REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicaciones educativas de las redes sociales Juan José de Haro
Advertisements

RESUMEN DE LA PRIMERA EXPOSICIÓN ELABORADO POR ELVA JUANA RIVERA CHIPANA MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de Chile.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FALCULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN-EXTENSIÓN CORO.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Redes Sociales en Educación Autores: Jiménez A., Everth E. Pérez M., Eliana R. Maracaibo, enero de 2015.
Actividad 4 Entrevistas Ariel Fernandez Alfredo Bilopolsky UNIDAD 2.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Asignatura: Herramientas de Computo para la Educación. Universidad Iberoamericana Puebla Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Teacher: Mtro.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
REDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOS TRABAJO FINAL Profesora BENITEZ, Ma. Belén.
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia Educativa e Innovaciones Tecnológicas Curso # 6: Redes Sociales.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.D. NUEVO HORIZONTE DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA CONTRIBUYEN A ESCRIBIR BIEN CON EL USO ADECUADO DE LA ORTOGRAFÍA. Lucy María Carranza.
Tutorial Aula Virtual Parte I
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Aprender y enseñar en colaboración
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Aplicaciones educativas de las redes sociales
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
No todo esta en la red.
¿Donde ocurre el aprendizaje?
Bienvenidos.
Bienvenidos.
¿QUE PAPEL JUEGAN LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN?
INTRODUCCIÓN En nuestra sociedad tan moderna y cambiante, de la que forman parte las nuevas generaciones que van desarrollándose junto con los avances.
EDUCACION VIRTUAL.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Las nuevas tecnologías en la educación
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Profesor Diego Díaz Por Aidé Ovalle
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Facilitador: Salvador López Vargas
TIC- CIENCIA TECNOLIGIA Y EDUCACION
Presenta: Lidia Carolina Pano Anaya
Tecnologías de Información y Comunicación I
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Dirección Regional Educativa Grande de Terraba, Cto
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Martha Ruth Marfil Alonso.
Las TIC´S en América Latina Claudia Aburto Ambrosio
PIZARRA DIGITAL.
Beneficios de Capacitación Tecnológica
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Transcripción de la presentación:

REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?

Uso de las redes sociales en educación

Identidad digital propia Las escuelas deben estar presentes en las redes sociales como estrategia de formación. Debe ser un servicio más de información para alumnos, sus familias y a aquellos que deseen conocer la actividad que ser realiza.

Opciones: Páginas Sin control de miembros. Imagen corporativa del administrador. Público fuera de facebook.

Grupos Control de miembros. Diferentes grados de privacidad. Imagen personal del administrador. No es público, fuera de facebook.(Se necesita iniciar sesión para verlo)

Redes sociales para la formación del profesorado Una red social creada específicamente para los alumnos nos permitirá aprovechar toda su potencia comunicadora con indudables beneficios Acercamiento profesor-alumno. Incremento de la comunicación Aumento del sentimiento de comunidad educativa.

Facilita el aprendizaje.(Espacio común) Incrementa la eficacia en el uso de TIC. Facilita la coordinación del trabajo. Se incrementa el aprendizaje informal. Fomenta y democratiza las relaciones.

Actividades que se pueden realizar Anuncios : *Deberes *Instrucciones sobre tareas *Fechas de interés para la clase

Realización de trabajos: *Grupos de alumnos *Intercambio de información *Seguimiento por el profesor

Consultas de los alumnos: *Preguntas sobre lo explicado en clase *Foros específicos para examen

Compartir recursos: *Documentos *Presentaciones *Enlaces *Videos

Interacción entre alumnos (ayuda mutua) Seguimiento de proceso evaluativo: *Consulta de notas *Consulta de resultado de trabajo.

Proyectos interdisciplinares Proyectos interinstitutos.

La escuela no puede estar ajena a los cambios sociales y a los avances tecnológicos. Para ello el profesorado debe preparar a los futuros docentes en el manejo y uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.