SOCIOLOGÍA Y COMUNICOLOGÍA PRINCIPALES TEORÍAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
Advertisements

EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Saint-Simón ( ) precursor de la “física social”. Primero en defender una teoría de investigación científica.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Teórico 17 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
 Semiótica Denotación y Connotación. Denotación y Connotación  Denotación Es el primer nivel de significación, y a cada significante le corresponde.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI APORTES DE LA GEOGRAFIA FISICA EN EL TURISMO INTEGRANTES:  KAREN CUAYALA HUANACUNE  AMELIA LOPEZ VELASQUEZ  GARY.
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
Teorías sobre el desarrollo sostenible
Enfoque de los comunicadores:
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria PUCP-AIDU 2010
Periodismo y Sociedad.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Los personajes en textos literarios
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
Dr. Enrique de la Garza Toledo
MODELOS DE COMUNICACIÓN
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
Problemáticas filosóficas
Escuela Normal Superior de Envigado
LA COMPRENSIÓN LECTORA
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Método y metodología.
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO
Funcionalismo Surge el Funcionalismo, que refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos.
DESCRIBIR LA REALIDAD SOCIAL
La sexualidad y su identidad.
Modelos de comunicación
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
CIENCIAS SOCIALES.
Introducción a la Lingüística de corpus
La evolución histórica del empresario
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
El estudio de las ciencias sociales
El Dato Humberto Pestana
Resultados comparativos del examen PLANEA 2015.
1.1 ¿Qué es y cómo se realiza la comunicación?
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
Sociología de la educación
Introducción a la Sociología
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Rubén Flores Juan Diego Tovar J.
Enfoque de los comunicadores:
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Las reglas del método sociológico
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Universidad Latina, S. C. Clave: 1344 Equipo No
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Jalisco A través de la Dirección Académica.
Eco: Hacia una lógica de la cultura
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
PROYECTO “AsunGeo” Equipo 2 CLAVE: 2066
Transcripción de la presentación:

SOCIOLOGÍA Y COMUNICOLOGÍA PRINCIPALES TEORÍAS Rubén Flores Juan Diego Tovar J.

TEORÍA Y DESCRIPCIÓN AUTORES ENLACES Sociología y Comunicología: Se plantea la existencia de un vínculo fuerte entre sociología y comunicología que parte desde el origen de su historia. La diferencia entre ambas radica en sus ideologías (Sociología = izquierda. Comunicología = capitalista). Para el análisis del estudio de la comunicación se proponen nueve fuentes básicas de pensamiento. Jesús Galindo Cáceres https://goo.gl/XM9vvN https://goo.gl/XfdB8g Sociología Funcionalista y Comunicología Histórica: Ambas teorías están relacionadas por el funcionalismo. Se plantea además el surgimiento del funcionalismo sociológico (su objetivo está dirigido a la composición de la sociedad y sus partes). Lasswell propone la teoría de la aguja hipodérmica en relación de los medios de difusión y la democracia norteamericana. Harold Lasswell https://goo.gl/G1Hg6o https://goo.gl/D5tUqj https://goo.gl/hwxB6y

TEORÍA Y DESCRIPCIÓN AUTORES ENLACES Sociología Cultural y Comunicología posible: La sociología cultural no es la única teoría que formó a la sociología, ya que esta es un conjunto de diferentes ramas. Para varios sociólogos como Williams, Hall, Geertz y Thompson; aspectos como los medios de comunicación, el método de codificación, la autonomía del sistema cultural y la mediatización de la cultura son aspectos que determinan la composición de la sociedad. Héctor Gómez Vargas Raymond Williams Stuart Hall Clifford Geertz John Thompson https://goo.gl/Yeqs2y https://goo.gl/rv3hun https://goo.gl/27Hx1U https://goo.gl/zC8PK1 https://goo.gl/cRVUR2 https://goo.gl/cnzDiJ Sociología Fenomenológica y Comunicología Histórica: La sociología fenomenológica implica una apuesta por la explicación de las experiencias del sentido común del mundo subjetivo de la vida cotidiana, y los sujetos se determinan por las experiencias inmediatas haciendo que aprendan la realidad desde el lugar que ocupan en el mundo. Esta teoría es precursora para el surgimiento de nuevas teorías sociológicas. Marta Rizo García Alfred Schütz https://goo.gl/itRMKd https://goo.gl/T9KRtw https://goo.gl/456DKa

TEORÍA Y DESCRIPCIÓN AUTORES ENLACES Diálogo entre sociología y lingüística: Todos los avances tecnológicos se han logrado desarrollar gracias al lenguaje. Sin la comunicación las personas no lograrían comunicarse entre sí y no se habría alcanzado ningún progreso. La lengua y la cultura están relacionadas ya que la lengua de una cultura es parte importante de ella. De la misma forma la manera de expresarse por el lenguaje lleva implícita parte de su cultura. Tanius Karam Cárdenas William Labov John Gumperz Dell Hymes https://goo.gl/duQveW https://goo.gl/iFp67N https://goo.gl/Qr9j6T https://goo.gl/jZbZii https://goo.gl/v4cSGZ Sociosemiótica y comunicología histórica: La sociosemiótica o semiótica social estudia todo tipo de acciones del hombre que tengan significado dentro del lenguaje. Dentro de esta se encuentra la semiosis que es la acción de los signos y su proceso. La comunicación en sí contiene y es semiosis. Carlos Vidales Gonzales Charles Sanders Peirce Ferdinand de Saussure https://goo.gl/MG2esr https://goo.gl/ErJMfy https://goo.gl/AKXXPR https://goo.gl/kzKNpn La sociocibernética y la comunicación histórica: Esta teoría estudia el desarrollo de las colectividades y su actividad. Mediante una explicación matemática estudia los sistemas y su control. Por medio de la evolución tecnológica, económica y social se logra una mayor comprensión de la Cibernética en si. Claudde Shanon Humberto Maturana Niklas Luhmann Edgar Morin https://goo.gl/VkoAJJ https://goo.gl/9hHQhm https://goo.gl/gbqfFT https://goo.gl/naZEX9