Taller de Identificación de Buenas Prácticas en la

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CO-F-006 V.2 Dirección General Territorial Bogotá, D.C., 20/06/2016 RESULTADOS ENCUESTA AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS.
Advertisements

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria Taller Regional de la CIPF 2016 Proyecto de revisión de la NIMF 6: Sistemas nacionales de vigilancia.
Joëlle Gustin HI Luxemburgo Seminario regional “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y NECESIDADES” La Habana, Cuba de diciembre de 2014.
OUTSOURCING ANDREA GONZÁLEZ RÍOS DOCENTE STEVEN SEGURA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACIÓN MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA BOGOTÁ, SEPTIEMBRE.
Human Side Entrenamiento
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Plan de validación de la estructura organizacional 2013
Presentación actividades Segundo cuatrimestre
OBJETIVOS Entender conceptos fundamentales: proceso, procedimiento
Procesos de Aprendizaje y
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)?
Estudiantes capaces de ser, sentir y hacer.
Gestión de Proyectos.
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
Qué es Sabiduría de Mujer?
PROGRAMA PYME–JICA Lic. Beatriz Chávez Arias
Proyecto ARACNE Reto / clave de éxito:
Santiago de Chile, 25 de Abril 2017
Lecciones Aprendidas de IBNET
Hector Andres Betancur Cano
REINGENIERÍA DE PROCESOS
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Mejorar la educación: saber, dialogar y aportar
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
European Foundation for Quality Management
GESTION DE MARKETING.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
RESULTADOS: primer trimestre de 2014
El impulso que tus ideas necesitan
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
Novedades FUNDAE DIRIGIDO A OBJETIVOS
Grupo de Trabajo Energía I
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Procedimientos y procesos
Departamento de Desarrollo Organizacional
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO LÓGICO Estudio de caso «CÚCUTA» (1)
Propósito Que los participantes conozcan y desarrollen la Guía para el Consejo Técnico Escolar que se trabajará en las escuelas de educación básica (preescolar,
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos
Plantilla de presentación de comunicaciones
AUTOR: m. Alexandra Domínguez s.
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Post mórtem de [Nombre del proyecto]
Taller de inicio 4ta Edición
Facilitadores de Gestión
Da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
Presentación del proyecto
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
TÉCNICAS DE VENTA AVANZADAS EN DIETÉTICA
Círculo de Trabajo
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

Taller de Identificación de Buenas Prácticas en la Gestión por Procesos Comparte tus ideas en sesiones dinámicas de las que obtendrás conocimiento para mejorar tu Gestión por Procesos 12/11/2018

Las sesiones serán dinamizadas por dos técnicos de la AEC. OBJETIVO Y ALCANCE Realizar sesiones de trabajo dinámicas en las que las empresas participantes compartan su experiencia en la gestión por procesos y aprendan de la de otras empresas. Se organizarán 3 sesiones de trabajo de media jornada de duración (4-5 horas) cada una de ellas. Las sesiones serán dinamizadas por dos técnicos de la AEC. 12/11/2018

DINÁMICA DE LAS SESIONES La AEC realiza un presentación del tema a tratar y posteriormente realizará una serie de preguntas a cada una de las empresas participantes. (Las preguntas serán enviadas con antelación para que se lleven preparadas a la sesión). Al final de la sesión, se pondrán de manifiesto las conclusiones de las opiniones aportadas por las empresas participantes. 12/11/2018

Identificación y diseño de los procesos y sus interacciones SESIONES PROGRAMADAS SESIÓN 1: Identificación y diseño de los procesos y sus interacciones SESIÓN 2: Medida de los procesos, indicadores SESIÓN 3: Mejora de los procesos 12/11/2018

SESIÓN 1: IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROCESOS OBJETIVO: analizar como las empresas participantes han identificado sus procesos, las interacciones entre procesos y el diseño de cada proceso EJEMPLO DE PREGUNTAS PARA LA SESIÓN: ¿Cómo se ha dimensionado el mapa de procesos? ¿Mecanismos de participación de las personas en el diseño del mapa procesos? ¿Se han encontrado resistencias de las personas en el diseño del mapa de procesos? ¿Cómo se han gestionado? El resultado del diseño del proceso, ¿se recoge en alguna modalidad de software? ¿Qué criterios se han utilizado para designar al propietario del proceso? 12/11/2018

SESIÓN 2: MEDIDA DE LOS PROCESOS EJEMPLO DE PREGUNTAS PARA LA SESIÓN: OBJETIVO: analizar cómo las empresas participantes han realizado la selección de indicadores de medición de los procesos. EJEMPLO DE PREGUNTAS PARA LA SESIÓN: ¿Cuántos indicadores se consideran para cada proceso? ¿Cómo se identifican los factores críticos de éxito… como elemento clave para seleccionar indicadores? ¿Cómo se mide la capacidad de cada proceso? ¿Y los resultados? ¿Utilizan algún tipo de software de seguimiento de indicadores? 12/11/2018

SESIÓN 3: MEJORA DE LOS PROCESOS EJEMPLO DE PREGUNTAS PARA LA SESIÓN: OBJETIVO: analizar como las organizaciones participantes han realizado la identificación de oportunidades de mejora de los procesos y su implantación. EJEMPLO DE PREGUNTAS PARA LA SESIÓN: ¿Cómo se identifican oportunidades de mejora de los procesos? ¿Cómo se priorizan estas oportunidades? ¿Cómo se despliega la mejora de los procesos?. ¿Y el seguimiento? Reingeniería de procesos ¿Cómo se hace? ¿En qué procesos? 12/11/2018

CALENDARIO DE LAS SESIONES SESIÓN 1: Identificación y diseño de los procesos 10 de mayo de 2012 SESIÓN 2: Medida de los procesos 17 de mayo de 2012 SESIÓN 3: Mejora de los procesos 22 de mayo de 2012 12/11/2018

PERFIL DE LOS ASISTENTES Responsable de impulsar la gestión por procesos en la empresa. Responsable de organización Responsable de calidad. Gerente de Pequeña o Mediana Empresa. 12/11/2018

¿QUÉ OBTIENEN LOS ASISTENTES? Presentación teórica sobre la Gestión por Procesos. Aprender de cómo otras empresas llevan a cabo la Gestión por Procesos. A posteriori se entrega a cada empresa un documento con la identificación de las mejores prácticas para cada ámbito por parte de las empresas asistentes. A posteriori se entrega a cada empresa un documento comparativo de la metodología utilizadas por cada empresa. 12/11/2018

CONDICIONES PARA PARTICIPAR Disponer de mapa de procesos Disponer de fichas de procesos Disponer de indicadores de procesos Tarifas: NOTA 1: El precio incluye la posibilidad de que asistan dos personas por empresa. NOTA 2: Es necesario que al menos un representante de cada organización asista a cada una de las sesiones. NOTA 3: La AEC facturará a la empresa antes de iniciar la primera de las 3 sesiones por el total de la tarifa LA INSCRIPCIÓN SE REALIZA AL TALLER EN SU CONJUNTO, NO SE PERMITE LA INSCRIPCIÓN SÓLO A UNA DE LAS SESIONES SOCIOS AEC: 900 € + IVA por cada empresa participante NO SOCIOS AEC: 1.200 € + IVA por cada empresa participante 12/11/2018

FORMULARIO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN Nombre de la empresa: CIF: Dirección C.P. Localidad Provincia: Nombre/s asistente/s: ¿Dispone de mapa de procesos? SI - NO ¿Dispone de fichas de procesos? SI - NO ¿Dispone de indicadores de procesos? Si - NO 12/11/2018

Anímate a participar SOLICITA MÁS INFORMACIÓN Área de Difusión Asociación Española para la Calidad (AEC) Contacto: Enrique González Tfno:915 752 750 egonzalez@aec.es 12/11/2018