PROPUESTA DE PROGRAMA DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE PROTECCION DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS (INPPAZ), 2002-2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.
Advertisements

Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
Presentada por: Septiembre de 2012 Informe Avances Planeación Estratégica.
Código de Buenas Prácticas Estadísticas de Costa Rica Catalina Ruiz Área de Coordinación del SEN 29 agosto, 2013.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL CHILENA
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Unidad de Comunicación e Imagen
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Alianza Cooperativa Internacional
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Grupo GFSI LATAM Sur Noviembre 2017.
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Implementación de lineamientos de la Red PARF en la subregión.
Directrices del Codex para la Formulación, Aplicación, Evaluación y Acreditación de Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Consultor Internacional de la FAO
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
PROYECTO TCP/RLA/0065 FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS NACIONALES DEL CODEX Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL CODEX ALIMENTARIUS Costa Rica, El Salvador,
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO TCP/RLA/0065
IMPORTANCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL COMERCIO DE ALIMENTOS Dr. Cecilio Morón, FAO/RLC y Lic. Carmen Dárdano, FAO/SLAC.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Los trabajos sobre Equivalencia en el Codex Alimentarius
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Trabajar en la legislación fitosanitaria
El sistema de Calidad de GFI/AST
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Intendente de Abogacía de la Competencia
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Transparencia y confianza en el sector público
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Las técnicas de coordinación
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Temas 2 y 7 Agenda Regional
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Grupo #4.
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE PROGRAMA DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE PROTECCION DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS (INPPAZ), 2002-2003

HCP OPS/OMS Washington, D.C. - EUA INPPAZ OPS/OMS Buenos Aires - Argentina

Estructura del INPPAZ DIRECCION Administración Cooperación Técnica Tecnología de la Información Vigilancia Epid. Sist. De Inspección Servicios d e Referencia Educación y Comunicación Organizac. y Normatización

Actividades de Cooperación Vigilancia Epidemiológica de ETAs. Sistemas de Inspección de Alimentos. Coordinación de Centros Nacionales de Referencia (Laboratorios). Educación y Comunicación. Armonización y Desarrollo Institucional Sistema de Información Regional en Legislación Alimentaria.

Sistemas de Inspección Tendencia a la aceptación universal de los modernos enfoques de Inspección como Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, Análisis de Peligros y Puntos Criticos de Control (HACCP) y Procedimientos Operativos de Saneamiento (SSOP).

Sistemas de Inspeccion Actividades Asesorar en la incorporación de los sistemas de inspección en las legislaciones de los países. (GMP, HACCP y SSOP) Implementar planes pilotos de auditoría. Capacitar capacitadores en sistemas de inspección. Actuar como un sistema de gestión de conocimiento en sistemas de inspección.

Armonización y Desarrollo Institucional Uno de los componentes que hacen a un programa serio sobre inocuidad de alimentos es la legislación en la materia. Los países deben realizar una revisión y actualización de la normativa, armonizándola con lo establecido por las normas, códigos de práctica y directrices del Codex.

Actividades La trascendencia del Codex como organismo de referencia en inocuidad de alimentos demanda actividades relacionadas con: Fortalecimiento de las comisiones nacionales y puntos de contacto del Codex en la región. Estrategias sobre participación de los sectores técnicos Armonización de la legislación relevante en materia de inocuidad de alimentos (inspeccion, control, codigos de prácticas) con la normativa Codex.

Actividades Fortalecimiento al Comité del Codex para Latinamérica y el Caribe (CCLAC) Creación del Foro virtual de discusion para el CCLAC en el sitio web del INPPAZ.

Sistema Regional de Normativas Alim. INPPAZ ha desarrollado este sistema que permite la identificación y recopilación de la legislación de los países. Facilita la comparación para su armonización con Codex y mercados comunes. Incorporación en textos completos. Cada país es responsable de la recopilación de normas con la cooperación técnica del INPPAZ.

Objetivos de los Sistemas de Inspección y Certificación Confianza en los Sist. De Inspección y Certif. de país exportador Promover practicas comerciales leales. Tener en cuenta al consumidor respecto a un nivel adecuado de protección.

Infraestructura-Marco Legislativo No debe haber requisitos contradictorios que generen: problemas jurídicos y comerciales, y obstáculos para el comercio. Respeto a la jerarquía normativa. La ley debe otorgar la autoridad necesaria para los controles en todas las etapas de la producción. Conveniencia de centralización en un único organismo nacional.

Marco Legislativo Legislación sobre registros de establecimientos, de comerciantes y penalidades por no conformidad. Fortalecer al organismo nacional competente del país exportador o import. Que “desregular” no signifique legislar de modo permisivo hacia todo lo que ingresa.

Propuesta de INPPAZ: Como armonizar ? Revision de legislacion Análisis: Jerarquía, Vigencia práctica, Determinar si existe Código o ley básica de alimentos.

Como armonizar ? Evitar superposición interna de normas. Comparativa con Codex. Adoptar Códigos de Practica. Armonizar Aditivos con listas positivas de mercados comunes de integración (ej. Mercosur).

Como armonizar ? Armonizar con Codex normas sobre productos “exportables”. Permite mejorar la comercialización de productos Facilita acuerdos de equivalencia.

Equivalencia ¿cómo acordar? A través de acuerdos o cartas de entendimiento entre gobiernos sobre sectores en particular. Acuerdo Global sobre todos los productos objeto de comercio.

Contenido de los Acuerdos Marco Normativo. Programas de Control. Eficacia e idoneidad de programas de control del país exportador. Listas de productos o establecimientos sujetos a certificación. Intercambio de información sobre riesgos. Mecanismos de revisión y actualizac. Procedimientos para resolver controversias.

Muito brigado Muchas gracias Thank you very much