CONCENTRACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Advertisements

Disoluciones químicas
CLASE 9 CONCENTRACIÓN MOLAR
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte- Unidades Relativas: Diluido Concentrado Insaturado Saturado Sobresaturados Unidades Físicas: Porcentaje.
Disoluciones.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
Martha Lucía Azuero Química Pura Master of science
Conceptos básicos La velocidad de difusión de los gases Gases reales. Ecuación de Van der Waals Composición de las soluciones.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
PPTCTC001TC33-A15V1 PPTCTC044TC33-A16V1 Clase Disoluciones II: unidades químicas de concentración y dilución.
Cap.1 : Soluciones Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
PPTCTC008TC83-A16V1 Clase Disoluciones químicas I: mezclas, unidades de concentración.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
Disoluciones químicas Nombre: Angel Ignacio Arriagada Velásquez. Curso: 2°Medio A. Fecha: Martes 10 de abril del Profesor: Ricardo Fuentes.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
SOLUCIONES QUIMICAS.
Disoluciones químicas
Concentración de las Soluciones Parte I
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Disoluciones químicas
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Colegio Centroamérica
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
Molaridad Medida de Concentración de las Soluciones
1 Porcentaje en masa masa (g) de soluto porcentaje (%) en masa = · 100
ALCOHOLEMIA.
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
Disoluciones químicas
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Núcleo Temático 3. Soluciones
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
Tema 1: Disoluciones. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Al componente que se encuentra en mayor proporción, o si se trata.
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
Procesos Químicos U.1 La reacción química
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Disoluciones químicas
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
DISOLUCIONES.
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2017
Concentración de las Soluciones
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
AGUA.
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2018
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Tema de Unidad: Disoluciones químicas
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
EJERCICIOS.
Química U.1 La reacción química 4 Mol y número de partículas.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
SOLUCIONES.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

CONCENTRACIÓN

Concentración (formas de expresarla) gramos/litro Tanto por ciento en masa. Tanto por ciento en masa-volumen. Molaridad. Tanto por ciento en volumen. Fracción molar. Molalidad.

Solución Soluto + Solvente = SOLUCIONES Las soluciones indican la relación entre dos componentes. El primer componente se llama soluto y el segundo componente, solvente. El soluto será el que esté en menor proporción. El solvente será el que esté en mayor proporción y es el que disuelve al soluto. Solución Soluto + Solvente =

DENSIDAD La densidad de una sustancia es la masa de la sustancia dividida por el volumen de esa sustancia. Se mide en g/cm3

Porcentaje en masa (%m/m) Es la masa de soluto que está contenida en 100 g de solución.

Porcentaje en volumen (% V/ V) Es el volumen de soluto que está contenido en 100 mL de solución.

Porcentaje masa- volumen (% m/ V) Es la masa de soluto que se encuentra en 100 mL de solución.

E * Una solución acuosa de vinagre (CH3COOH) 0,4 % m/ V tiene: A) 0,4 gramos de vinagre en 1000 mL de solución. B) 0,4 gramos de vinagre en 1000 mL de solvente. C) 0,4 moles de vinagre en 100 mL de solución. D) 0,4 moles de vinagre en 100 mL de solvente. E) 0,4 gramos de vinagre en 100 mL de solución. E COMPRENSIÓN

* Calcule % m/V si se dispone de 250 mL de una solución que contiene 15 g de HCN A) 6,0 % m/V B) 0,6 % m/V C) 60 % m/V D) 66 % m/V E) 0,06 % m/V A APLICACIÓN

Molaridad: [M] Cantidad de moles de soluto que existen en un litro de solución.

* Determine la molaridad de 100 mL de una solución acuosa que contiene 50 g de permanganato de potasio (KMnO4). A) 0,318 M B) 3,180 M C) 31,80 M D) 3,180 m E) 31,80 m B APLICACIÓN

B * Una solución acuosa 1,5 M de ácido acético implica que hay A) 1,5 gramos de ácido acético en un litro de solución. B) 1,5 moles de ácido acético en un litro de solución. C) 1,5 gramos de ácido acético en un kg de solvente. D) 1,5 gramos de ácido acético en un litro de solvente. E) 1,5 moles de ácido acético en un litro de solvente. B COMPRENSIÓN

Molalidad (m) Es la cantidad de moles de soluto que están disueltos en 1 kg de solvente.

Fracción molar () Expresa el cociente entre el nº de moles de un soluto en relación con el nº de moles total (soluto más disolvente). Igualmente

Calcular la fracción molar de CH4 y de C2H6 en una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 y comprobar que la suma de ambas es la unidad. 4 g 6 g n (CH4) =———— = 0,25 mol; n (C2H6) =————= 0,20 mol 16 g/mol 30 g/mol n (CH4) 0,25 mol (CH4) = ———————— = ————————— = 0,56 n (CH4) + n (C2H6) 0,25 mol + 0,20 mol n (C2H6) 0,20 mol  (C2H6) = ———————— = ————————— = 0,44 n (CH4) + n (C2H6) 0,25 mol + 0,20 mol (CH4) +  (C2H6) = 0,56 + 0,44 = 1

PARTES POR MILLÓN (ppm) Esta unidad de concentración se usa para soluciones muy diluidas, como en el análisis de agua o preparaciones biológicas. En estas soluciones muy diluidas, su densidad es muy cercana a la del agua y se supone que la densidad de la solución es de 1,00 g/mL (igual a la del agua). Por lo anterior, se puede hacer la simplificación de mg soluto/Litro de solución

PARTES POR MILLÓN (ppm) Son los miligramos de soluto contenidos en un millón de miligramos de solución. En soluciones diluidas: es aproximadamente mg de soluto en un litro de solución.

Partes por millón Partes por millón (ppm) ppm = ppm = m de soluto (en mg) m de solución (en mg) ppm = m de soluto (en mg) V de solución (en L) ppm =

EJEMPLO Mediante un análisis experimental se determinó que 4,5x105 litros de agua contenían 110 gramos de iones Na+ . Determine la concentración de iones Na+ en ppm.

Partes por millón (ppm) 110.000 mg 4,5 x 10 5 L ppm = 0,24 ppm

EJEMPLO. Una muestra de agua contiene 3.5 mg de iones fluoruro (F-) en 825 mL de solución. Calcule las partes por millón del ion fluoruro en la muestra

EJEMPLO Calcule los mg de fluoruro (F-) que hay en una muestra de 1.25 L de solución que tiene 4.0 ppm de ion fluoruro