el equilibrio entre la información escrita y la información visual. Una guía sería incluir un máximo de entre 300 y 800 palabras. 4. Elige una paleta de colores adecuada El uso de color mejora, la comprensión de una información y también influye en el rendimiento de la memoria aumentando el nivel de atención y empatía Aprovechar el efecto del color es esencial en la comunicación visual pero el abuso de muchos colores diferentes dentro de un mismo diseño, es común y puede producir el efecto contrario. Es recomendable limitarse al uso de una paleta de entre 3 a 5 colores.

44 5. Diseños De acuerdo a la comunicación visual de información. Debemos adaptar cualquier diseño a tu tema. Con frecuencia un tipo de letra original, un juego de palabras o una combinación de imágenes y colores es todo lo que se necesita para darle ese efecto profesional y seductor. 7. Firma la infografía con tu nombre Personaliza, para ello firma la infografía con tu nombre y apellidos y/o con un logo asociado a tu identidad digital en el pie del diseño


Descargar ppt "OLLIN BAAXAL PRODUCTO 1: C.A.I.A.C. Conclusiones generales 2-3"

Presentaciones similares


Anuncios Google