FUNCIÓN DIGESTIVA IES "SERITIUM".2004-2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO DIGESTIVO Jesús San José.
Advertisements

Anatomía del aparato digestivo Dientes Lengua Glándulas salivales Estómago Vesícula biliar Colon Ciego Apéndice Hígado Páncreas Intestino delgado Intestino.
UNIDAD 4. APARATO DIGESTIVO.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
Sistema Digestivo T. Andrea Carvajal.
LA DIGESTIÓN EN DIFERENTES ANIMALES
Qué es el aparato digestivo.
EL APARATO DIGESTIVO.
Sistema Digestivo 5º Básico A y B
Departamento de Ciencias Naturales.
Unidad 3: Funciones de los
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparatos implicados en la nutrición
Función de nutrición ESO.
El aparato digestivo.
FUNCIÓN DIGESTIVA.
NOMBRE: REYNA VARGAS GARECA
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
El aparato digestivo.
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
Conceptos básicos Sistema digestivo.
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
SISTEMAS DIGESTIVO Subtítulo.

LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
ESTUDIO ANATOMICO Y FISIOLOGICO DEL APARATO DIGESTIVO.
El sistema digestivo.
¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Comenzaremos por el aparato digestivo…
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
es un proceso de transformación...
Elaborado por Nacho Diego
Aparato Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
LA FUNCION DE DIGESTIÓN
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Maria José García Rodríguez
El Aparato Digestivo El Aparato digestivo es el encargado de :
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?
Estructura y función de los seres vivos
Miss Marcela Saavedra A.
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Sistema Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Por: Marcelo Caballero
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
El procesamiento de alimentos en animales
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN. Nutrición: función a través de la cual los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para crecer y mantenerse.
Seres Vivos: Aparato Digestivo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo, con varias glándulas asociadas, cuya función es transformar los alimentos en sustancias más sencillas,
El aparato digestivo.
Ciencias Biológicas 1 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk Bruce E. Byres.
Sistema Digestivo.
Sistema digestivo.
E L SISTEMA DIGESTIVO Por :adriana Villanueva. Primero interviene la boca donde los dientes mordiendo, las glándulas salivares segregando saliva y la.
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
El sistema digestivo Toni Sanchez.
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Unidad 2: Sistema Digestivo
Grado tercero de primaria
Procesos Digestivos Integrantes: Macarena Aliaga Franco Banchero Andrea Mosqueira Javiera Muñoz Ivan Villavicencio.
FUNCIÓN DIGESTIVA IES "SERITIUM"
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
Transcripción de la presentación:

FUNCIÓN DIGESTIVA IES "SERITIUM".2004-2005

Función digestiva El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo en todos los animales: transformar los glúcidos, lípidos y proteinas en unidades mas sencillas, por medio de enzimas digestivos. IES "SERITIUM".2004-2005

Aparato digestivo en vertebrados. IES "SERITIUM".2004-2005

Vídeo(pinchar en imagen o icono de vídeo) IES "SERITIUM".2004-2005

Cavidad bucal La boca aparece rodeada por unos pliegues de la piel, llamados labios. Dentro de la boca se encuentran los dientes cuya función es cortar, trocear y triturar los alimentos (digestión mecánica) En la boca encontramos también la lengua, que tiene una gran cantidad de papilas gustativas, cuya función es la de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago. IES "SERITIUM".2004-2005

Cavidad bucal En la cavidad bucal desembocan las glándulas salivales, que segregan saliva, cuyas funciones son: actuar de lubricante destruir parte de las bacterias ingeridas con los alimentos comenzar la digestión química de los glúcidos mediante una enzima, la amilasa o ptialina, que rompe el almidón en maltosa. IES "SERITIUM".2004-2005

Faringe La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio. Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución, se forma en la faringe un repliegue, llamado epiglotis , que obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio. IES "SERITIUM".2004-2005

Esófago Es un conducto recto y musculoso. Sus contracciones musculares producen el movimiento peristáltico (SIMIL polo-flah congelado) que hace avanzar el bolo alimenticio hacia el estómago. IES "SERITIUM".2004-2005

Estómago IES "SERITIUM".2004-2005

Estómago Constituye una dilatación del tubo digestivo, donde se almacenan los alimentos durante un tiempo para que pasen al intestino en un estado de digestión avanzado. Se compone de : una región cardiaca, que limita con el esófago mediante un músculo llamado cardias una región media, llamada cuerpo y una región pilórica que comunica con el intestino a través del esfínter pilórico. IES "SERITIUM".2004-2005

Estómago El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones, se completa la acción mecánica. Además en él se realiza parte de la digestión química, gracias a la acción del jugo gástrico, segregado por las glándulas de las paredes. En el estómago se produce la absorción de agua, alcohol y de algunas sales minerales. IES "SERITIUM".2004-2005

Estómago En general, después de permanecer en el estómago el tiempo necesario, los alimentos forman una papilla, llamada quimo (constituido por azúcares ,grasas y proteinas), que pasará poco a poco al intestino. IES "SERITIUM".2004-2005

INTESTINO 2.-Intestino grueso. Formado por tres zonas: El intestino se divide en dos tramos: 1.-Intestino delgado: Formado por tres porciones: duodeno yeyuno íleon 2.-Intestino grueso. Formado por tres zonas: -colon ascendente -colon transverso -colon descendente IES "SERITIUM".2004-2005

1.INTESTINO DELGADO En este tramo desembocan: -el hígado, que segrega la bilis -el páncreas que segrega el jugo pancreático. Al finalizar la digestión, el quimo se ha transformado en un líquido lechoso, llamado quilo(moléculas mas pequeñas) IES "SERITIUM".2004-2005

1.INTESTINO DELGADO La digestión ha terminado y sus productos deben traspasar la pared intestinal (absorción) para ingresar en el torrente circulatorio y ser transportados a todas las células del cuerpo. La absorción se realiza molécula a molécula a través de la pared intestinal. IES "SERITIUM".2004-2005

2.INTESTINO GRUESO Su mucosa presenta unos repliegues transversales, que le dan un aspecto característico. A lo largo del intestino se absorbe una gran cantidad de agua, por lo que a medida que se acercan al tramo final , transportados por los movimientos peristálticos, van espesándose. Estos productos se expulsarán al exterior en el proceso denominado egestión o defecación. IES "SERITIUM".2004-2005

2.INTESTINO GRUESO Entre los productos residuales se encuentran las paredes celulósicas de los vegetales, a cuyas expensas viven una serie de bacterias sapròfitas simbiontes (flora intestinal), que producen fermentaciones con desprendimiento de gases. IES "SERITIUM".2004-2005

GLANDULAS ANEJAS Además de las glándulas salivales, hay otras dos glándulas que contribuyen a la digestión: El páncreas El hígado IES "SERITIUM".2004-2005

Páncreas El páncreas es una glándula mixta. segrega hormonas a la sangre, para controlar los azúcares . y jugo pancreático ,que se vierte al intestino ,e interviene en la digestión. IES "SERITIUM".2004-2005

Hígado IES "SERITIUM".2004-2005

Hígado La misión del hígado es fundamentalmente metabólica, pero contribuye a la digestión mediante la bilis. Ésta se almacena en la vesícula biliar. Desempeña un papel importante en la digestión de las grasas. Contribuye a dividir las sustancias grasas en partículas más pequeñas, con lo que se facilita el ataque de las enzimas lipasas al aumentar la superficie de las gotas de grasa. IES "SERITIUM".2004-2005

IES "SERITIUM".2004-2005

Aparato digestivo en INVERTEBRADOS Vamos a hacer un pequeño recorrido viendo distintos modelos de aparatos digestivos en varios grupos de animales. Tipos de aparatos digestivos en los invertebrados: Anélidos Moluscos Artrópodos IES "SERITIUM".2004-2005

ANÉLIDOS En Anélidos encontramos un tubo digestivo con dos apeturas. En él se distinguen : la boca la faringe musculosa el buche para almacenar el alimento la molleja, con pequeños granos de arena para la trituración y el intestino que recorre el cuerpo y acaba en el ano. Por tanto la digestión es prácticamente extracelular a lo largo del tubo. IES "SERITIUM".2004-2005

MOLUSCOS El aparato digestivo en Moluscos, excepto en Lamelibranquios o Bivalvos (almejas, ostras...), se compone de. boca, provista de un órgano en forma de lima, la rádula para roer el alimento esófago estómago intestino que termina en el ano IES "SERITIUM".2004-2005

ARTRÓPODOS Los Artrópodos constituyen un grupo muy diversificado, adaptado a muchos ambientes y formas distintas de adquirir alimentos. Poseen distintas estructuras para la captura e ingestión de dichos alimentos. En general, presentan: cavidad bucal rodeada de apéndices para la captura e ingestión de alimento. a continuación la faringe, el esófago, con buche y molleja el intestino medio que segrega las enzimas digestivas y el intestino posterior con el ano. IES "SERITIUM".2004-2005

ARTRÓPODOS El tubo digestivo va acompañado de diversas glándulas que segregan, en cada tipo de artrópodo, los enzimas digestivas necesarios. IES "SERITIUM".2004-2005