Relación entre los números cuánticos, configuración electrónica y estructura de la tabla periódica. Como hemos explicado anteriormente mediante un cuadro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distribución electrónica de los elementos químicos
Advertisements

MODELO MECÁNICO CUÁNTICO DEL ÁTOMO
NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Configuración Electrónica
Principio de construcción (aufbau)
Partículas fundamentales del átomo
Mecanocuántico del Átomo
La Configuración Electrónica
NÚMEROS CUÁNTICOS Para poder describir la distribución de los electrones en el hidrógeno y otros átomos la mecánica cuántica necesita de 3 números cuánticos.
CLASE : OBJETIVO : RECONOCER LOS CUATRO NÚMEROS CUÁNTICOS.
QUIMICA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA PRINCIPIO DE LA EXCLUSION DE PAULI
Modelo actual y Números Cuánticos
Configuración electrónica y
Configuración electrónica
Configuración electrónica. Profesora: Encarnación Cofré Santibañez
CONFIGURACIÒN ELECTRÓNICA
Para iniciar la presentación pulsa la tecla F5
Estructura de la materia
“ CONFIGURADOR ELECTRONICO“
ESTRUCTURA ATÓMICA.
Configuración electrónica de los átomos
Configuración electrónica
Calcula los cuatro números cuánticos del orbital: 4d 6.
TEMA 4. EL ÁTOMO. ESTRUCTURA ATÓMICA.
15 P Configuración electrónica para el elemento Fosforo con 15 electrones. 2p 6 3s 2 2s 2 1s 2 Periodo: 3 Grupo :5A 3p 3 Periodo lo indica el máximo nivel.
LA ESTRUCTURA ATÓMICA. Teoría Atómica En 1808, John Dalton estableció las hipótesis sobre las que fundó su teoría atómica: a) Los elementos están formados.
MODELO MECANO-CUÁNTICO Hacia el modelo atómico actual El modelo de Bohr es un modelo matemático y explica satisfactoriamente sólo el átomo de Hidrógeno,
PROFESOR: IRVING GÓMEZ COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ, ALMIRANTE, BOCAS DEL TORO, PANAMÁ.
Fue el modelo, formulado por el físico Niels Bohr recibió el nombre de Aufbau (De alemán Aufbauprinzip: principio de la construcción) en vez del nombre.
Créditos: M en C Alicia Cea Bonilla
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 2. 2
Preparación prueba coef 2
Configuración Electrónica
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
ESTRUCTURA ATOMICA ESPECTRO DE LÍNEAS DEL HIDRÓGENO
Números cuánticos Estos números se derivan de la resolución de la ecuación de Schrödinger para el átomo de hidrógeno. Para describir un orbital se necesitan.
TEORÍAS DE ENLACE Teoría de enlace valencia
Ejercicios propuestos. Propiedades periódicas.. Número Atómico y Número Másico. Como sabemos los átomos son la unidad mínima que conforma la materia.
Prof. Sandra González UNE
ESTRUCTURA ATÓMICA.
TABLA PERIÓDICA Y NÚMEROS CUÁNTICOS
QUIMICA: Es el estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia.
CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE DR.NAZARIO VICTOR MONTEJO GODOY
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
Repaso de Química 10 grado
NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
La importancia del Carbono
Configuración electrónica
Números Cuánticos.
Neils Bohr
Estructura electrónica del átomo
* Principio de Aufbau * Regla del serrucho * Regla de Akala
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
NUMEROS CUANTICOS NUMEROS CUANTICOS ING. ANGELICA GOMEZ MOLINA.
ORBITALES ATÓMICOS Y NÚMEROS CUÁNTICOS
Mecánica Cuántica Número cuántico principal (n)
GRUPOS y PERIODOS.
En un átomo, los electrones están girando alrededor del núcleo formando capas. En cada una de ellas, la energía que posee el electrón es distinta. En.
Modelo mecano-cuántico. MODELO MECANO-CUÁNTICO  Es el actual modelo: este modelo se expuso por vez primera en 1925 por Schrodinger y Heisenberg.
CONTENIDOS  Números cuánticos.  Configuración electrónica.
QUÍMICA INORGÁNICA I FQ-UNAM Víctor Manuel Ugalde Saldívar 1.
El modelo estándar.
Unidad de Nº1: “Modelo mecano cuántico”
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA Y NUMEROS CUANTICOS
Transcripción de la presentación:

Relación entre los números cuánticos, configuración electrónica y estructura de la tabla periódica. Como hemos explicado anteriormente mediante un cuadro sinóptico, la actual tabla periódica está ordenada según la Ley Periódica, en Grupos o familias, y períodos, así mismo hemos distribuido los electrones por niveles de energía. Pero, ¿qué es la configuración electrónica? La configuración electrónica (o C.E) indica la posición de cada electrón dentro de la envoltura nuclear, indicando en el nivel energético en el que éste se encuentra y en que orbital. Cada electrón puede ser identificado específicamente gracias a sus cuatro números cuánticos, los cuales son: Número Cuántico principal (n): Corresponde al nivel energético en donde se encuentra el electrón. Va desde 1 hacia arriba (1, 2, 3...) Número Cuántico secundario o azimutal (l): Corresponde al orbital en donde se encuentra el electrón. Se representa por s (0), p (1), d (2) y f (3). Número Cuántico Magnético (m): Indica la orientación del orbital donde se encuentra el electrón. Va desde -l hasta l (incluyendo el 0). Número Cuántico de Spin o Giro (s): Este número cuántico se define tradicionalmente como el giro que posee el electrón. Dos electrones con el mismo giro no pueden tener un mismo m (solo se permiten dos electrones por m y deben tener spines (giros) opuestos). Se identifican tradicionalmente como -1/2 y +1/2 o -1 y +1, en esta página web se utilizará la primera identificación (-1/2 y +1/2).

Ahora para poder seguir avanzando en la configuración electrónica debemos conocer primero unos ciertos principios que nos ayudarán a comprender mejor como se desarrolla este tema. Dichos principios son: Principio de Aufbau o de la menor energía: Este principio nos indica que todos los electrones partirán "llenando" los orbitales de menor energía posible. Si el de menor energía está lleno, seguirán con el que le sigue en energía y así sucesivamente. Principio de Hund o de la máxima multiplicidad: Este principio nos dice que en caso de que existan orbitales atómicos con la misma energía, los electrones se distribuirán equitativamente en cada uno y cuando todos tengan un electrón se empezaran a llenar con los que les falten. Por ejemplo, si se tiene tres orbitales con la misma energía (denominados orbitales degenerados), los electrones entrarán de tal manera que los primeros tres electrones entrarán uno en cada orbital, todos con el mismo spin. Cuando esto ocurre se dice que el orbital (los orbitales en este caso) se encuentra semi-lleno. Posteriormente, se completaran los orbitales con los electrones que hagan falta para este efecto. Esto se comprenderá de mejor manera más adelante, cuando se hagan algunos ejemplos. Principio de exclusión de Pauli: Este principio nos dice que cada electrón posee una combinación única de 4 números cuánticos que lo personaliza. No es posible que existan dos electrones con los 4 números cuánticos iguales. Esto quiere decir, que solamente pueden existir dos electrones por orbital, ya que existen dos espines (+1/2 y -1/2).

Explicación: Si se fijan arriba hablé de los orbitales degenerados o con energías iguales, pero: ¿De dónde salen? ¿Cómo se sabe cuántos orbitales degenerados existen y quién los determina? Bueno la respuesta a estas preguntas las da el número cuántico magnético, ya que él es el encargado de indicarnos la orientación espacial de los orbitales. Ahora les colocaré un ejemplo para que quede mucho más claro.

Análisis de los 6 electrones del carbono en relación a sus números cuánticos.

Argumento según Pauli, Auf-Bau y Hund. Como se puede ver en la imagen de arriba, cada electrón esta individualmente identificado por ciertos números cuánticos, y no existen dos electrones que se repitan los mismos cuatros números (principio de exclusión), también se puede ver que los electrones 5 y 6 se encuentran en orbitales degenerados, debido a que la orientación de los orbitales es distinta (máxima multiplicidad). Según la tabla el primer electrón entró en el de menor energía, el segundo, lo llenó (Principio de Pauling) y el tercero se situó en el que le seguí en energía (Principio de Aufbau). Los niveles de energía de los orbitales, y los orbitales existentes en cada nivel energético se muestran en la Imagen 11. Si uno se da cuenta, la tabla de arriba es algo engorrosa cuando un átomo tenga más electrones, por lo que se necesita un método más simplificado para escribir exactamente lo mismo, es ahí donde se crea la configuración electrónica, la que para el ejemplo que hemos puesto, sería como sigue: 1s2 2s2 2px1 py1 pz0 Nótese que, a pesar de que en el último orbital degenerado no existen electrones, de igual manera se anota. Es importante recalcar que tanto las letras x, y, z (estas letras indican la orientación espacial de los orbitales) que figuran abajo de los orbitales p, como así también el orden de llenado (primero x, luego y, para finalizar en z) es por convención, debido a que, como los tres orbitales poseen la misma energía da lo mismo si un electrón entra en x, y o z.

Naturalmente, también existe una relación entre las configuraciones electrónicas del estado fundamental de los elementos y la tabla periódica: los elementos que tienen la misma configuración electrónica para sus orbitales de más alta energía, están en la misma columna de la tabla periódica .

Diagrama de diagonales:

ORBITALES POR NIVELES DE ENERGÍA