MODULO 6 Tema 3 Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tendencias administrativas importantes por su relación con la comunicación.
Advertisements

PERFIL Y ROL DEL MAESTRO GUÍA DENTRO DEL PROCESO DE PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA EMTP. REUNIÓN DEL CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL (CAE) LICEO INDUSTRIAL “INSTITUTO.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
LIDERAZGO Y CLASES DE LIDERES. L IDERAZGO : Son las responsabilidades, actividades y tomas de decisiones de las que se encarga un líder de cualquier tipo.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO INTEGRANTES: Sara Lotero Ochoa Sara Bonilla Castro Carolina Andrade Alejandro Tabares.
Ana Carolina Amaya Arias Psy, Esp, MSc(c) Epidemiología Clínica
Trabajo en Equipo.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
“La unión hace la fuerza”
MEDIACIÓN ESCOLAR ENTRE PARES
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Constructivismo y aprendizajes significativos
Comunicación Efectiva
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ADMINISTRACION LOGISTICA
APRENDIZAJE COLABORATIVO
LOS NIVELES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. PRIMER NIVEL: LOS ARTEFACTOS  todo lo que podemos ver, oír y sentir en un entorno cultural y con los que tenemos.
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Gestión de Proyectos y BoL management
GESTION DEL CAMBIO La gestión del cambio es el proceso, herramientas y técnicas para gestionar la transición hacia una nueva realidad, intentando que las.
Rol de Jefe Luis Barrera.
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
David Eduardo Posada Perez
MODELOS ADMINISTRATIVOS INICIALES
Ánge Marcano-Viera, MHS/MHC-PASC-III Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación la Fondita de Jesús Trabajo en Equipo.
Administración de Oficina Capítulo 1
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Código deontológico del Mediador Intercultural
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017, LABTwitter
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Mtra. Ma. Guadalupe Venteño Jaramillo
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
para el trabajo colaborativo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
PRESENTADO POR : LIC. FRANCISCO J. RUIZ G. BARBA
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
MARCO TEÓRICO.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
¿Qué es la Administración?
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO ELIZABETH.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
La definición La toma de decisiones es el proceso de tomar decisiones a partir de un conjunto de alternativas, con el fin de lograr objetivos o metas organizacionales.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

MODULO 6 Tema 3 Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

IV. Principios del trabajo en equipo ÍNDICE I. Las límites del papel del mediador y la importancia de saber cuando derivar un caso II. El papel de los profesionales dentro de la multiculturalidad en diferentes ámbitos III. Trabajo en equipo: introducción a la importancia de un equipo de profesionales IV. Principios del trabajo en equipo MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

Los límites del papel del mediador y la importancia de saber cuando derivar un caso Los mediadores deben ser conscientes de los LÍMITES DE SU ROL y de sus habilidades y ser capaces de determinar cuando es necesario delegar un caso a otro profesional. Podemos establecer dos categorías principales de estos límites: 1. LOS LÍMITES PERSONALES DEL MEDIADOR: El mediador necesita evaluar y decidir qué tareas realizar según su abanico de habilidades y rechazar aquellas que no se vea capaz de llevar a cabo de un modo profesional. Estas decisiones también deben tomarse teniendo en cuenta el código deontológico al que responde el mediador (ver Capítulo 5). El mediador debe proteger su propia seguridad y privacidad. El mediador deberá ser flexible, polivalente, proactivo y ser capaz de lidiar con entornos cambiantes y de urgencia. Sin embargo, el mediador debe entender y establecer límites emocionales a la hora de involucrarse y rechazar cualquier caso que no se vea capaz de manejar por sus implicaciones emocionales. MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

2. LÍMITES DEL PAPEL DEL MEDIADOR: El primer conjunto de limitaciones lo establece la ley. Cuando los mediadores se encuentran con ilegalidades, deben notificarlo a las autoridades. Los mediadores deben ser capaces de advertir cuando necesitan intervenir y cuando es necesario delegar a otros profesionales del grupo multidisciplinario o fuera de él. Es por eso, que deben estar en continua comunicación, tener destrezas para trabajar en equipo y siempre buscar los recursos disponibles. Conocer las funciones generales de cada profesional con el que trabajamos será esencial para tener un conocimiento claro de los límites entre los diferentes roles y nuestro papel como mediador intercultural. Es especialmente importante delegar los aspectos sanitarios a un profesional. MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

El papel de los diferentes profesionales dentro del equipo multidisciplinar en distintas áreas A continuación, veremos una representación de los PROFESIONALES INVOLUCRADOS en algunas de las áreas de trabajo. Los siguientes esquemas son solo una ILUSTRACIÓN DE LOS PROFESIONALES MÁS COMUNES en cada área. El mediador deberá familiarizarse con la configuración de cada institución y organización en las que trabajan para averiguar qué papel juega cada uno de los profesionales del equipo multidisciplinar. En este sentido, cuando se comienza por primera vez en una institución u organización, el mediador debe, en la teoría y en la práctica, determinar: Quiénes son los MIEMBROS. Qué papel tienen y cuáles son los LÍMITES de este. Qué JERARQUÍA DE PROBLEMAS se debe tener en cuenta. De qué INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL depende el centro/organización (solo para instituciones públicas). MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

Educación Equipo de dirección Psicólogo educacional Profesores Mediador Personal administrativo Profesores MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

Empleo Jefe de oficina Consejeros de empleo Recepcionistas Mediador Formadores de empleo Consejeros de empleo MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

Gerente de Hospital/práctico Salud Enfermeros Recepcionistas Mediador Doctores Gerente de Hospital/práctico MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

Trabajo en equipo: introducción a la importancia del grupo profesional El GRUPO PROFESIONAL y su funcionamiento propio son esenciales para la efectividad del servicio que se ofrece a refugiados y migrantes. La COOPERACIÓN MULTIDISCIPLINAR mejora la estrategia global a la hora de enfrentarse a cada caso y ayuda a que los profesionales que trabajan codo con codo puedan también decidir juntos qué acciones deben ser llevadas a cabo en casos específicos y por quién. En teoría, el mediador intercultural será una incorporación valiosa para el equipo profesional ya compuesto. En la práctica, sin embargo, su presencia puede ser “indeseada”: los profesionales pueden pensar que los mediadores solo abogan por favorecer las minorías y pueden influenciar o criticar su trabajo. Por esto es IMPORTANTE: Explicar el papel del mediador. Ganarse la confianza de los compañeros. Encontrar un líder que ayude en la aceptación. MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

PRINCIPIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO Localización efectiva de recursos Enfoque positivo sobre la diversidad e igualdad Relaciones de trabajo constructivas Respeto mutuo entre los compañeros de equipo Enfoque efectivo sobre la resolución de problemas Enfoque positivo sobre los conflictos de dirección Comunicación efectiva entre los miembros del equipo Liderazgo fuerte y efectivo Miembros del equipo de confianza https://www.sqaacademy.org.uk/pluginfile.php/42752/mod_resource/content/2/HTML_files/PDAmanagement_03.htm MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

OBJETIVOS COMPARTIDOS: El equipo trabaja para establecer objetivos compartidos que reflejen las prioridades de los refugiados y que pueden ser perfectamente articulados, comprensibles y respaldados por todos los miembros del equipo. UN PAPEL CLARO: Existen expectativas claras para cada función, responsabilidades, que optimizan la eficiencia del equipo y a menudo hacen posible que el equipo se beneficie de la división de trabajo, por lo tanto se consigue más que únicamente mediante la suma de cada parte. CONFIANZA MUTUA: Los miembros del equipo deben ganarse la confianza de sus compañeros, creando fuertes normas de reciprocidad y grandes oportunidades de logro compartido. COMUNICACIÓN EFECTIVA: El equipo prioriza y continuamente refina las habilidades comunicativas. Tiene canales que hacen posible una comunicación sincera y completa, a los que pueden acceder y utilizar todos los miembros del equipo a través de las herramientas de las que disponen. RESULTADOS Y PROCESOS MEDIBLES: El equipo se pone de acuerdo e implementa las conclusiones fiables y oportunas acerca del éxito y fracaso tanto en el funcionamiento del equipo como en el logro de objetivos. Estos se utilizan para identificar y mejorar la actuación inmediata y a largo plazo. http://libguides.gwumc.edu/c.php?g=365963&p=2473004 MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

Bibliografía y referencias De V. Souza I. E. T. (2016). Intercultural Mediation in Healthcare: from the profesional medical interpreters’ perspective. Bloomington, Estados Unidos: Xlibris. George Washington University. (2017). Team Effectiveness: Principles of Team Work. Recuperado de: http://libguides.gwumc.edu/c.php?g=365963&p=2473004 Mitchell, P., Wynia, M., Golden, R. McNellis, B., Okun, S., Webb, C.E., Rohrbach, V., y Von Kohorn, I. (2012). Core Principles & Values of Effective Team-Based Health Care. Discussion Paper. Institute of Medicine of the National Academies. Scottish Qualifications Authority. (2008). Principles of team work. Recuperado de: https://www.sqaacademy.org.uk/pluginfile.php/42752/mod_resource/content/2/HTML_file s/PDAmanagement_03.htm Train Intercultural Mediators for a Multicultural Europe. (2016). Self-study Course for Trainers of Intercultural Mediators. Module 7: Resources on Intercultural Mediation. Recuperado de: http://bgz-berlin.de/files/time_o5_trainer_course_module_7.pdf Verrept, H., y Coune, I. (2016). Guide for intercultural mediation in healthcare. Recuperado de: https://www.health.belgium.be/sites/default/files/uploads/fields/fpshealth_theme_file/20 17_11_14_guide_english_0.pdf MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales