HISTORIA DE LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERALIDADES DE LA NUTRICION
Advertisements

Cuidado nutricional en la niñez y la adolescencia
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
NUTRICION EN EL SER HUMANO
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN
Nutrición Saludable..
Nutrición.
LA ALIMENTACION ALIMENTACION SALUDABLE Ya desde hace 2400 años, se conocía la relación entre la alimentación y la salud: Hipócrates decía que nuestra.
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
CURSO-TALLER Alimentación y Nutrición
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
La jarra del buen beber.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
LOS NUTRIENTES.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
Dieta equilibrada. Dieta NO es restringir comida Definición: una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de.
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
La función de nutrición 1
Educación para la Salud
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Nombre Martin Cifuentes Curso: 5, B
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Alimentación Saludable
Universidad del Azuay Ingeniería en alimentos
NUTRICIÓN.
Encuesta Nacional de Salud
La salud es importante para los seres humanos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
NUTRICIÓN.
CARBOHIDRATOS.
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
1.
Estilos de Vida Saludable
Epidemiologia de enfermedades ocasionadas por deficiencia o exceso de nutrientes.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
GRUPO DE ALIMENTOS Mg. María Cecilia Huaringa Alarcón.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Valor nutricional de alimentos según su composición química Camila Cardoso Alexander Ojeda Kiremy Flores Doménica Chiluisa Camila Sánchez.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
INTRODUCCION y ALIMENTOS
DEFINICIONES VOCABULARIO.
CIENCIA DE LA NUTRICIÓN.
CONTENIDOS DE LA CLASE OBJETIVOS DE LA CLASE CONCEPTO DE NUTRICIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES NUTRIENTES PRINCIPALES BIBLIOGRAFÍA ¿Te animas a empezar? ¡Vamos.
NM1 Biología Biología humana y salud
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
Alimentación Saludable  Se refiere a la ingesta de manera inteligente de lo que nuestro cuerpo necesita, es una alimentación balanceada que incluye proteínas,
TITULO Dieta ejercicio y salud NOMBRE DEL ALUMNO Danitza Noya Moreno NOMBRE DEL PROFESOR Evelyn Espinosa García GRADO GRUPO 1 ¨D¨ ASIGNATURA Español y.
Alimentación y nutrición Los principios inmediatos Glúcidos Glúcidos Lípidos Lípidos Proteínas Proteínas Vitaminas Vitaminas Sales minerales Sales minerales.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
BIOQUÍMICA NUTRICIÓN: CLASIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO ENERGÉTICO MC. VLADIMIR CHACÓN ENCARNACIÓN.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
ALIMENTACIÓN Es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN

LA HISTORIA DE LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN SE DIVIDE EN 4 IMPORTANTES PERÍODOS

CRONOLOGIA DE DESCUBRIMIENTOS PRECIENTÍFICO O ERA NATURISTA Comienzos de la humanidad hasta el siglo XVIII QUIMICO O ERA DE LOS BALANCES Mediados Siglo XVIII hasta comienzos Siglo XX DE LAS ENFERMEDADES POR CARENCIAS O DÉFICIT Comienzos hasta mediados Siglo XX PERÍODO DE LAS ENFERMEDADES POR EXCESO Mediados Siglo XX a la actualidad

PRECIENTÍFICO O ERA NATURISTA Búsqueda y selección de alimentos según posibilidades (caza y pesca) o sectores (nobles, terratenientes, pueblo) concepciones religiosas y fuerte influencia de antepasado Fuerte presencia de hábitos y tabúes En la Biblia se describe una alimentación basada en vegetales y agua para mejorar el rendimiento y bienestar de los soldados en oposición a los exuberantes banquetes romanos Conocimientos empíricos en dietoterapia o terapéutica nutricional Hipócrates y Galeno; marcan la importancia de la alimentación e higiene para la salud humana 1º Libro de cocina, escrito en latín Control del peso y excreción de alimentos. Comienza el estudio del metabolismo humano, factores intervinientes como los jugos gástricos y el oxígeno Se descubre que con jugo de limón desaparece el Escorbuto en los navegantes

QUIMICO O ERA DE LOS BALANCES Lavoisier, inicia descubrimientos de procesos químicos como la respiración Aparece la 1º tabla de valor calórico de los alimentos Se descubre el gasto metabólico basal en relación a la superficie corporal, la acción dinámica específica y la termogénesis de los alimentos Surge el concepto de calorimetría. Atwater desarrolla la ciencia en EEUU. Se reconoce el aporte energético y diferencias de origen de algunos macronutrientes (proteína vegetal y animal) Aparecen las recomendaciones nutricionales Se descubren la importancia del páncreas, el hígado y los jugos digestivos en la digestión y metabolismo de nutrientes Se clasifican los alimentos por grupos según su aporte 1º encuesta de consumo de alimentos y resultados según ingesta

DE LAS ENFERMEDADES POR CARENCIAS O DÉFICIT Se descubren otras sustancias vitales para la salud como las vitaminas (con necesidades de ingesta muy pequeñas) distintas de los macronutrientes Surgen las enfermedades por carencia y se observa como causa la composición de la dieta Se retoman registros orientales del siglo XIV con descripciones de causa, síntomas y tratamiento del beriberi (carencia vit B1) Se profundiza estudio y tratamiento del Escorbuto El mundo científico se convence de las enfermedades por carencia luego de investigarlas en laboratorio con animales Se descubre la existencia del 1º tipo de anemia, la tropical. Se describe la pelagra (carencia de niacina y triptofano), el raquitismo (insuficiencia de Calcio, fósforo y Vit D) aunque no se descubren en este período sus causas Se descubren los aminoácidos esenciales que deben ser ingeridos con la dieta. Aparecen patologías graves por carencias, como marasmo y kwashiorkor y los programas de fortificación de alimentos

PERÍODO DE LAS ENFERMEDADES POR EXCESO Se reconoce que no solo las enfermedades por carencia pueden ocasionar enfermedades vinculadas a la nutrición, aparecen un importante número de patologías por exceso de consumo de alimentos; como hipertensión, obesidad, sobrepeso, diabetes tipo2, hipercolesterolemia, entre otras con un importante impacto en la morbimortalidad cardiovascular y llamadas “enfermedades crónicas no transmisibles” Hoy día estas patologías son las que predominan en el perfil epidemiológico nutricional de todos los países de las Américas y el mundo Están asociadas igualmente a la profundización de hábitos o estilos de vida más urbanos e inadecuados, como el tabaquismo el consumo de alcohol y una vida más sedentaria, además de mayor consumo de grasas, energía y sodio

UN PIONERO DE LA NUTRICIÓN EN LA REGIÓN DR. PEDRO ESCUDERO