REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Advertisements

REVISIÓN POR RECTORÍA 26 de Enero de 2010 Tijuana, BC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
PROYECTO DE MEJORA CONTINUA DASARROLLO ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO Plantel Iztapalapa I NOMBRE: JORGE SUASNÁVAR GUILLÉN CLAVE DEL PLANTEL: 003.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Plan de Desarrollo Institucional
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
VISION INSTITUCIONAL A 2006
La Calidad en la UNAB.
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
En qué consiste Cómo Para
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Acreditación Internacional ABET
Vicerrectoría Regional Llanos
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Implementación Modelo Educativo Institucional
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Visita de Seguimiento Académico «In Situ»
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Sistema de Gestión de Calidad
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tecnológico Nacional de México
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Alcanzando la EXCELENCIA en el SENA
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Padrón de Posgrados de Calidad
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
FUNDACION EDUCATIVA OBRERA FUNEDO
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Rasgo: Mecanismo para que las actividades que propone el docente, logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO RED LICEOS SOFOFA
Objetivos estratégicos
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Plan de Desarrollo Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
ACTUALIZACIÓN DEL PIDE MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Revisión 00 ANEXO 1 ORGANIGRAMA Página 1 de 1 ITGAM-CA-MA-001-A01
Preparación para la Visita de Campo
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
Nuevo Modelo de Acreditación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Modelo académico de calidad para la competitividad.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Secretaría de Desarrollo Institucional
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC Revisión por la Rectoría REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

ORDEN DEL DÍA 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.- ESTADO DE AM 7.- CAMBIOS AL SGC 8.- ASUNTOS GENERALES 9.- NUEVOS COMPROMISOS 10.- PRÓXIMA REUNIÓN

NIVEL ESTRATÉGICO

2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL POLÍTICA DE CALIDAD Satisfacer las expectativas profesionales de los alumnos mediante la aplicación de un Modelo Educativo práctico e intensivo que facilita su incorporación al ámbito laboral y de los egresados, empresarios y público en general por medio de cursos de educación continua a través de la vinculación con el sector productivo y la actualización de nuestra infraestructura y capital humano. En apego a su Misión, Visión y la legislación aplicable, la Universidad Tecnológica de Tijuana se compromete en asignar los recursos que resulten necesarios para asegurar el cumplimiento de la Política de Calidad y la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad, así como aquellos derivados de los compromisos que establezca la Institución para el logro de su objetivo.

VISIÓN 2009-2013 Ser una universidad de calidad que cumpla con las expectativas de los estudiantes y de la sociedad reconocida internacionalmente por la calidad de programas educativos con una estructura organizacional y la infraestructura para la generación de conocimiento y formadora de egresados para la vida y el trabajo en estrecha relación con el sector productivo y social. Contar con CA consolidados, profesores con posgrado, certificaciones internacionales y amplia experiencia laboral y docente que garantice la excelencia educativa. Contar con PE basados en competencias profesionales y con salidas laterales. Ofrecer programas de posgrado reconocidos. Aportar al sector productivo y social servicios tecnológicos y educación continua de alta calidad. Contar con Programas de vinculación que contribuyan a lograr la satisfacción de los empleadores de nuestros egresados. Ser una buena opción educativa en el estado reconocida como un centro de aprendizaje de clase mundial que cuenta con tecnología de vanguardia para la formación del estudiante.

VISIÓN

MISIÓN 2009-2013 Somos una universidad pública dedicada a formar profesionales íntegros mediante un modelo educativo innovador, profesionalizante e intensivo a través de programas educativos de calidad basados en competencias, vinculados y pertinentes al sector productivo y social que contribuyen al desarrollo sustentable de la región.

MISIÓN

CAPACIDAD

COMPETITIVIDAD

GESTIÓN

SERVICIOS DE APOYO

NIVEL TÁCTICO

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT Formar profesionistas competentes, íntegros y emprendedores (innovadores), que contribuyan al desarrollo económico y social de su entorno.

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT Formar profesionistas competentes, íntegros y emprendedores (innovadores), que contribuyan al desarrollo económico y social de su entorno.

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 2. Mejorar la competitividad académica mediante el establecimiento de programas, que propicien el aumento de las tasas de retención, de reconocimientos satisfactorios y sobresalientes en el Examen General de Egreso, así como la de titulación y mejora del programa de tutorías

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 3. Impulsar la competitividad laboral de los profesionistas con certificaciones, acreditaciones de sus competencias y de licencias profesionales.

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 5. Proporcionar a los alumnos los servicios de apoyo necesarios para fomentar su formación integral, tales como asesorías, tutorías, orientación educativa, bibliografía, apoyos didácticos, actividades académicas, valórales, culturales, deportivas y cuidado de la salud que faciliten su permanencia en la universidad.

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 6. Promover e implementar programas de apoyos económicos diferenciados que impulsen la equidad en el ingreso, la permanencia y el egreso. 2,221 514

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT Lograr el intercambio académico en el ámbito nacional e internacional a través de la movilidad docente y estudiantil, así como científico, tecnológico, social y cultural.

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 8.Contar con profesores actualizados y perfil pertinente para mejorar la calidad en la impartición del modelo educativo por medio de capacitación y actualización constante, tanto pedagógica como del área de especialidad de los PE.

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 9.Mejorar la productividad académica de los PTC para asegurar el perfil deseable y mejorar el nivel de los Cuerpos Académicos y cultivo de las Líneas de Investigación por medio de programas de apoyo.

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 11.Mantener una estrecha vinculación con el sector productivo y social, asegurando las prácticas y estadías de alumnos y docentes, la pertinencia de los planes y programas de estudio, y contribuir con la mejora de su competitividad a través de servicios tecnológicos, educación continua y certificación de competencias laborales.

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 14.Fortalecer el desarrollo organizacional mediante la actualización, capacitación y desarrollo de competencias del personal de la institución, así como la implementación de programas de previsión social. Con Posgrado

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 14.Fortalecer el desarrollo organizacional mediante la actualización, capacitación y desarrollo de competencias del personal de la institución, así como la implementación de programas de previsión social.

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 15.Promover una integración de los padres de familia, egresados y comunidad en general, a través de programas comunitarios que fomenten el desarrollo integral, la perspectiva de género y contribuyan a la mejora de su calidad de vida y desarrollo sustentable.

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT Implementar, mejorar y mantener la comunicación organizacional necesaria para la operación a través de la sistematización de procesos y la conectividad institucional.

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 17.Optimizar el uso de los recursos materiales y financieros, asegurando la mejora continua de las operaciones de la institución, la rendición de cuentas y el control del ejercicio del gasto y fuentes de ingresos.

3.- OBJETIVOS E INDICADORES DE CALIDAD DE LA UTT 17.Optimizar el uso de los recursos materiales y financieros, asegurando la mejora continua de las operaciones de la institución, la rendición de cuentas y el control del ejercicio del gasto y fuentes de ingresos.

5.- REVISIÓN DE COMPROMISOS ANTERIORES DIRECTORES DE CARRERA 1 Plan de Acción para disminuir deserción y reprobación

6.- ESTADO DE ACCIONES DE MEJORA

8.- ASUNTOS GENERALES OTHÓN CASILLAS 1 Francia Meléndez 2 Indicadores Septiembre-Diciembre 2010. Matrícula Enero-Abril 2011 Cumplimiento de la planeación a corto plazo: POA 2011 avance Enero. Francia Meléndez 2 Fichas Vendidas al 02 de marzo de 2011

9.- DEFINICIÓN DE NUEVOS COMPROMISOS Ver minuta de reunión para nuevos acuerdos.

10.- CONFIRMACIÓN DE LA PRÓXIMA REUNIÓN 28 DE MARZO DE 2011.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Revisión por la Rectoría GRACIAS POR SU ATENCIÓN