Ps. María Guadalupe Moreno Flores CIJ Cuauhtémoc Poniente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIONES INTERPERSONALES WILMER GODOY OBJETIVOS Al terminar el taller los participantes podrán: Definir el concepto de relaciones interpersonales.
Advertisements

La intervención psicológica. La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar los aspectos emocionales ansiedad y depresión.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
Unidad 3 Percepción y Memoria 2017
Planificación y seguimiento de proyectos
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
Terapia de la Gestalt y sus técnicas
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
Creatividad Empresarial
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127.
“ En resumen, una investigación social ”
GESTION DEL CAMBIO La gestión del cambio es el proceso, herramientas y técnicas para gestionar la transición hacia una nueva realidad, intentando que las.
CONEXIONES: UNA MIRADA A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Alexander Bain Irapuato
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Universidad lasallista benavente
Los sueños Por: Siboné Armas Sebastián Andrade Kim Béjar
EMPATÍA Niños de 10 a 13 años Agustina Bartol C.I:
CONEXIONES: UNA MIRADA A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Acompañamiento Psicosocial
APRENDER INVESTIGANDO
Instituto Canadiense Clarac
El Modelo Freudiano. Helmet, T. Horst, K. (1989) Teoría y Práctica del Psicoanálisis. Ed. Herder, Barcelona Capt. 2 Transferencia y relación.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Clasificación de la Psicoterapia y el asesoramiento Según la técnica. El enfoque. El numero de participantes. El objetivo que persigue.
ELLIS ¿Por qué se mantiene un trastorno o alteración emocional?
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Programa de Políticas Públicas Magna ideas, current proventus
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Transferencia Noción enunciada por Freud Reactualización focalizada de un conflicto psíquico infantil Fenómeno inconsciente Sentimientos, actitudes y deseos.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
Nuevos retos en la Arquitectura
TRABAJO EN EQUIPO.
Teoría Constructivista
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
Universidad de Guayaquil
Simposio “El desarrollo de la psicología clínica comunitaria: experiencias en Latinoamérica" IV CIPC Barcelona, Organiza: Red Latinoamericana de.
Tema 1.- El desafío de ser persona
La Transferencia (Primera Parte) Daniel Hernández Ávila.
TRABAJO EN EQUIPO.
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
Actitudes.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
Axiomas de la Comunicación Componente de Fundamentación Conceptual TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
A.C ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
PENSAMIENTO SISTEMICO Recurso esencial para la creatividad y el manejo en la terapia familiar “Ningún ser humano es una isla en sí mismo; cualquier ser.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

Ps. María Guadalupe Moreno Flores CIJ Cuauhtémoc Poniente “RESIGNIFICACIÓN DEL PROCESO TERAPÉUTICO EN CENTRO DE DÍA, A TRAVÉS DE LA TERAPIA INDIVIDUAL” Ps. María Guadalupe Moreno Flores CIJ Cuauhtémoc Poniente

“Yo no hablo desde el trono de la seguridad “Yo no hablo desde el trono de la seguridad. Al contrario mi convicción lleva dentro una incertitud infinita. Creerse poseedores o estar poseídos de la Verdad es estar ya intoxicado, queriendo ocultar a nosotros mismos las debilidades y las carencias…Hay quienes quieren una idea clara y dominante. Eso es precisamente a lo cual no queremos aspirar” (MORIN, 1994a, p. 259, 311)

QUÉ HACE QUE UN TRATAMIENTO PSICOLÓGICO SEA EFECTIVO? 40 % Características del propio paciente. 15% eventos que concurren en la vida del paciente durante la terapia. 15% técnicas usadas. 30% cómo se maneja la relación terapéutica. (Lambert, 1992.)

LAS RELACIONES TRANSFERENCIALES EN CENTRO DE DÍA Personas que imparten talleres en ese programa. La frecuencia de encuentros. La cercanía en la relación. Los contenidos de las sesiones permiten que se vayan construyendo vínculos. Los cuales pueden ser positivos o negativos.

RELACIONES TRANSFERENCIALES Inconscientes para el paciente y su realidad. Cada una de estas personas les representa a alguien simbólicamente, en sus relaciones actuales y/o vínculos pasados?

EJEMPLOS En ocasiones una instructora de un espacio de reflexión, que es una mujer madura puede recordar la relación que se tiene con la “madre”. Un coordinador estricto, puede simbolizar al “padre rígido” o a un “padrastro controlador o golpeador”.

RESULTADO El paciente en cuestión puede realmente tener características tales de personalidad que dificulten la relación con el otro y le generen resistencia.

CONCEPTUALIZACIÓN Transferencia: Repetición de prototipos infantiles donde los deseos inconscientes se actualizan sobre ciertas relaciones objetales. Contratransferencia: reacciones inconscientes del analista hacia el analizado y más concretamente la transferencia de éste. (Laplanche y Pontalis, 1968).

DOS PERSPECTIVAS DE ABORDAJE 1) PERSPECTIVA RELACIONAL. Postula la importancia de la relación que se establece aquí y ahora en la sesión terapéutica es un producto de la historia y espontaneidad de ambos contribuyentes. (Coderch, 2010). La neutralidad absoluta del terapeuta es imposible. La contratransferencia no es obstáculo, es un instrumento de cura.

DOS PERSPECTIVAS DE ABORDAJE Transferencia y contratransferencia son fenómenos co-creados por el terapeuta y el paciente. 2) Perspectiva Cognitiva Relacional: Observación participante y metacomunicación. Transferencia derivaría de una percepción errónea o irracional del paciente sobre el terapeuta, y que lo lleva a experimentar una serie de conductas (resistencias) que impedirían el desarrollo adecuado de una terapia. (Beck y Ellis, 1970).

DOS PERSPECTIVAS DE ABORDAJE A través de las relaciones con otras personas significativas se generan reglas inconscientes que guían el procesamiento de la información emocional y generan actitudes disfuncionales. En la terapia se suelen activar esos esquemas y es necesario trabajar con ellos de inmediato. (Safran y Segal, 1994).

SOLUCIÓN La comunicación constante entre los coordinadores de los espacios de Centro de Día, a través de las reuniones con el (EMT). Durante la asamblea comunitaria. El espacio de red. Con el terapeuta individual de cada paciente. Y la prioridad de llevar este tipo de contenido al espacio de terapia individual, donde cada terapeuta debe revisarlo con su paciente.

TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO El enfoque del terapeuta no es lo importante Adquiere relevancia el trabajo multidisciplinario.

OBJETIVO EN LA TERAPIA INDIVIDUAL Escucha del paciente…….. Observación participante…… Revisar relaciones…. Metacomunica…. Resuelve las dificultades…. Hacer consciente, lo inconsciente….. Dar seguimiento al proceso grupal……

CONSECUENCIA Apoyo que se va construyendo. A través del trabajo multidisciplinario. Favorece en gran medida la evolución clínica del paciente: Promueve su capacidad de insight.

Mejora visiblemente sus relaciones sociales en el Programa de CD, y hacia el exterior. Avanza en su autoconocimiento y Progresa en su conducta y actitudes. Aspecto importante a resaltar, ya que el trabajo en los diversos espacios del programa intensivo debe de repercutir en la modificación de la conducta, el pensamiento y la emoción.

CONCLUSIONES Uno de los fines de la investigación psicopatológica Se orienta hacia una mirada integral, en la que busque regularidades A partir de procesos muy específicos y especializados que se configuran en La irregularidad, donde asuma la identidad de las personas, la manera como cada problema de salud mental se relaciona con otros problemas (biológicos y sociales), y a la vez, cómo estos problemas se inscriben en su realidad

CONCLUSIONES Una organización compleja, como lo es la mente humana, en interacción ecológica con sus contextos. (Sociedad, Comunidad, Familia, individuo) la clínica psicológica es capaz de releer los planteamientos y sus significados. La Psicología Clínica en tendencia inter-transdisciplinar, orientada a reflexiones y producciones investigativas más allá de la psicopatológica en versión lineal.

“Si amas lo que haces, nunca será un trabajo.” Confucio (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino.