La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Modelo Freudiano. Helmet, T. Horst, K. (1989) Teoría y Práctica del Psicoanálisis. Ed. Herder, Barcelona Capt. 2 Transferencia y relación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Modelo Freudiano. Helmet, T. Horst, K. (1989) Teoría y Práctica del Psicoanálisis. Ed. Herder, Barcelona Capt. 2 Transferencia y relación."— Transcripción de la presentación:

1 El Modelo Freudiano. Helmet, T. Horst, K. (1989) Teoría y Práctica del Psicoanálisis. Ed. Herder, Barcelona Capt. 2 Transferencia y relación

2 2.1 La transferencia como repetición Según Freud, las transferencias “Son reediciones, recreaciones de las mociones y fantasías que a medida que el análisis avanza no pueden menos que despertarse y hacerse conscientes, pero lo característico…es la sustitución de una persona anterior por la persona del médico.” “…toda una serie de vivencias psíquicas anteriores no es revivida como algo pasado, sino como vínculo actual con la persona del médico.” “Son…simples reimpresiones, reediciones sin cambios.” (Freud 1905e, p.101 en Helmet, T. y Horst, K., 1989, pg. 65)

3 Freud también afirmó que “La transferencia se produce de manera espontánea en todas las relaciones humanas, (siendo) el genuino portador del influjo terapéutico, y su efecto es tanto mayor cuanto menos se sospecha su presencia. Entonces, el psicoanálisis no la crea; meramente la revela a la conciencia y se apodera de ella a fin de guiar los procesos psíquicos hacia las metas deseadas. (Freud 1910 a, p.47-8; en Helmet, T., Horst, K. 1989, pg. 65)

4 Existe una “…dependencia de los fenómenos transferenciales (incluida la resistencia) de la situación analítica y cómo ésta es estructurada por el analista, empezando con la apariencia de su consultorio, su comportamiento, su sexo, su contratransferencia, su ecuación personal, su teoría, su imagen del hombre, su visión de mundo, etc.” (1989, p.65-66)

5 La transferencia como concepto y sus distintos tipos de manifestación, han ido tomando cuerpo a lo largo de años de investigación. Primero se descubrió la resistencia a recordar y al acercamiento a los conflictos inconscientes (apareciendo esto como resistencia del paciente a asociar), “…resistencia que debía su fuerza a la revivencia de deseos inconscientes y su transferencia al analista.” (1989, p. 66)

6 De esta forma, “…la transferencia actualiza conflictos en la relación (terapéutica) y cualquier obstáculo a este proceso pasó a llamarse resistencia transferencial…” (1989, p. 66) o resistencia contra la transferencia. Los fenómenos transferenciales son los que permiten volver actuales y manifiestas las mociones de amor escondidas y olvidadas de los pacientes. La transferencia se da aquí y ahora.

7 Al desarrollo de la transferencia se le oponen diversas formas de resistencia, pudiendo ser la transferencia misma una forma más de resistencia, “…cuando existe un desequilibrio entre la repetición en el presente de experiencias pasadas y la capacidad o la disposición del paciente de reemplazar las transferencias por recuerdos…” (1989, p. 66)

8 “Para evitar el desarrollo de transferencias…demasiado intensas, Freud enfatiza…la necesidad de “esforzar el máximo recuerdo y admitir la mínima repetición” (1920g, p.19).” (en 1989, p.66)


Descargar ppt "El Modelo Freudiano. Helmet, T. Horst, K. (1989) Teoría y Práctica del Psicoanálisis. Ed. Herder, Barcelona Capt. 2 Transferencia y relación."

Presentaciones similares


Anuncios Google