¿Qué ves?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJERCICIOS PROPUESTOS UNIDAD 9. EJERCICIOS PROPUESTOS PARA ÁNGULOS.
Advertisements

Recuerda. Medidas de superficie
TEOREMA DE PITAGORAS Recordemos: Un triangulo rectángulo tiene un ángulo recto, es decir 90º.
GEOMETRÍA POLÍGONOS 1.
Las funciones trigonométricas La trigonometría como rama de las matemáticas realiza su estudio en la relación entre los lados y ángulos de un triángulo.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 GEOMETRÍA PLANA U.D. 9 * 3º ESO E.AP.
Formulas de Figuras Geométricas
¿Son estas rectas paralelas? ¿Hemos dibujado un cubo?
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 8 * 4º ESO E. AC. SEMEJANZA.
ÁREA. El área Calcula.
AEC 1 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN DISCIPLINAR ÁREAS Y VOLÚMENES DE PRISMAS REGULARES CURSO: 2º ESO PROFESOR: Francisco García Ruiz.
INSTITUTO LA UNIÓN DIA MATEMATICO PREGUNTAS 1.
TEOREMA DE PITÁGORAS PROF. CARLOS JOSÉ LUIS CARRILLO PÉREZ.
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO 1 U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA π.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN038MT22-A16V1 Resumen final Geometría y, Datos y Azar Propiedad Intelectual Cpech ENTRENAMIENTO ANUAL BLOQUE 22.
0 1 La gráfica de un campo escalar en dos dimensiones es una superficie en tres dimensiones 2.
Veamos algunos ejemplos
Geometría.
33 OLIMPIADA MATEMÁTICA THALES Un cuadrado pasado de vueltas
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Sandra Isabel Salazar Docente
LA CIRCUNFERENCIA Y SUS ÁNGULOS
Ing. José Alberto Salgado Coussin
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Tenemos un mapa a escala 1:5000 ¿Cuántos km tenemos que caminar entre dos localidades que en el mapa están separadas por 20 cm en línea recta? Paso todo.
TRIGONOMETRÍA Rama de la matemática que estudia la relación
ÁREAS Y VOLÚMENES U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 4º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
AREAS SOMBREADAS.
REPASO I PERIODO DORIS LÓPEZ PERALTA.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
TRABAJO MATES
SISTEMA DE ECUACIONES CON DOS INCOGNITAS
DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
REPASO TEMAS 10 Y Indica si las siguientes figuras son regulares o irregulares y escribe su nombre 2. Clasifica estos triángulos según sus lados.
ESCUELA TELESECUNDARIA C.C.T20DTV1645G
CONTENIDOS TEMAS 10 y 11 Elementos de un polígono.
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
REPASO TEMA 9 1. Calcula el ángulo complementario y el suplementario de 65º 12' 36'‘ 2. El ángulo suplementario del ángulo que mide 58º 10′ 6″ es:   31º.
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
Elaborado por: Lic. Marco Chiliquinga.
ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Suponga que se tiene tres cargas puntuales localizadas en los vértices de un triángulo recto, como se muestra en la figura, donde q1 = -80 C, q2 = 50 C.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
ÁREAS Y VOLÚMENES U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Dibujo de las vistas de una pieza
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
H = 6 cm b = 10 cm Como queremos calcular el área del rombo., vamos a pensar cómo lo podríamos hacer. 1 - Al mirar la figura, podemos ver cuatro rectángulos.
Área del Cono.
CUERPOS GEOMETRICOS Para construir edificios, casas y monumentos el ser humano se ha basado en la forma de los cuerpos geométricos.
Construcción de la caja
Teorema de Euclides..
¿Cuántas columnas hay? 2 cuadradas o redondas.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
Volumen Md4-md5.
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
1. El área del triángulo N, ¿Cómo es comparada con el área del triángulo Q? F B D A M N H S P Q G J P SON IGUALES.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Ing. Abio Alberto Alvarado Maldonado
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Olimpiada Matemática SAEM Thales
UNIDAD 0 Triángulo: clasificación y propiedades. Perímetro y área
Transcripción de la presentación:

¿Qué ves?

Calcula el área en cm2 de la figura ¿qué ves? 5 cm ¿qué puedes ver? (2) (1) 4 cm 7 cm 1 - Pues yo puedo ver un rectángulo ¡Y ahora veo un trapecio (1) y un triángulo rectángulo (2) y los dos juntos forman el rectángulo! 2 - El área del trapecio lo puedo hallar calculando primero el área del rectángulo y restando a ésta el área del triángulo A. rectángulo = bxh ¿cuánto mide la base? A. rectángulo = 7x4 = 28 cm2 A. Triángulo (2) = bxh 2 Mira el dibujo La base mide 2 cm

¿podría calcular el área de cada triángulo? Ahora continúas tú, ¿vale? ¿qué ves? 5 cm (1) 4 cm Pues ahora veo dos triángulos (1) y (2) (2) ¿podría calcular el área de cada triángulo? 7 cm (1) Conozco la base y la altura, así que puedo calcular el área (2) Conozco la base, pero¿ y la altura? ¡SÍ! ¡La altura es 4 cm! Ahora continúas tú, ¿vale?