La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Territorio, infraestructura y economía:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Territorio, infraestructura y economía:"— Transcripción de la presentación:

1 Territorio, infraestructura y economía:
XIV Asamblea COFEPLAN Territorio, infraestructura y economía: Restricciones al crecimiento de distintos complejos productivos en la Argentina Martín Abeles Director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires Ushuaia, 17 de noviembre de 2016

2 El pensamiento de la CEPAL y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

3 Alcance del estudio 18 complejos productivos, seleccionados por su importancia actual o potencial 5 regiones (Centro, Cuyo, NEA, NOA y Patagonia) 7 dimensiones (ambiental, infraestructura, financiamiento, tecnología, organización de la cadena, recursos humanos y demanda) 17 limitantes

4 Estudios realizados Complejos Macrorregión Cuyo (7) NEA (8) NOA (8)
Centro (10) Patagonia (8) Arrocero (2) x Automotriz y autopartes (3) X Aviar (1) Azucarero (2) Biocombustibles (2) Carneo Bovino (1) Electrónica (2) Foresto-Industrial (3) Frutícola (4) Hortícola (2) Minero (5) Ovino (1) Pesquero (1) Química y petroquímica (1) Software (5) Sojero (1) Textil e indumentaria (4) Vitivinícola (1) Como puede apreciarse hay un buen número de estudios que tocan diferentes complejos por cada macrorregión.

5 Grilla de limitantes Dimensiones Escala Alta (3) Media (2) Baja (1)
Alta (3) Media (2) Baja (1) Ambiental 5. De la organización de la cadena global de valor 3.a. Natural 5.a. Fluidez relacional interfases 3.b. Antrópica 5.b. Ejercicio de poder de mercado 2. De dotación de infraestructura 5.c. Presencia de capital extranjero 2.a. Infraestructura básica 6. De recursos humanos 2.b. Conectividad 6.a. Dotación cuantitativa 3. De financiamiento 6.b. Dotación cualitativa 3.a. Financiamiento de inversiones 7. De la demanda 3.b. Financiamiento de capital de trabajo 7.a. Demanda regional proyectada 4. Tecnológica 7.b. Demanda nacional proyectada 4.a. Tecnologías de producto 7.c. Demanda internacional proyectada 4.b. Tecnologías de proceso 4.c. Tecnologías de la información Como puede apreciarse hay un buen número de estudios que tocan diferentes complejos por cada macrorregión.

6 Limitantes al crecimiento
Como señalamos, se elaboró una escala de ponderación en tres niveles: 1, bajas, 2, medias y 3 altas. En este gráfico puede verse cómo aparecen ponderadas las diferentes 17 sublimitantes agregadas para todos los complejos y todas las regiones. Puede verse, por ej. que las limitantes más importantes son el financiamiento de inversiones, la dotación cualitativa de recursos humanos y los problemas ambientales antrópicos (o sea relacionados directamente con las acciones de la sociedad sobre el ambiente). En el otro extremo nos encontramos con la presencia del capital extranjero, la infraestructura básica y la demanda nacional proyectada, como aquellas que aparecen menos relevantes como limitantes. Al mismo tiempo, puede verse que gran parte de las sublimitantes aparecen en niveles relativamente altos (entre 2 y 3).

7 Limitantes por complejo
En el caso de este gráfico tenemos las limitantes pero agregadas para cada uno de los complejos, en todas las regiones donde tienen presencia. Puede apreciarse que hay enormes diferencias entre complejos, con el sojero en un extremo (el más bajo) y el cárneo bovino en el otro. Aunque hay mucha heterogeneidad, los complejos de base primaria tienden a registrar más limitaciones.

8 Limitantes por región Regiones Limitantes NOA 2,15 NEA 2,10 Patagonia
2,04 Cuyo 2,02 Centro 1,79 En este cuadro y en los gráficos que siguen exploramos las limitantes a la escala de la región. Como puede apreciarse ya en este cuadro, el NOA y el NEA registran mayores limitantes que el Centro, con la Patagonia y Cuyo ocupando una posición intermedia. Pero veremos que hay bastante heterogeneidad interna.

9 Limitantes, comparación inter-regional
Como puede apreciarse en estos gráficos (y en los de la próxima filmina) hay una gran diversidad al interior de cada región en términos del nivel de limitantes que registra cada complejo. Pero puede verse que, en general, las barra están más arriba en el NEA y NOA que en el Centro, mientras que las otras regiones ocupan posiciones intermedias.

10 Limitantes por complejo en cada región
En esta filmina aparecen los complejos presentes en cada región, con su nivel de limitantes. El NEA, NOA y Cuyo tienen muchos más complejos de base primaria, mientras que el Centro y la Patagonia tienen presencia importante de industriales.

11 Limitantes por dimensión en cada región
En esta filmina aparecen los complejos presentes en cada región, con su nivel de limitantes. El NEA, NOA y Cuyo tienen muchos más complejos de base primaria, mientras que el Centro y la Patagonia tienen presencia importante de industriales.

12 Algunas conclusiones Limitantes elevadas en todas las dimensiones (problema sistémico, no acotado a ciertas dimensiones); Limitantes que registran escala de 2 o mayor (medias a altas) es muy diversa (involucran distintas áreas del sector público): financiamiento, recursos humanos, ambiental, tecnologías de producto, ejercicio de poder de mercado, tecnologías de proceso, demanda regional proyectada.

13 Algunas conclusiones (cont.)
Las diferencias entre distintos complejos son más significativas que entre distintas regiones (la heterogeneidad territorial deviene más de los complejos que de cuestiones regionales de contexto); En promedio las limitantes son más altas en el NEA y el NOA (el Centro tiene las limitantes más bajas; Cuyo y Patagonia se ubican en una posición intermedia);

14 Algunas conclusiones (cont.)
Se observan complejos heterogéneos entre localizaciones (ejemplo: automotor) y complejos que tienden a registrar limitantes similares en distintos lugares (ejemplo: software); Aunque las limitantes son sistémicas, en cada complejo-región hay limitantes que pueden ser priorizadas (ejemplo, la formación de recursos humanos en el caso del software).

15 Muchas gracias!


Descargar ppt "Territorio, infraestructura y economía:"

Presentaciones similares


Anuncios Google