Institución Educativa María Antonia Penagos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Decreto 1965 que la reglamenta
Advertisements

LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA LEY 1620 DE 2013
DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE ARANZAZU INSTITUCION EDUCATIVA JUAN CRISOSTOMO OSORIO MANUAL DE CONVIVENCIA 2016.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO ACADÉMICO COMITÉ DE CONVIVENCIA COMITÉ DE INCLUSIÓN COMITÉ DE CALIDAD CONSEJO DE PADRES CONSEJO DE ESTUDIANTES COMITÉ DE PROMOCIÓN.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE La UCO esta ubicada en el Municipio de Rionegro, con 33 años de existencia tiene como misión “El servicio a la persona.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Promoviendo salud para la reducción de los criaderos del Aedes Aegypti.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
ESTRUCTURA GENERAL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR..
LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación: a.El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes,
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR. LEY 1620 DE Ley 1620 del 15 de marzo de 2013, O POR LA CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACiÓN.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
ACOSO ESCOLAR.
VINCULACIÓN CON ASOCIACIONES
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2016 AGOSTO 26 DE 2016
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Competencias Ciudadanas
ORGANIGRAMA G D E G A F G A R G C O G E M G P P GOBIERNO ESCOLAR
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
INSTITUCION EDUCATIVA PAULO VI
Compromisos de Gestión
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOYACÁ
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
LUIS GONZALO PULGARIN R
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
SITUACIONES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
GOBIERNO ESCOLAR LEY 115/94- DECRETO 1860 /94 PERSONERO a) Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
DISPOSICIONES PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN CETPROS E IES Dirección General de Educación Técnico-Productiva, Superior.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA, ROO.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
LEY 1620 DE 2013 Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
REVISIÓN PARA LA DIRECCIÓN 2019 Institución Educativa Juan Maria Céspedes.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Transcripción de la presentación:

Institución Educativa María Antonia Penagos “La exigencia conlleva a la excelencia, desarrollando una cultura de convivencia y paz”

“I.E. MARÍA ANTONIA PENAGOS TERRITORIO DE PAZ.” BIENVENIDOS “I.E. MARÍA ANTONIA PENAGOS TERRITORIO DE PAZ.”

“Cuando nos ponemos de acuerdo la vida es más agradable” Kepa Mallea Comité Escolar de Convivencia “Cuando nos ponemos de acuerdo la vida es más agradable” Kepa Mallea

CONFORMACIÓN De acuerdo al Artículo 12 de la Ley 1620 de 2013 el Comité Escolar de Convivencia estará conformado por: El rector del establecimiento educativo, quien preside el comité . El personero estudiantil . El docente con función de orientación . El coordinador cuando exista este cargo . El presidente del consejo de padres de familia . El presidente del consejo de estudiantes . Un (1) docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar.

FUNCIONES DEL COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA De acuerdo al Artículo 13 de la Ley 1620 de 2013 son funciones del Comité Escolar de Convivencia: Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre docentes y estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre docentes. Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa. Promover la vinculación de los establecimientos educativos a estrategias, programas y actividades de convivencia y construcción de ciudadanía que se adelanten en la región y que respondan a las necesidades de su comunidad educativa. Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que afecten la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de oficio cuando se estime conveniente en procura de evitar perjuicios irremediables a los miembros de la comunidad educativa. El estudiante estará acompañado por el padre, madre de familia, acudiente o un compañero del establecimiento educativo.

FUNCIONES DEL COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en el artículo 29 de esta Ley, frente a situaciones especificas de conflicto, de acoso escolar, frente a las conductas de alto riesgo de violencia escolar o de vulneración de derechos sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos por este · comité de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia, porque trascienden del ámbito escolar, y revistan las características de la comisión de una conducta punible, razón por la cual deben ser atendidos por otras instancias o autoridades que hacen parte de la estructura del Sistema y de la Ruta. Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas' en el manual de convivencia, y presentar informes a la respectiva instancia que hace parte de la estructura del Sistema Nacional De Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y ' Mitigación de la Violencia Escolar, de los casos o situaciones que haya conocido el comité. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio que lean el contexto educativo y su pertinencia en la comunidad para determinar más y mejores maneras de relacionarse en la construcción de la ciudadanía.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS Dos reuniones mensuales: Viernes cada quince (15) días entre las 6:00 am y las 9:00 am, en el espacio que hemos denominado ADOSTOKI : El lugar para llegar a acuerdos.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS Procesos de Promoción, prevención, atención y seguimiento a la sana convivencia y el clima escolar. A través de actos comunitarios (Izadas de bandera, consejo de profesores, reuniones con padres de familia y/o acudientes). Intervención a cursos con dificultades de convivencia y casos de consumo de sustancias psicoactivas. Acompañamiento a docentes. Recepción, análisis y atención de casos presentados desde las coordinaciones. Remisión de casos a las instancias externas estipuladas en la Ley 1620. Visitas domiciliarias.  

El Comité en cifras CASOS ATENDIDOS POR EL COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA de Enero a septiembre del año 2017 54 casos recibidos y admitidos por el Comité Escolar de Convivencia. 48 casos remitidos a Instituciones o entes externos que corresponden al 89% de los casos atendidos.

El Comité en cifras Remisiones a instituciones o entes externos de Enero a septiembre del año 2017 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): 4 casos. Policía de Infancia y Adolescencia: 9 casos. E.P.S: 17 casos. COPE: 14 casos (Otros casos han sido remitidos desde las coordinaciones). Comisaría de Familia: 3 casos. Secretaría de Educación Municipal: 1 caso.

Casos remitidos año 2016 a septiembre de 2017

ACTIVIDADES DESARROLLADAS Formación de mediadores

ACTIVIDADES DESARROLLADAS Intercambio de experiencias y asesoría a otras instituciones educativas IE Nuestra Señora de la Candelaria (Municipio Candelaria) IE del municipio de Yumbo Red papaz  

LOGROS Mejora significativa en el ambiente escolar. Mejores relaciones con acudientes y padres de familia. Procesos satisfactorios en mediación de conflictos escolares. Trabajo articulado con el COPE Reconocimiento de instituciones educativas de municipios vecinos con relación al trabajo desarrollado desde nuestro Comité Escolar de Convivencia.