Planificación urbana. Para todos. Prof Planificación urbana . Para todos ? Prof. Jean-Claude Bolay CODEV (Center for Cooperation and Development) EPFL, Lausanne, Switzerland Seminario CIUDAD MEDIANA PAMPANEA Organizado por la Municipalidad de Nueve de Julio, Argentina 12 de Marzo de 2018 http://www.therichest.com/rich-list/poorest-list/10-of-the-largest-slums-in-the-world/?view=all http://www.ibtimes.com/5-biggest-slums-world-381338 http://www.citiesalliance.org/About-slum-upgrading
Una cuestión clave para el futuro Desarrollo urbano: una perspectiva internacional 2015 : más de la mitad de la población mundial, 4 mil millones de habitantes, vive en un entorno urbano 54% en 2015 y más del 66% en 2050 El 81% de la población urbana del mundo vivirá en países en desarrollo y emergentes en 2030, con el 70% de esta población viviendo en Asia y África. Porcentaje de población urbana por país /2012 http://www.undp.org/content/undp/en/home/sustainable-development-goals/goal-11-sustainable-cities-and-communities.html Una cuestión clave para el futuro SDG 11: Ciudades sostenibles y comunidades Meta : Para 2030, favorecer una urbanización inclusiva y sostenible; con una planificación y gestión de asentamientos humanos participativa, integrada y sostenible
Ciudades medianas -> ciudades intermedias … Se pueden considerar como ciudades intermedias las ciudades medianas que tienen un papel de interfaz con las ciudades más grandes de la red urbana y asentamientos rurales Para 2025, se piensa que las ciudades pequeñas y medianas absorbaran casi la mitad del aumento previsto de población urbana (PNUD 2007). Más de la mitad de la población urbana del mundo (52%) vive en ciudades con menos de medio millón de habitantes
Porque hablar de pobreza en planificación urbana? Una ciudad inclusiva ambiciona integrar todas las capas de la población, a todos niveles. Que diagnostico en relación con las ciudades medianas ? Altas tasas de crecimiento de su población Las autoridades públicas carecen de recursos financieros y humanos Incapacidad de anticipar y abordar todas las cuestiones urbanas prioritarias Su población sufre las consecuencias en términos de: Precariedad humana y material, contaminación de los recursos naturales, informalización de actividades económicas Presión creciente en las próximas décadas
Partir de un diagnostico multidimensional De ahí la pregunta de si existe una planificación urbana espacial y social, adecuada a estos contextos y capaz de resolver los problemas enfrentados por las partes interesadas?. Partir de un diagnostico multidimensional … Y … Metodologia => Coherencia entre conceptos de “Planificación - Métodos de análisis - Implementación de proyectos Meta => Herramientas técnicas apropiadas como apoyo en la toma de decisiones de una manera relevante y sostenible Finalidad => Coherencia y realismo hacia una ciudad sostenible
Un acercamiento a una planificación urbana apropriada en ciudades medianas: Objetivos Meta Desarrollo urbano Prioridad: Planificacion urbana adecuada Dimensiones socio-economicas Dimensiones espaciales y territoriales Dimensiones urbanisticas, arquitectonicas y tecnologicas
Un acercamiento a una planificación urbana apropriada en ciudades medianas: Teorías Meta Desarrollo urbano Prioridad: Planificacion urbana adecuada Dimensiones socio-economicas Dimensiones espaciales y territoriales Dimensiones urbanisticas, arquitectonicas y tecnologicas Teorías : Integración versus Segregación Bien estar social, cohesion , integración regional Coherencia entre territorio y sociedad (con recursos disponibles : priorización) Inclusión social y creación economica Racionalidad de un espacio urbano y de un entorno rural con respecto a los recursos naturales Ofrecer a todos servicios, infraestructuras y equipamientos colectivos
Un acercamiento a una planificación urbana Apropriada en ciudades medianas: Métodos Meta Desarrollo urbano Prioridad: Planificacion urbana adecuada Dimensiones socio-economicas Dimensiones espaciales y territoriales Dimensiones urbanisticas, arquitectonicas y tecnologicas Métodos Enfoques e indicadores sobre la cuestión urbana (cualitativa, cuantitativa, geo-espacial, iconográfica) Prioridades: Métodos para diagnosticar la situación local, regional y global -> Assesoramiento, monitoreo Diagnóstico socioeconómico: Asentamiento histórico, censo de población y sus actividades, Políticas públicas urbanas, Enfoque participativo Diagnóstico espacial y ambiental: Censo del estado de los recursos naturales (agua, aire, suelo), Encuesta de redes de abastecimiento de agua y drenaje Tierra y situación catastral. Diagnóstico urbano y arquitectónico: Mapeo territorial, de infraestructuras y equipamientos, habitat.
Un acercamiento a una planificación urbana Apropriada en ciudades medianas: Instrumentos Meta Desarrollo urbano Prioridad: Planificacion urbana adecuada Dimensiones socio-economicas Dimensiones espaciales y territoriales Dimensiones urbanisticas, arquitectonicas y tecnologicas Instrumentos Información y herramientas de análisis Prioridad: herramientas que pueden usarse en un contexto de recursos escasos Documentos existentes, censos, encuestas cuantitativas, encuestas cualitativas, entrevistas personales, Grupo de enfoque. Documentos existentes, censos, planes, GIS, entrevistas con especialistas, bases de datos computarizados Documentos existentes, censos, planes, entrevistas con especialistas, bases de datos computarizadas, imágenes espaciales
Un acercamiento a una planificación urbana apropriada en ciudades medianas: Resultados Outputs Meta Desarrollo urbano Prioridad: Planificacion urbana adecuada Dimensiones socio-economicas Dimensiones espaciales y territoriales Dimensiones urbanisticas, arquitectonicas y tecnologicas Outputs Análisis y recomendaciones Prioridad: Soporte de toma de decisiones racionales y realistas Conocimiento de los problemas sociales, económicos e institucionales: Nos permite establecer prioridades en términos de acciones y participación. Conocimiento de los problemas territoriales, ambientales y climáticos: Nos permite establecer prioridades de acciones. Conocimiento de los problemas urbanisticos, arquitectónicos y materiales. Nos permite establecer prioridades en términos de inversión y acciones
¿Qué hay para una nueva forma de planificar ciudades más inclusivas en el Sur? La planificación urbana representa una oportunidad para pensar en el futuro a partir de lo existente, teniendo en cuenta los recursos reales, financieros y humanos, con el objetivo de luchar contra la pobreza e invertir en equipos que tengan un impacto sostenible en las condiciones de vida de TODOS los habitantes Principios: Las inversiones urbanas deben estar directa o indirectamente involucradas en los servicios y la infraestructura para mejorar la productividad de la ciudad, proteger los recursos ambientales y tener un impacto en la reducción de la pobreza Una coherencia global guía las acciones específicas a corto, mediano y largo plazo a favor de una ciudad más inclusiva y sostenible Marco de referencia: Voluntad política Aceptabilidad social y legitimidad a los ojos de la población Los gobiernos locales y regionales deben tener las competencias humanas y los recursos financieros que les permitan actuar Diálogo entre población, administración pública, profesionales de la economía y otros grupos de interés
Estamos listos para probarlo Estamos listos para probarlo ? Aqui como en otras ciudades medianas de la provincia de Buenos Aires
9 de Julio Provincia de Buenos Aires
Gracias por su atención Jean-Claude Bolay CODEV – EPFL Lausanne, Suiza