I. Introducción al estudio del derecho agrario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1961 Renuncia de Jânio Quadros, João Goulart asume
Advertisements

Breve aproximación a la Historia Latinoamericana del siglo XX:
TENDENCIAS DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA ( )
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
Profesora: L. Eunice Espinosa Torres Alumno: Andrea Xcaret Castillo García 5 Grado Grupo B.
DESARROLLO RURAL Conceptos y Enfoques.
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
REVOLUCIÓN MEXICANA ( )
VIVA LA REVOLUCION.
VENUSTIANO CARRANZA LA CONSTITUCIÓN DE 1917 Inicio Créditos
Constitución de 1917.
REVOLUCION MEXICANA 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
NOMBRE:YESENIA GRISELDA
Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
La revolución mexicana
LUIS ESTRADA Spring quarter 2005
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
“La Revolucion Mexicana”
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
CERCADO PERIMETRAL EN CASA DE SALUD EJ. KM 42. AMPLIACION RED DE DRENAJE EN CALLE FRANCISCO GLZ BOCANEGRA.
FIGURA A “LA MUERTE DEL CAPITALISTA” Diego Rivera, Patio de las fiestas, SEP. FIGURA B “EL ARSENAL” Diego Rivera, Patio de las fiestas, SEP.
Naturaleza y la sociedad Nombre: Diana Laura Del Valle Duarte
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
La Revolución Mexicana
MÈXICO FORLØB I SPANSK.
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana y la Pugna Entre Diferentes Facciones.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La Revolución Mexicana.
LA VERDAD DE EMILIANO ZAPATA
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
PANORAMA DEL PERIODO.
DESARRROLLO DEL MOVIMIENTO ARMADO DIEGO EMILIO MARTINEZ VENADO.
La Revolución Mexicana en Chiapas y sus repercusiones.
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
LA REVOLUCION MEXICANA
La Insurrección Maderista
REVOLUCIÓN DE MÉXICO DANIEL VEGA ANGIE BENITEZ JOSÉ UCLES PAMELA NIKOL MONCADA.
Zamayoa Espinosa Aida Patricia I141108
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
OCEZ-CNPA.
La Revolución Mexicana.
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
El papel importante de los personajes principales de la revolución.
Caracterización de la Institución Involucradas en Ejecutar las políticas fundirías en Venezuela Instituto Nacional de Tierras (INTI) Misión Garantizar.
FRANCISCO VILLA. Su verdadero nombre fue Doroteo Arango Arámbula Nació en San Juan del Rio Durango el 5 de junio de 1878 Murió asesinado en una emboscada.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Introducción al Derecho del Trabajo. Que es el Derecho  No es sólo un conjunto de leyes  Origen conceptual: separación de poderes del Estado  Distintas.
Orlando Gallo Suárez Director Ejecutivo
La organización del Estado chileno.
PROPUESTA DE SITUACION.PROBLEMA
La caída de Porfirio Díaz
REVOLUCIÓN MEXICANA 1910 VIDEO REALIZADO POR LIC. YOTLI GARCÍA ALVAREZ
Entrevista a… 1.- ¿Cómo se involucra en los movimientos constitucionalistas? R.-Por que propongo una reforma a la constitución de 1857, ya que no.
Pablo Rodríguez San Millan 5º año
PLAN INCA DURANTE EL PERIODO DE VELASCO. Pese a los 46 años que recaen sobre estos documentos, la discusión en torno a este proceso adquiere nuevamente.
REVOLUCIÓN MEXICANA CAUSAS SOCIOPOLÍTICAS Iniciada por Francisco I. Madero 20 De noviembre de La prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Transcripción de la presentación:

I. Introducción al estudio del derecho agrario.

“LA TIERRA ES DE QUIEN LA TRABAJA” “TIERRA Y LIBERTAD” “LA TIERRA ES DE QUIEN LA TRABAJA”

TIENE SU ORIGEN EN LA CONSTITUCION DE 1917 YA QUE ES AQUÍ DONDE SE CONSIDERO POR PRIMERA VEZ EN SU ARTÍCULO 27. DE ESTA FECHA HASTA AHORA HA SUFRIDO VARIOS CAMBIOS.

COMO CONSECUENCIA DEL MOVIMIENTO ARMADO DE 1910 REVOLUCIÓN MEXICANA DIFICILMENTE HUBIERA ALCANZADO EL TRIUNFO A NO SER POR LA DECISIVA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR CAMPESINO CAMPESINOS SE DICE QUE EL 96% DE LAS CABEZAS DE FAMILIA RURALES NO TENÍA TIERRAS. MIENTRAS QUE EL 1% DE LA POBLACIÓN CONTROLABA DEL TERRITORIO MEXICANO TERRATENIENTES

LAS DEMANDAS DE LA LUCHA ERAN: restitución de tierras a sus legítimos poseedores, La dotación de tierras y aguas a quienes carecían de ellas, La repartición de latifundios, La protección a ayuda al sector campesino, Y la creación de instrumentos de justicia agraria independientes del poder judicial.

Plan de San Luis Potosí (5 octubre de 1910) Francisco I. Madero

Emiliano Zapata Plan de Ayala. Promulgado el 28 de noviembre de 1911. Sus puntos principales eran la restitución de tierras. Este plan es el que se puede considerar con mayor trascendencia en el orden agrario. Emiliano Zapata