La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A"— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A. BARCELÓ CARRERA DE TÉCNICOS EN ANÁLISIS CLINICOS ANÁLISIS CLÍNICOS III: ETAPA POST ANALÍTICA Clase 3: Validación de resultados Dra. Graciela Etcheverry

2 VALIDACIÓN FISIOPATOLÓGICA
Debe verificar que: El conjunto de los resultados analíticos es consistente, correlacionan entre sí Sin incompatibilidades fisiológicas o fisiopatológicas entre sí Compatible con el diagnóstico presuntivo del paciente

3 Validación fisiopatológica
Se realiza después de la validación técnica (textos de resultados, nro de copia, identificación de laboratorio al que se deriva, etc) Conocer los valores de referencia Detectar los límites de verosimilitud

4 perspectivas de validación:
VERTICAL Estados fisiopatológicos compatibles Diagnóstico presuntivo Conocimientos y experiencia del comportamiento y valor diagnóstico de las pruebas HORIZONTAL Historia analítica del paciente Evolución de los parámetros implicados Interrelación con estados fisiopatológicos precedentes y evolución predecible

5 perspectivas de validación:
LONGITUDINAL Historial analítico secuencial en el tiempo para una misma magnitud biológica o para un conjunto de ellas más o menos relacionadas TRANSVERSAL Conjunto de resultados de un mismo informe, directa o indirectamente relacionados, para evaluar la verosimilitud de un resultado, conjunto de ellos o totalidad del informe

6 Congruencia con la solicitud
La circunstancia que motiva la prescripción analítica determina significativamente la interpretación del informe. ¿es un control? ¿es un diagnóstico de sospecha? ¿pronóstico? ¿seguimiento? ¿es una urgencia?

7 Clases de validación por medio de SIL
De los resultados ingresados manualmente Por inspección autovalidación

8 Validación de los resultados ingresados manualmente (SIL)
EVITAR ERRORES DE TRANSCRIPCIÓN Doble ingreso Checksum (de los datos crudos vs los ingresados) Inspección detallada (tildar uno por uno los datos crudos y los ingresados)

9 Validación por inspección (SIL)
Luego de cargados o recibidos los resultados, un usuario con autoridad suficiente (.puede validar) revisa los resultados obtenidos junto con otros del mismo paciente, antecedentes, información de QC o de la corrida y da el OK (.los libera) para que cada resultado/un grupo de resultados se incorpore al informe. Puede haber varios niveles: . validación en el analizador . validación en la sección . validación global del informe

10 Autovalidación (SIL) Se definen reglas de validación para que
se valide en forma automática los resultados recibidos de los analizadores: Delta check: comparación del resultado anterior con el actual para el mismo paciente, en forma porcentual o absoluta. Rangos de Repetición: a falta de antecedentes, todo resultado fuera de los valores de referencia se repite. Reglas inter-analito: juegan con la relación entre los valores de distintos analitos. Si se cumplen, el resultado se valida. Reglas de retención: determinados valores hacen que un resultado o grupo quede retenido para su revisión manual.

11 BIBLIOGRAFÍA Ritcher Aris C, Cáceres A. Fase posanalítica. En: Confederación Latinoamericana de Clínica Clínica. Gestión de la Calidad en el Laboratorio Clínico. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 2005. Kaminker D. Clases del módulo de Sistemas de Información para Laboratorios de Análisis Clínicos. Carrera de Especialista en Gestión de Calidad y auditoría en Bioquímica Clínica. UBA; 2005. Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud. Manual de Acreditación de Establecimientos Ambulatorios de Diagnóstico y Tratamiento. Buenos Aires: ITAES; 2001. Instituto Argentino de Normalización. Norma ISO 15189: Laboratorios de análisis clínicos. Requisitos particulares para la calidad y la competencia.


Descargar ppt "INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A"

Presentaciones similares


Anuncios Google