La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis espacial de la inserción de las TIC en los desempeños por competencias de la educación media pública. Bogotá. (2007 al 2013) Kharen Pinilla Guerrero.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis espacial de la inserción de las TIC en los desempeños por competencias de la educación media pública. Bogotá. (2007 al 2013) Kharen Pinilla Guerrero."— Transcripción de la presentación:

1 Análisis espacial de la inserción de las TIC en los desempeños por competencias de la educación media pública. Bogotá. (2007 al 2013) Kharen Pinilla Guerrero Docente, Universidad de Cundinamarca. Colombia.

2 Aproximaciones teóricas:
Geográfico: “El espacio como sistemas de objetos y sistemas de acciones” Milton Santos (2001) “La era de la Información” Manuel Castells (2001) “Segregación digital” Chaparro, Jeffer (2007, 2008 y 2009) 1.1. Mundo: Disminuir la brecha digital (ONU, 2009) 1.2. América Latina: Dependencia tecnológica generalizada ¿Qué tecnología se crea en América Latina? (Chaparro, 2007; “La tecnología per se no constituye ningún tipo de mejora en términos económicos ni de avance científico”. (CEPAL, 2008) 1.3. Colombia: Inserción comercial de las TIC, es decir, directamente vinculada con el comercio de productos y servicios (MINTIC, 2008). ‘capitalismo digital’ (Schiller, 1999). “Segregación digital en Bogotá” (Chaparro, 2009).

3 Investigadores, patentes y gasto en investigación y desarrollo en
América Latina y el Caribe, año 2004. Fuente: Elaboración propia a partir de Naciones Unidas 2006. Los datos provienen del Human Development Report 2006.

4

5 Ilustración 1. Correlación espacial que muestra el vínculo entre la segregación digital y el nivel educativo de los habitantes de Bogotá en el año 2007. Fuente. Tomado de Chaparro, 2009.

6

7 Objetivos: 1) Examinar la tendencia espacial de los desempeños por competencias en el núcleo común de las pruebas SABER 11 en las 20 localidades de Bogotá desde el 2007 hasta el 2013. 2) Examinar la tendencia espacial, a escala de localidad, de la inversión en TIC con base en los datos de la Secretaría de Educación Distrital. 3) Confrontar espacialmente las dos variables anteriores.

8 Interpretar – argumentar – proponer.

9

10 Int: Razonamiento y la argumentación
Arg: Comunicación y la representación Prop: La modelación y el planteamiento y; la resolución de problemas.

11

12 1) condiciones de la acción; 2) sistemas de acción; 3) significaciones de la acción Relacionados con los conceptos de espacio, el territorio, ambiente y población. Vinculados con el poder, la economía, la sociedad, la familia y la comunidad.

13

14 Generar preguntas sobre su existencia que promuevan la búsqueda autónoma de mecanismos que le permitan descifrar su subjetividad permitiéndole construirse como un individúo ético, reflexivo y libre.

15

16 1) Identificación; 2) Indagación; 3) Explicación; 4) Comunicación; 5) Capacidad de trabajo en equipo; 6) Disposición de aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento y, la más importante 7) Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento y asumirla responsablemente.

17

18

19

20

21

22

23

24

25 El conjunto de Instituciones Educativas Distritales que presentan puntajes más altos respecto a las demás en el promedio de puntajes de desempeños por competencias en las ocho áreas del núcleo común entre los años 2007 al 2013 es Puente Aranda. En la única área que ocupo el segundo puesto fue en lenguaje, en las otras siete se mantuvo con el mejor puntaje. Por su parte, el conjunto de Instituciones Educativas Distritales de la localidad de Barrios Unidos fueron las que obtuvieron el mejor puntaje en el área de lenguaje durante los siete años de estudio. En el resto de áreas ocuparon el segundo puesto respecto a las demás. El conjunto de Instituciones Educativas Distritales de la localidad de Engativá se posicionaron como terceras en todas las áreas estudiadas a excepción de filosofía en la que ocuparon el quinto puesto respecto a las demás. Por su parte las localidades Antonio Nariño, Kennedy, Fontibón y Suba se mantuvieron en los primeros diez lugares en todas las áreas estudiadas. La localidad de Teusaquillo, particularmente, tuvo buenos desempeños en las áreas de filosofía -tercer puesto-, biología –cuarto puesto-, lenguaje –quinto puesto- y química –sexto puesto-. Pero en las áreas de matemáticas, inglés y física ocuparon puestos superiores al décimo.

26 Ilustración 3. Ranking de localidades según su inversión en TIC
Ilustración 3. Ranking de localidades según su inversión en TIC. (2007 hasta el 2013). Fuente. Elaboración propia a partir de datos suministrados por la Secretaría de Educación Distrital.

27 La inversión en TIC en las localidades Bogotanas ha tenido un comportamiento heterogéneo. En el año 2007 el 50% de las localidades no reportaron inversión según los datos de la SED. Para el 2008 este porcentaje aumento a un 65%, es decir, 13 de las 20 localidades no reportaron inversión en TIC. En los años 2009 y 2011 este porcentaje se redujo a un 5% solo las localidades de La Candelaria y Sumapaz, no reportaron inversión. De los siete años de estudio, solo los años 2011 y reportaron una inversión del 100%. El año no reporto datos en tres localidades: Barrios Unidos, Candelaria y Teusaquillo. Es decir no hubo cobertura de inversión en TIC en un 15% del territorio bogotano.

28 Fuente. Elaboración propia a partir de los datos suministrados por el ICFES y la SED. (2016).

29


Descargar ppt "Análisis espacial de la inserción de las TIC en los desempeños por competencias de la educación media pública. Bogotá. (2007 al 2013) Kharen Pinilla Guerrero."

Presentaciones similares


Anuncios Google