¿ESTUDIO O TRABAJO? INICIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
PRESENTADO POR: LIZZETH ALCEDO C. OCTAVO GRADO. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Florencia es una estudiante de octavo grado, la cual no logra adaptarse a los.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DOCENTE Contextualización Institucional y Profesional PROF. DR. EDUARDO FERNÁNDEZ DE HARO.
Universidad de Costa Rica Escuela de Lenguas Modernas LM-0296 Técnicas de Estudio a Distancia e Investigación Profesora: Profesora: M.Sc. Elizabeth Cascante.
INSTITUTO SUPERIOR DEL NOROESTE Prestación del Servicio Social Comunitario.
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL OPTATIVA PARA 4º DE LA ESO.
Cómo Elegir Una Carrera Profesional Administración, Medicina, Derecho, Contabilidad… Tantas Carreras Profesionales, Pero ¿No Sabes Cuál Elegir?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3º ESO CURSO
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
¿QUÉ TIPO DE CARRERA QUIERO Y PUEDO ESTUDIAR? Antes de decidir qué estudiar es importante que conozcas los tipos de carreras que existen y las implicancias.
Ser estudiantes de Educación Superior
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
Cuidando tu higiene Webquest Introducción Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3
Información de PMAR.
MÓDULO TRANSVERSAL fcoo03
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
¿Cómo me va en la escuela?
EL JUEGO DE LAS PROFESIONES
TUTORIAS EN FPB CURSO: 1º FPB ANA ISABEL ALEGRE RUBIO
ÁREA ACADÉMICA: Preparatoria TEMA: 1. 2
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
FORMACIÓN DE FORMADORES
Cotidianidad telemática
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Las áreas relevantes de información
Presentación de la asignatura Economía I
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
Infantil.
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Erika Castiblanco - umb virtual
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
PREZI.
Lic. Verónica Morales Burguete
TALLER DE APRESTO LABORAL
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Citas en el formato APA.
Producto Comunicativo
Contabilidad Mtro. Víctor Javier Montes Cruz Maestrías para ejecutivos.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
TEMA III: Subsistemas de la GRH
INTERNET.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Colegio La Florida Equipo 9 1.
Manual 6 Manual para orientar a los alumnos en el establecimiento de su plan de vida en planteles de educación media superior.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
¿Cuáles eran sus expectativas con respecto a sus alumnos al inicio del semestre?(tomen en cuenta las metas planteadas en la sesión intensiva y primera.
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
Debate por la Ley de Educación Superior
Tutoría Inicial Tutoría 2 Instituto Tecnológico de Sonora
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
RESIDENCIAS PROFESIONALES
superación de un procedimiento de admisión
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Investigación sobre innovación educativa
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
INSTITUTO PEDAGÓGICO ANGLO ESPAÑOL, A. C.
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Transcripción de la presentación:

¿ESTUDIO O TRABAJO? INICIO ¿Qué hacer al finalizar la escuela secundaria? Orientación vocacional y profesional laboral Curso: 5to. Año Secundario orientado en Informática Materia: Orientación en contextos laborales Escuela de Educación Técnica Particular N°656 Juana E. Blanco INICIO

PROBLEMÁTICA ACTIVIDADES EVALUACIÓN MATERIALES Y RECURSOS CRÉDITOS INICIO

PROBLEMÁTICA Los especialistas afirman que la escuela es el ámbito natural donde se construyen las vocaciones. Sin embargo, muy pocos estudiantes secundarios reciben orientación en la materia. Los psicólogos coinciden en que no basta con que los alumnos se informen sobre qué carreras hay para estudiar. Y aseguran que orientar es prevenir problemáticas y patologías sociales. Es tiempo de elección. Los estudiantes de los últimos años de la secundaria comienzan a pensar en el futuro. "Termino el secundario, y después ¿qué hago?" ¿Ir a la universidad? ¿Trabajar? ¿Tengo que estudiar cinco años más para tener una profesión? Para muchos es un dilema, y para otros un gran interrogante: ¿estoy eligiendo bien? ¿Me arrepentiré?

El ámbito natural para reflexionar el futuro es la escuela secundaria El ámbito natural para reflexionar el futuro es la escuela secundaria. Sin embargo, muy pocos alumnos acceden a una orientación vocacional. Ante las problemáticas vocacionales y la actual diversificación del mercado laboral, las nuevas generaciones necesitan un espacio para reflexionar quiénes son, qué quieren de sus vidas y cómo encontrar el camino para empezar un proyecto que los haga felices, aún cuando no sea esa la carrera que les aportará estatus y dinero. Si bien en muchas ocasiones, para muchas familias es indispensable que sus hijos trabajen, creemos que es necesario que los alumnos sean capaces de reconocer sus gustos, su orientación y que además conozcan las posibilidades que les ofrecen las diferentes instituciones, muchas de ellas con carreras cortas de rápida salida laboral, que les permitirá una pronta inserción en el mercado laboral.

ACTIVIDADES 1- INTRODUCCIÓN 2- AUTOCONOCIMIENTO 3- A JUGAR!!!! 4- EVOLUCIÓN 5- INDAGUEMOS….

ACTIVIDAD N°1 INTRODUCCIÓN Observar el video “PRIMER EMPLEO”. A continuación exponemos nuestras vivencias y lo que sentimos luego de visualizar el video.

ACTIVIDAD N°2 AUTOCONOCIMIENTO Hablamos sobre la importancia de comprender el Autoconocimiento para conocer habilidades, capacidades y además limitaciones. Realizar una autobiografía en el documento compartido de GoogleDocs.

ACTIVIDAD N°3 A JUGAR!!!! Hablamos sobre la importancia de comprender la ORIENTACIÓN VOCACIONAL como un proceso de aprendizaje en el cual descubrir el propio proyecto de vida de cada uno. Intercambiamos opiniones. Cada alumno deberá descargar en su netbook el programa “DAR PIE” y a continuación lo ejecuta de manera individual. Links descarga (en caso de no tener conexión a internet el profesor descargará el archivo en cada netbook) Al finalizar el juego, cada alumno deberá realizar una puesta en común en “PADLET”. Allí deberán plasmar sus elecciones, sentimientos y conclusiones a las que han abordado.

ACTIVIDAD N°4 EVOLUCIÓN Observar el video animado “EVOLUCIÓN DE LA BÚSQUEDA LABORAL EN LA ERA DIGITAL”. Charla-debate sobre el video visualizado. Importancia del Curriculum vitae y carta de presentación.

ACTIVIDAD N°5 INDAGUEMOS!!! Buscar y analizar en grupo las diferentes páginas virtuales que ofrecen trabajo. De manera individual ingresar a la página web de “COMPUTRABAJO”. Registrarse, completar CV y realizar el “test de competencias”.

EVALUACIÓN Realizar un video animado utilizando el programa “POWTOON”. El mismo deberá reflejar y destacar características de nuestra personalidad, aptitudes, logros y expectativas: Quien soy, Qué cosas son importantes para mí, Qué me gusta y que no me gusta, Qué cosas quisiera realizar en el futuro, metas. “Para la evaluación final se tendrá en cuenta lo trabajado, la elaboración del trabajo final como resultado del proceso”.

MATERIALES Y RECURSOS MATERIALES RECURSOS DIGITALES Video animación: “Evolución de la búsqueda laboral en la era digital”. Video: “Primer empleo”.

CRÉDITOS BIBLIOGRAFIA El aprendizaje basado en proyectos. Verónica List. 2014. https://www.youtube.com/watch?v=ahxDLOiR15Y ¿Qué es el modelo TPACK? Portal educativo Classmatic. 2013. https://www.youtube.com/watch?v=A3ulligrny8 El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/ La orientación vocacional como política pública. Caminos de tiza. Canal de INFD. 2015. https://www.youtube.com/watch?v=uUL-O6P9KQs&feature=youtu.be Mejor hablar de ciertas cosas, capítulo: Primer empleo. Canal encuentro, 2009. http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8013/174 Dar pie: manual para docentes. Ministerio de la Nación Argentina, 2014. http://www.educ.ar//recursos/ver?id=124821&referente=docentes

INICIO IMÁGENES: GABRIELA F. ALONSO http://www.freepik.es/ http://importancia.de/wp-content/uploads/2014/10/autobiografia.jpg http://repositorioimagen-download.educ.ar/repositorio/Imagen/ver?image_id=fece1829-fa38-440b-b245-7323e8f58a97 http://cdn2.ticbeat.com/src/uploads/2015/09/docs1.png http://www.computrabajo.com.ar/ https://www.woopra.com/wp-content/uploads/2014/02/logo_0000s_0025_powtoon.png https://sheaegan.files.wordpress.com/2015/09/padlet_logo_jit.png http://3.bp.blogspot.com/-Wo65Ra3gwpY/VcraiiA1SRI/AAAAAAAAB9s/VtHiZbv1nac/s1600/Netbook%2BGobierno%2BBangho.jpg GABRIELA F. ALONSO DICIEMBRE 2016 INICIO