INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
Introducción a la mercadotecnia
TIPOS DE MERCADOS Y SU SEGMENTACIÓN
Unidad II: Estudio de Mercado
MERCADOTECNIA II Análisis del producto
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Estudio Del Mercado Preguntas frecuentes respecto de la comprensión del mercado Investigación del mercado Estrategia de Marketing Te voy a hacer sugerencias.
8 u n i d a d Gestión comercial de las Pymes.
LAS 5 “P” DEL MARKETING.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Las 4 P del Marketing.
Planeación y desarrollo del producto.
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
PLAN DE MERCADEO Y DE VENTAS P RODUCTO P RODUCTO P RECIO P RECIO P LAZA P LAZA P ROMOCION P ROMOCION ESTRATEGIAS DE LAS : ESTRATEGIAS DE LAS : 4 P 4 P.
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MKT ORIENTACIÓN ENFOQUE Hacia la producción MKT pasivo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL MERCADOTECNIA Unidad 2 Producto Integrantes: Ancona Interian Grecia Paulina. Canché Tello Ángel. Can Yam Rogelio. Coba.
Fundamentos de Marketing
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Integrantes: Acereto Pech Jairo Canto Esparza Reyes
Segmentación del Mercado
DIRECCIÓN DE MARKETING 12ª edición
Planeación estratégica y mezcla de marketing
Bloque V Segmentación del Mercado
DISEÑO DEL PRODUCTO Existen algunas compañías que experimentan pocos cambios en sus productos, pero la mayoría deben revisarlos de forma constante, especialmente,
Presentado por juan Guillermo ladino Jefferson arenas jhonier Galvis
MARKETING La Clave para alcanzar las metas organizacionales es determinar las necesidades de los mercados metas y entregar los satisfactores decisivos.
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
Mercadeo de Servicios e Industrial Zulay Moreno.
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
21/07/2015* Experiencia formando Empresarios Lideres. Expositor: Adm. Benigno Toledo H. Profesor y Expositor del curso de Administración de negocios y.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
SEGMENTACION DE MERCADOS
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Mercadotecnia.
ACTIVIDAD 2 LUIS FELIPE GAVIRIA
Los productos adecuadosEn los mercados idóneosA precios justosCon promoción efectivaA personas especificas Mercadotecnia Es el proceso.
CLASE DE CUARTO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Creación y captación del valor del cliente
Definición Es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.
Marketing.
MERCADOTECNIA.
La función comercial y la nueva economía
Mercado Mix Elaborado por: Yanis Contreras.
CLASE DE SEXTO.
Curso: Plan de negocios
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
Mercadeo.
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
1 Tecnologías de la Información y Comunicación como Herramienta para Mercadeo y Ventas DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
NEGOCIACION DOCENTE ELIANA ECHEVERRI.  OBJETIVO:  OBJETIVO: Presentar las características, beneficios y usos de los productos o servicios,demostrando.
5. Mercadotecnia 1.Conceptos Básicos 2.Objetivos de la Mercadotecnia 3.4 P´S 4.Comunicación y Creatividad.
CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRODUCTOS/BIENES.
Producto adquirido por un consumidor final para su consumo personal.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL   INTEGRANTES AZCORRA BASTO ROGELIO CAUICH CAUICH JULIO ALFREDO DZIB CHI ABRAHAM ISRAEL EK CAAMAL GILMER GRIMALDO TZAB TZAB JESUS EDUARDO .

2.1 Definición y clasificación de productos. Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad.  El producto es parte de la mezcla de marketing de la empresa, junto al precio, distribución y promoción, lo que conforman las 4 (Ps Ulrich, K.T., & Eppinger, S.D.2004)

En marketing se entiende por producto Bienes o productos físicos: son todos los elementos tangibles. Servicios: son intangibles, son inseparables (se producen y consumen al mismo tiempo), son variables y son indurables. Personas: se aplica a los profesionales de distintas áreas, por ej: actores. (Ps Ulrich, K.T., & Eppinger, S.D.2004)

Clasificación de los productos de consumo Según su tangibilidad Bienes de consumo no duraderos: son los bienes tangibles que se consumen en forma rápida; Bienes de consumo duraderos: son bienes tangibles que se pueden utilizar varias veces; por ejemplo, heladeras, ropa, autos, etc. Servicios: son las actividades, usos y beneficios que se venden, por ejemplo, reparaciones de artefactos, corte de pelo, etc. (Ps Ulrich, K.T., & Eppinger, S.D.2004)

Según los hábitos de compra Bienes de conveniencia Bienes rutinarios Bienes de compra impulsiva

2.2 Característica de producto CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO. - Los tangibles como el color, el peso o el tamaño.  - Las psicológicas es el uso o disfrute que se le da a un producto.  - Las que proporcionan la utilidad prevista. Por ejemplo una radio que permite captar todo tipo de frecuencias. (Ps Ulrich, K.T., & Eppinger, S.D.2004)

2.3 Proceso de planeación del producto Identificar oportunidades Hay cinco etapas: Evaluar y dar prioridad a los proyectos Destinar recursos y planear oportunamente Terminar planeación del pre-proyecto Reflecccionar en los resultados y el proceso

1. Identificar oportunidades Ideas de nuevos productos pueden provenir de diversos departamentos dentro de una organizacion o empresa, o se pueden evaluar las siguientes oportunidades: Documentar frustraciones y quejas de clientes Entrevistar usuarios Recopilar sugerencias de clientes Considerar estilo de vida de la población Estudiar productos de los competidores Observar detenidamente el surgimiento de nuevas technologias

Nuevas Ideas pueden venir de: Clientes Proveedores Socios Clientes potenciales Equipo de diseño Personal de Tecnología Personal de Manufactura Personal de Operaciones Personal de Mercadotécnia

Planeación de la plataforma del producto Una plataforma de producto es un conjunto de productos que comparten varias caracteristicas. Una plataforma efectiva permite una variedad de productos derivados que cubren un particular segmento del mercado. La decisión critica será si se desarrolla un producto de una plataforma existente o una plataforma completamente nueva. (Ps Ulrich, K.T., & Eppinger, S.D.2004)

Evaluar oportunidades de producto completamente nuevas: Tamaño del mercado Crecimiento del mercado Numero de competidores y ventajas Conocimiento del mercado (empresa) Conocimiento de tecnología (empresa) Encajar con los otros productos (empresa) Encajar con la capacidad de la empresa Potencial de patentes o barreras

2.4 Estrategias de productos. ESTRATEGIA DE PLAZA ESTRATEGIA DE PRECIO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

2.5 Planeación y desarrollo de producto en la función informática. Análisis de requisitos Diseño del Sistema Diseño del Programa Codificación Pruebas Implantación Mantenimiento

Referencia: Ulrich, K.T., & Eppinger, S.D. (2004) Product Design and Development. (3rd Ed.). New York, NY: McGraw Hill/Irwin.