PROSPECTIVA EDUCATIVA DE BARRANQUILLA EN 2030

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red de Apoyo Social Mauricio Cárdenas S. Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, D.C., Octubre de 2000 Protección Social.
Advertisements

La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
INDICADOR GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS,
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 LOGRO EDUCATIVO COMPARADO ENTRE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL Y VIRTUAL EN COLOMBIA: ALGUNAS TENDENCIAS Y GRANDES DESAFÍOS Nicolás.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS de Enero 2013 Número de encuestas procesadas: 262.
Renata y Rumbo Bogotá D.C., 15 de noviembre de 2012.
Pereira “Una ciudad para avanzar de manera planificada, sostenible y competitiva”
Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2017 Presentación ARGENTINA REUNIÓN DE 2017.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
El Bienestar de los Mexicanos y la Competitividad del País; El papel de las TIC´S y la Educación. Razones y Condiciones para un cambio Rodrigo Guerra.
Territorio, infraestructura y economía:
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Revisión por la Dirección Seguimiento a los objetivos del SIG Desempeño de los procesos - Impacto Bienvenidos! NTCGP 1000: Seguimiento y medición.
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Conceptos económicos básicos
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY (8)
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Análisis espacial de la inserción de las TIC en los desempeños por competencias de la educación media pública. Bogotá. (2007 al 2013) Kharen Pinilla Guerrero.
El desempeño de América Latina y el Caribe en la economía global
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Elaboración de Planes de Acción para la implementación del sistema PREVIOS mediante el Modelo de Madurez en PVeIO.
El Sector Terciario o de servicios.
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Dinámica de urbanización en Colombia El Atlas de Expansión Urbana Usos del Atlas para la toma de decisiones.
Bogotá: una ciudad con grandes oportunidades, diversa y emprendedora Vicepresidencia de Articulación Pública y Privada.
Contenido El crecimiento de la región en 2013 se mantuvo en medio de un incierto contexto internacional. Logros y desafíos de la región en competitividad.
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
ANÁLISIS Y USO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE ESTUDIANTES
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN EL PERU
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Actividades económicas y recursos naturales
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
Universidad Autónoma de Nuevo León Sobre la escolaridad en México
Desarrollo y Crecimiento Económico
Foro 2030 Bogotá Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Concientízate El presente análisis se realiza a partir del informe de OCDE Se ha mantenido el mismo informe ya que a través de los años no se han.
Fortalecer las Herramientas del Estado para Detonar el Desarrollo
Visión General de la Macroeconomía
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Autonomía curricular Adecuación curricular y la otra es la de Gestión curricular La primera implica mayor libertad para que instituciones y docentes practiquen.
Benilde García Cabrero 2010
“La sociedad del aprendizaje”
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Sociedad de la Información
Mtra. María Dolores Lomelí Urquieta
Problemática   El 72% de ese 50% abandona la educación superior entre primero y cuarto semestre estudiantes desertan al año. El 4% de la población.
Elementos de Política Social
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Crecimiento económico
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
Internet y Servicios de Telecomunicaciones
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
MIGRACION Y DESARROLLO
Ministerio de Educación Nacional
Los cambios de paradigma
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Estadísticas Institucionales - Agosto 2019
Transcripción de la presentación:

PROSPECTIVA EDUCATIVA DE BARRANQUILLA EN 2030 Vigilada Mineducación Adolfo Meisel Roca 1

INDICADORES DE EDUCACIÓN MEDIA Y BÁSICA 2

COBERTURA NETA 2017 GRÁFICO 1 1 Entre las principales ciudades, ocupamos el segundo lugar en cobertura en educación básica y media. 2 3 4 5 1 3 2 4 5 Fuente: elaboración propia con base a datos del Mineducación (2017) 3

Tenemos la menor tasa de deserción en educación básica y media. COBERTURA NETA 2017 GRÁFICO 2 Tenemos la menor tasa de deserción en educación básica y media. Fuente: elaboración propia con base a datos del Mineducación (2017) 4

PUNTAJE SABER 11: BIOLOGÍA GRÁFICO 3 Fuente: elaboración propia con base a datos del ICFES (2018) 5

PUNTAJE SABER 11: Matemáticas GRÁFICO 4 Fuente: elaboración propia con base a datos del ICFES (2018)

PUNTAJE SABER 11:LENGUAJE GRÁFICO 5 Fuente: elaboración propia con base a datos del ICFES (2018)

En términos relativos, Barranquilla tiene buenos indicadores de cobertura en educación básica y media. Sin embargo, la cobertura educativa en los grados 10° y 11° continúa siendo un reto a nivel nacional, cuyo mejoramiento aumentará también la transición hacia la educación superior, etapa que representa mayores retornos. El mayor reto para la ciudad es a nivel de calidad. Persisten deficiencias que se reflejan en los promedios de puntajes ICFES y en los ranking nacionales.

INDICADORES EN EDUCACIÓN SUPERIOR 9

COBERTURA BRUTA EN EDUCACIÓN SUPERIOR GRÁFICO 6 Fuente: elaboración propia con base a datos del SNIES (2018)

Docentes magister x cada 1000 estudiantes GRÁFICO 7 * Docentes de tiempo completo matriculados en pregado *1000 Fuente: elaboración propia con base a datos del SNIES (2018) 11

Docentes PhD x cada 1000 estudiantes GRÁFICO 8 Fuente: elaboración propia con base a datos del SNIES (2018)

INSTITUCIONES ACREDITADAS 2018 CUADRO 1 CIUDAD IES ACREDITADAS BOGOTÁ 11 MEDELLÍN 8 MANIZALES 4 CALI 3 BUCARAMANGA 2 CARTAGENA TUNJA BARRANQUILLA 1 PALMIRA PEREIRA POPAYAN VILLAVICENCIO Fuente: elaboración propia con base a datos del CNA (2018)

En los últimos cinco años, el progreso en cobertura de educación superior ha sido considerable, al pasar del 40.2% en 2011 a 59.6% en 2016. El reto es tener IES competitivas a nivel nacional, e incluso atraer estudiantes del interior del país.

CRECIMIENTO ECONÓMICO 15

PIB DEPARTAMENTAL DESAGREGADO POR SECTORES ECONÓMICOS 2017p GRÁFICO 9 Fuente: elaboración propia con base a DANE(2018) 16

PIB ATLÁNTICO POR SECTORES ECONÓMICOS GRÁFICO 10 Fuente: elaboración propia con base a DANE(2018) 17

PIB SECTOR SERVICIOS DEL ATLÁNTICO POR SUBSECTORES GRÁFICO 11 Fuente: elaboración propia con base a DANE(2018) 18

CIUDADES, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EDUCACIÓN “La educación es la piedra angular del éxito urbano” (Berry & Glaeser, 2017, p. 42). 19

Las ciudades son motores del crecimiento económico Aquellas áreas con mayores densidades poblacionales registran también salarios más altos, lo que es evidencia de una mayor productividad. Las economías de aglomeración y la clusterización generan beneficios para ciertas industrias: Intercambio de conocimiento e ideas Facilidad en la contratación de los trabajadores idóneos Acceso al mercado de bienes finales e intermedios Fuente: Berry & Glaeser (2017)

El capital humano es un fuerte complemento de la urbanización: un enfoque hacia la calidad de los trabajadores. El efecto de la educación sobre los salarios ha sido creciente a lo largo del tiempo. Y el efecto es mayor en los países en desarrollo ¿por qué? en las economías en desarrollo las brechas en conocimiento son más grandes, y por tanto, el rendimiento de la educación en la difusión de ideas es mayor. Por ejemplo, Bloom, Sadun y Van Reenen (2016) evidencian un fuerte vínculo entre las buenas prácticas de gestión y la proximidad a las universidades. Fuente: Berry & Glaeser (2017)

El emprendimiento local vs. La inversión extranjera Una combinación entre la atracción de inversión extranjera y el emprendimiento local, parece ser una buena estrategia para el desarrollo económico de las ciudades. Generalmente en los países en desarrollo los pequeños emprendedores ignoran las regulaciones, sin embargo, estas regulaciones si impiden el posterior crecimiento de tales empresas. la clave del emprendimiento exitoso es la capacidad de producir bienes para mercados globales. Fuente: Berry & Glaeser (2017)

A pesar de las persistentes brechas en productividad, también existen costos de la vida urbana y el reto de Barranquilla es disminuirlos: congestión, costo de la vivienda, contaminación y otros. Fuente: Berry & Glaeser (2017)

RETOS EN MATERIA EDUCATIVA – BARRANQUILLA 2030 1. Inversión en capital humano: Aumentar la cobertura en educación media Aumentar la calidad de la educación Capacitación docente Atraer capital humano del interior del país 2. Democracia e instituciones que funcionen correctamente. La educación, infraestructura y demás inversiones públicas “no emergen en el vacío” sino sobre la base de instituciones sólidas y apropiadas. Fuente: Berry & Glaeser (2017) 24

GRACIAS Vigilada Mineducación 25