Planificación urbana. Para todos. Prof

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
Metodología CVCA : Climate Vulnerability and Capacity Analysis TAAF Mesoandino.
6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
Jonas Rabinovitch Consejero Senior Programa de Administración Pública ONU Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la.
Joëlle Gustin HI Luxemburgo Seminario regional “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y NECESIDADES” La Habana, Cuba de diciembre de 2014.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
DESAFÍOS SOBRE LA AGENDA URBANA EN EL SALVADOR PROPUESTA HACIA HÁBITAT III San Salvador, 11 de Octubre de 2016 VICE-MINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
PNUMA FUNDACIÓN HÁBITAT 1970 Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Planeación del territorio
Directora de Cambio Climático
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Planificación y seguimiento de proyectos
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Evento central InterCLIMA
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ARTICULACION
GENERALIDADES DE LA PROSPECTIVA
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
El manejo integrado de la Zona Costera
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE IMPACTO (SMI) CARE HONDURAS
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Consultoría Especializada
Marco Córdova Ciudades inteligentes en contextos de desarrollo: precisiones teórico-metodológicas.
Tema: Competitividad Territorial
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Evaluación de la sustentabilidad urbana; un modelo de indicadores agregados Ricardo Villasís Keever, Adrián Moreno Mata, Ana María Delgadillo Silva Facultad.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
ANALISIS URBANISTICO Urbanismo I La Paz 14/08/2018 Condori Marcani Jaime Max ARQ: Zandra Cisneros Figueroa.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005.
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
Elementos destacados de agricultura
Sistemas de Evaluación de los programas presupuestarios
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
ANTECEDENTE PLAN ESTRATÉGICO DEL IPM
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
Propuesta de Plan de Acción
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
BSC AVANCE JUNIO.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
Transcripción de la presentación:

Planificación urbana. Para todos. Prof Planificación urbana . Para todos ? Prof. Jean-Claude Bolay CODEV (Center for Cooperation and Development) EPFL, Lausanne, Switzerland Seminario CIUDAD MEDIANA PAMPANEA Organizado por la Municipalidad de Nueve de Julio, Argentina 12 de Marzo de 2018 http://www.therichest.com/rich-list/poorest-list/10-of-the-largest-slums-in-the-world/?view=all http://www.ibtimes.com/5-biggest-slums-world-381338 http://www.citiesalliance.org/About-slum-upgrading

Una cuestión clave para el futuro Desarrollo urbano: una perspectiva internacional 2015 : más de la mitad de la población mundial, 4 mil millones de habitantes, vive en un entorno urbano 54% en 2015 y más del 66% en 2050 El 81% de la población urbana del mundo vivirá en países en desarrollo y emergentes en 2030, con el 70% de esta población viviendo en Asia y África. Porcentaje de población urbana por país /2012 http://www.undp.org/content/undp/en/home/sustainable-development-goals/goal-11-sustainable-cities-and-communities.html Una cuestión clave para el futuro SDG 11: Ciudades sostenibles y comunidades Meta : Para 2030, favorecer una urbanización inclusiva y sostenible; con una planificación y gestión de asentamientos humanos participativa, integrada y sostenible

Ciudades medianas -> ciudades intermedias … Se pueden considerar como ciudades intermedias las ciudades medianas que tienen un papel de interfaz con las ciudades más grandes de la red urbana y asentamientos rurales Para 2025, se piensa que las ciudades pequeñas y medianas absorbaran casi la mitad del aumento previsto de población urbana (PNUD 2007). Más de la mitad de la población urbana del mundo (52%) vive en ciudades con menos de medio millón de habitantes

Porque hablar de pobreza en planificación urbana? Una ciudad inclusiva ambiciona integrar todas las capas de la población, a todos niveles. Que diagnostico en relación con las ciudades medianas ? Altas tasas de crecimiento de su población Las autoridades públicas carecen de recursos financieros y humanos Incapacidad de anticipar y abordar todas las cuestiones urbanas prioritarias Su población sufre las consecuencias en términos de: Precariedad humana y material, contaminación de los recursos naturales, informalización de actividades económicas Presión creciente en las próximas décadas

Partir de un diagnostico multidimensional De ahí la pregunta de si existe una planificación urbana espacial y social, adecuada a estos contextos y capaz de resolver los problemas enfrentados por las partes interesadas?. Partir de un diagnostico multidimensional … Y … Metodologia => Coherencia entre conceptos de “Planificación - Métodos de análisis - Implementación de proyectos Meta => Herramientas técnicas apropiadas como apoyo en la toma de decisiones de una manera relevante y sostenible Finalidad => Coherencia y realismo hacia una ciudad sostenible

Un acercamiento a una planificación urbana apropriada en ciudades medianas: Objetivos   Meta Desarrollo urbano Prioridad: Planificacion urbana adecuada Dimensiones socio-economicas Dimensiones espaciales y territoriales Dimensiones urbanisticas, arquitectonicas y tecnologicas

Un acercamiento a una planificación urbana apropriada en ciudades medianas: Teorías   Meta Desarrollo urbano Prioridad: Planificacion urbana adecuada Dimensiones socio-economicas Dimensiones espaciales y territoriales Dimensiones urbanisticas, arquitectonicas y tecnologicas Teorías : Integración versus Segregación Bien estar social, cohesion , integración regional Coherencia entre territorio y sociedad (con recursos disponibles : priorización) Inclusión social y creación economica Racionalidad de un espacio urbano y de un entorno rural con respecto a los recursos naturales Ofrecer a todos servicios, infraestructuras y equipamientos colectivos

Un acercamiento a una planificación urbana Apropriada en ciudades medianas: Métodos   Meta Desarrollo urbano Prioridad: Planificacion urbana adecuada Dimensiones socio-economicas Dimensiones espaciales y territoriales Dimensiones urbanisticas, arquitectonicas y tecnologicas Métodos Enfoques e indicadores sobre la cuestión urbana (cualitativa, cuantitativa, geo-espacial, iconográfica) Prioridades: Métodos para diagnosticar la situación local, regional y global -> Assesoramiento, monitoreo Diagnóstico socioeconómico: Asentamiento histórico, censo de población y sus actividades, Políticas públicas urbanas, Enfoque participativo Diagnóstico espacial y ambiental: Censo del estado de los recursos naturales (agua, aire, suelo), Encuesta de redes de abastecimiento de agua y drenaje Tierra y situación catastral.  Diagnóstico urbano y arquitectónico: Mapeo territorial, de infraestructuras y equipamientos, habitat.

Un acercamiento a una planificación urbana Apropriada en ciudades medianas: Instrumentos   Meta Desarrollo urbano Prioridad: Planificacion urbana adecuada Dimensiones socio-economicas Dimensiones espaciales y territoriales Dimensiones urbanisticas, arquitectonicas y tecnologicas Instrumentos Información y herramientas de análisis Prioridad: herramientas que pueden usarse en un contexto de recursos escasos Documentos existentes, censos, encuestas cuantitativas, encuestas cualitativas, entrevistas personales, Grupo de enfoque.  Documentos existentes, censos, planes, GIS, entrevistas con especialistas, bases de datos computarizados Documentos existentes, censos, planes, entrevistas con especialistas, bases de datos computarizadas, imágenes espaciales

Un acercamiento a una planificación urbana apropriada en ciudades medianas: Resultados Outputs   Meta Desarrollo urbano Prioridad: Planificacion urbana adecuada Dimensiones socio-economicas Dimensiones espaciales y territoriales Dimensiones urbanisticas, arquitectonicas y tecnologicas Outputs Análisis y recomendaciones Prioridad: Soporte de toma de decisiones racionales y realistas Conocimiento de los problemas sociales, económicos e institucionales: Nos permite establecer prioridades en términos de acciones y participación. Conocimiento de los problemas territoriales, ambientales y climáticos: Nos permite establecer prioridades de acciones. Conocimiento de los problemas urbanisticos, arquitectónicos y materiales. Nos permite establecer prioridades en términos de inversión y acciones

¿Qué hay para una nueva forma de planificar ciudades más inclusivas en el Sur? La planificación urbana representa una oportunidad para pensar en el futuro a partir de lo existente, teniendo en cuenta los recursos reales, financieros y humanos, con el objetivo de luchar contra la pobreza e invertir en equipos que tengan un impacto sostenible en las condiciones de vida de TODOS los habitantes Principios: Las inversiones urbanas deben estar directa o indirectamente involucradas en los servicios y la infraestructura para mejorar la productividad de la ciudad, proteger los recursos ambientales y tener un impacto en la reducción de la pobreza Una coherencia global guía las acciones específicas a corto, mediano y largo plazo a favor de una ciudad más inclusiva y sostenible Marco de referencia: Voluntad política Aceptabilidad social y legitimidad a los ojos de la población Los gobiernos locales y regionales deben tener las competencias humanas y los recursos financieros que les permitan actuar Diálogo entre población, administración pública, profesionales de la economía y otros grupos de interés

Estamos listos para probarlo Estamos listos para probarlo ? Aqui como en otras ciudades medianas de la provincia de Buenos Aires

9 de Julio Provincia de Buenos Aires

Gracias por su atención Jean-Claude Bolay CODEV – EPFL Lausanne, Suiza