CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Advertisements

Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
FASES DEL CICLO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
Preparatoria La Salle del Pedregal
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Alexander Bain Irapuato
Instituto Salamanca S.C. (6774)
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo #7.
EQUIPO: 3.
PREPARATORIA 1329 EQUIPO 5.
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
Instituto Mier y Pesado (1303)
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Nuevo Instituto San Mateo
Presentación del Curso
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Escuela Benjamin Franklin SC 1196
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN INTREGANTES DEL EQUIPO 3
Jackelin Urizar Evaluacion: Diagnostica Formativa Sumativa
Preparatoria La Salle del Pedregal
Colegio Patria y Progreso, S. C.
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
Equipo 6 Portafolio Virtual de Evidencias
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Conexiones 1. Colegio Miguel Ángel de Taxco. Equipo 1
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Contenido 5a al 5f (con la información actualizada)
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
#911 para el Río Magdalena Equipo 4 Elena Schmidt Gómez (Dibujo II)
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
3ª SESION DE TRABAJO B CONEXIONES Inglés, Química y Taller de Cómputo.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
Universidad de Londres Preparatoria
Maestros participantes y asignaturas:
2 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
COLEGIO OR HAJAYIM PRIMERA REUNIÓN
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO ELIZABETH.
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
Colegio Patria y Progreso, S. C.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Preparatoria Universidad La Salle
Transcripción de la presentación:

CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6

PARTICIPANTES Y ASIGNATURAS INFORMÁTICA LLUVIA ITZEL CORDERO RAMOS ORIENTACIÓN ROBERTO SANCHEZ TORIA

FECHAS DEL PROYECCTO INICIO TÉRMINO Diciembre 2018 CICLO Agosto 2018 2018 -2019

PROYECTO CIUDADANIA DIGITAL

ÍNDICE PRODUCTO 1. C.A.I.A.C – Conclusiones Generales PRODUCTO 2. Organizador Gráfico PRODUCTO 3. Evidencias PRODUCTO 4. El Arte de hacer Preguntas Producto 5. Multidisciplinariedad, e Interdisciplina Producto 6. Análisis Mesa de Expertos Producto 7. Estructura Inicial de Planeación

ÍNDICE PRODUCTO 8. Elaboración de Proyecto PRODUCTO 9. Fotografías de la Sesión PRODUCTO 10. Evaluación. Tipos y Herramientas de Aprendizaje PRODUCTO 11. Evaluación formatos Prerrequisitos Producto 12. Evaluación Formatos Grupo Heterogéneo Producto 13. Lista de Pasos Para realizar una Infografía Producto 14. Infografía Producto 15. Reflexiones Personales

PRODUCTO 1. C.A.I.A.C – Conclusiones Generales

PRODUCTO 1. C.A.I.A.C – Conclusiones Generales

PRODUCTO 1. C.A.I.A.C – Conclusiones Generales

PRODUCTO 2. Organizador Gráfico

PRODUCTO 3. Evidencias

PRODUCTO 3. Evidencias

PRODUCTO 3. Evidencias

Producto 4

Producto 5

Producto 6

Producto 7

Producto 7

Producto 7

Producto 7

Producto 7

Producto 7

Producto 7

Producto 8 Elaboración de Proyecto

Producto 8

Producto 8

Producto 8

Producto 8

Producto 8

Producto 8

Producto 8

Producto 8

PRODUCTO 9 Fotografías de la Sesión

Evaluación. Tipos y Herramientas de Aprendizaje PRODUCTO 10 Evaluación. Tipos y Herramientas de Aprendizaje

CIUDADANIA DIGITAL EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA REFERENCIAS: DEFINICIÓN: Determinación de conocimientos previos. CARACTERÍSTICAS: Los resultados permiten adecuar la planificación a las necesidades del grupo. EJECUTA: Profesores – Heteroevaluación. MOMENTO: Previo al desarrollo de un proceso o unidad de aprendizaje. FUNCIÓN: Permite identificar las fortalezas y debilidades de los alumnos para los nuevos aprendizajes. TÉCNICAS: Listas de cotejo entrevistas, debates, exposición de ideas EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Ing. Lluvia Itzel Cordero Ramos Lic. Roberto Sánchez Toria Díaz, F. Y Barriga, A.. (2002). TIPOS DE EVALUACIÓN . En Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. (395 - 414). México: McGraw Hill . REFERENCIAS: Dirección General de Desarrollo curricular (DGDC). (2012). El enfoque formativo de la evaluación. 20 de abril de 2018, de Secretaria de Educación Pública Sitio web: http://www.seslp.gob.mx/consejostecnicosescolares/PRIMARIA/6-DOCUMENTOSDEAPOYO/LIBROSDEEVALUACION2013/1-ELENFOQUEFORMATIVODELAEVALUACION.pdf

CIUDADANIA DIGITAL EVALUACIÓN SUMATIVA REFERENCIAS: DEFINICIÓN: La evaluación Por antonomasia, o la evaluación final. Es aquella que se realiza al término de un proceso CARACTERÍSTICAS: Verificar el grado en que las Intenciones Educativas han sido alcanzadas. No debe ser sinónimo de acreditación, EJECUTA: El Docente, La Institución Educativa MOMENTO: Al final de un Proceso de Enseñanza Parendizaje. FUNCIÓN: Mejora, Acreditativa o Promocional TÉCNICAS: Instrumentos de Tipo Formal, los cuestionarios, las pruevas abiertas EVALUACIÓN SUMATIVA Ing. Lluvia Itzel Cordero Ramos Lic. Roberto Sánchez Toria REFERENCIAS: Díaz, F. Y Barriga, A.. (2007). TIPOS DE EVALUACIÓN . En Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. (395 - 414). México: McGraw Hill .

CIUDADANIA DIGITAL EVALUACIÓN FORMATIVA REFERENCIAS: DEFINICIÓN: Es aquella que se realiza concomitantemente al proceso de Enseñanza Aprendizaje CARACTERÍSTICAS: Debe supervisar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje EJECUTA: El Enseñante MOMENTO: Continuamente FUNCIÓN: La finalidad es estrictamente pedagógica, regular el proceso de Enseñanza Aprendizaje TÉCNICAS: Enfatizar y Valor aciertos, los errores EVALUACIÓN FORMATIVA Ing. Lluvia Itzel Cordero Ramos Lic. Roberto Sánchez Toria Díaz, F. Y Barriga, A.. (2007). TIPOS DE EVALUACIÓN . En Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. (395 - 414). México: McGraw Hill . REFERENCIAS: Dirección General de Desarrollo curricular (DGDC). (2012). El enfoque formativo de la evaluación. 20 de abril de 2018, de Secretaria de Educación Pública Sitio web: http://www.seslp.gob.mx/consejostecnicosescolares/PRIMARIA/6-DOCUMENTOSDEAPOYO/LIBROSDEEVALUACION2013/1-ELENFOQUEFORMATIVODELAEVALUACION.pdf

Evaluación formatos Prerrequisitos Producto 11 Evaluación formatos Prerrequisitos

EVALUACIÓN

Producto 12 Formato General de Evaluación

Producto 12 Evaluación Formatos Grupo Heterogéneo

Producto 12

Producto 12

Producto 12

Producto 12

13 Pasos para realizar una infografía 1. Elegir el tema. 2. Definir el objetivo de comunicación. 3. Determinar el público a dirigirse. 4. Sintetizar la información. 5. Elegir el lenguaje visual. 6. Escoger los gráficos. 7. Estructurar la infografía. 8. Armar la infografía con los gráficos. 9. Exportar la infografía, 10. Compartir la infografía.

14 INFOGRAFÍA

15 Reflexiones Personales El trabajo en el Proyecto de Conexiones, nos acerca aun más al enfoque multidisciplinario del Conocimiento, brindando a profesores y alumnos una visión holística del aprendizaje y de sus aplicaciones. Así mismo la interdisciplinariedad es una herramienta para el estudio de las disciplinas científicas y un método de investigación para el el aprendizaje y los estudiantes del Siglo XXI.