Observación participante

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Advertisements

La Encuesta y análisis documental
La Encuesta vs La Entrevista
Métodos de Investigación Cualitativa
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
INDICE 1. Descripción Descripción 2. Objetivo General y Específico Objetivo General y Específico 3. Situación de Aprendizaje Situación de Aprendizaje.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
NIVELES DE MEDICION NIVEL DE MEDICION NOMINAL Hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. NIVEL DE MEDICION.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Observación SAN CRISTOBAL, FEBRERO 2016.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación Cualitativa
Investigación cualitativa: Observación participativa
Tema: La Observación. Características de la observación
¿Cómo crear una webquest?
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
Aspectos Metodológicos
Marco Teórico Elaborado por: M.C.E. Marisol Maranto Rivera
INVESTIGACION CUALITATIVA
Planificación participativa
Investigación en Salud
Taller Integrador De Soluciones. Julio Murillo Barbosa.
La Pregunta de Investigación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
La investigación. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Instrumentos de recolección de información Entrevistas a profundidad
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Selección de estrategias de aprendizaje
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
El Dato Humberto Pestana
Instrumentos de avalúo en la sala de clases
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
LA OBSERVACIÓN Observar a uno es poner la mirada en él, considerarlo como objeto." "Ob-servar es ponerse delante (eso significa el prefijo ob.) de un objeto,
Elaboración de los documentos
Estudio sobre la Participación Educativa de las Familias y del Alumnado en los Centros de la Comunidad de Madrid Equipo IMECA.
Técnicas e instrumentos para la Recolección
La Materia y sus transformaciones
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
LA INVESTIGACION DE LA ENSEÑANZA
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Análisis de la Realidad Justificación
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE GERARDO LEIJA ALVA. Observación Observación participante Técnica para la recogida de datos sobre comportamiento no verbal La.
Diario Reflexivo El diario reflexivo es una técnica de assessment, a través de la cual, los estudiantes tienen la oportunidad de efectuar una reflexión.
Pasos a seguir para desarrollar un proceso investigativo.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Metodología de la Investigación
Proceso de recopilación de información Mediante medios formales - Instrumentos Juicios Valorativos Toma de Decisiones.
Colegio Félix de Jesús Rougier
Modalidades de investigación cualitativa
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
Canvas de diseño Challenge Based Learning
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
Transcripción de la presentación:

Observación participante Galván Sil Mónica Rodríguez Fernández Zaira Observación participante

Observación Quehacer del vivir Aristóteles. Libro La política Alexis de Tocqueville. Estudio: La Democracia en América

Observación Observación directa extensiva Observación documental Observación directa intensiva Análisis de documentos Análisis del contenido Encuesta por sondeos Interviews Tests y la medición de actitudes Observación participante La observación es una de las técnicas de recopilación de datos y de captación de la realidad socio-cultural de una comunidad o de un grupo social determinado.

Sujeto: lo que se observa Sujeto: el observador Elementos de la Observación Los medios: los sentidos, especialmente vista y oídos El marco teórico: el cuerpo teórico que sirve de guía para la observación Los instrumentos: los medios que sirven de apoyo a los medios de observación

¿Cómo realizar una observación sistemática y controlada? Utilizar la observación con un objetivo bien determinado. Tener una lista o guía de control. Determinar los instrumentos a utilizar. Resolver los problemas prácticos. Se necesita de una comprensión simpática. Incorporarse sin llamar la atención. Buscar personas clave. Utilizar indicios y percepciones y, poner las observaciones por escrito lo antes posible.

Definición Método cualitativo de recolección de datos. Proceso que faculta a los investigadores a aprender acerca de las actividades de las personas en estudio en el escenario natural a través de la observación y participando en sus actividades.(1) Proporciona métodos para revisar expresiones no verbales de sentimientos , que determinan quien interactúa con quien, cuanto tiempo, como lo hacen.

Ventajas Ofrece acceso ala cultura “entre bastidores”. Aporta una descripción ricamente detallada Provee oportunidades para participar en eventos no programados Facilita el desarrollo de nuevas preguntas e hipótesis de participación.

Desventajas El investigador no puede estar tan interesado en lo que ocurre mas allá de un nivel superficial. Información recogida no es representativa de la cultura. Los investigadores masculino y femenino tienen acceso a diferente información. El investigador debe determinara hasta que punto intervendrá en una situación dada.

Posturas del investigador Participante completo Participante como observador Observador como participante Observador completo El grado de participación es determinado por el mismo o por la comunidad, dependiendo del genero, clase social, edad, etnicidad,

Cómo se lleva a cabo Ética Establecer relaciones Seleccionar informantes clave Mantener el proceso de dirigir observaciones(Que observar, Cuando, mantener notas de campo, escribir los hallazgos que se tienen.