EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Maestría en Educación SUE CARIBE EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS Joaquín Rojano De la Hoz 2012 11/11/2018
GUÍA DE CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL: Lectura dialogada del ensayo del docente: “Los elementos conceptuales del contexto” Un estudiante lee un párrafo. Al finalizar el párrafo, los estudiantes escriben en su libreta una pregunta problematizadora referida a los contenidos de cada párrafo. Un estudiante, escogido al azar, trata de dar respuesta a una de las preguntas de los estudiantes. J. Rojano 2007
EL CONTEXTO ES LA CONCRECIÓN DE UNA CULTURA EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADOS, CUYOS ASPECTOS Y CARACTÉRISTICAS LO IDENTIFICAN Y LO DISTINGUEN DE OTROS ÁMBITO S Y DE OTRAS CULTURAS 11/11/2018
HISTÓRICO CULTURAL CONTEXTO DIVERSO DIALÉCTICO 11/11/2018
CONCEPTO DE CULTURA SENTIR HACER REALIDAD OBJETIVA Y SIMBÓLICA CONSTRUIDA POR PERSONAS DECIR PENSAR APRENDIDA FORMALIZADA COMPARTIDA COLECTIVIDAD PARTICULAR DISTINTA 11/11/2018
CULTURA Y UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD Conjunto de representaciones simbólicas CULTURA REALIDAD A través de los cuales el hombre crea, recrea, transforma UNIVERSO DE ACTIVIDADES QUE REALIZA SIGNOS SIGNIFICADOS SENTIDOS FORMAS DE Económicas Políticas Sociales Científicas Artísticas Religiosas Ideológicas Afectivas SABER ACTUAR CIENCIA COTIDIANIDAD EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CURRÍCULO 11/11/2018
MACROENTORNO microentorno estudiantes maestros 11/11/2018 SABERES SOCIALMENTE CIRCULANTES MACROENTORNO microentorno maestros estudiantes 11/11/2018
11/11/2018
LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA EN EL CONTEXTO La investigación etnográfica recupera el papel del otro y reconoce su saber, es decir reconoce al otro. Describir lo que dice el otro es descubrir y redescubrir la cultura del otro y de los hechos sociales adscritos a sus realidades, a sus interacciones sociales, a su estilo de vida, al sentido externo e interno individual y colectivo del comportamiento. 11/11/2018
SENTIDOS CONTEXTUALIZACIÓN LECTURA PROBLEMATIZACIÓN ESCRITURA CONCEPTUALIZACIÓN INVESTIGACIÓN 11/11/2018
PROBLEMATIZACIÓN INTENCIONALIDAD EXPLORACIÓN LA PREGUNTA ¿QUÉ SE HA INVESTIGADO ANTES SOBRE EL TEMA? ¿EN QUÉ CONTEXTO ME SITÚO (CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE)? ¿QUÉ IMPORTANCIA LE CONCEDE LA GENTE AL TEMA? ¿QUÉ SIENTEN, DICEN, HACEN Y PIENSAN LOS INVOLUCRADOS SOBRE EL TEMA? ¿QUÉ VOY A INVESTIGAR? ¿DE DÓNDE SURGE LA IDEA? ¿PARA QUÉ VOY A INVESTIGAR? ¿QUIERO VERIFICAR (PROBAR)? O ¿QUIERO DESCUBRIR (DEVELAR) ALGO? ¿A QUIÉNES INVOLUCRO? LA PREGUNTA ¿QUÉ PUNTO DE VISTA ME ALUMBRA LAS PREGUNTAS? ¿SON PERTINENTES ESTA PREGUNTA PARA MI ESTILO COGNITIVO? ¿SOBRE QUÉ EXPERIENCIAS SOPORTO ESTAS PREGUNTAS?
RUTA DE LA INVESTIGACIÓN RESULTADOS MÉTODO (Enfoque, Técnicas, Análisis) REFERENTE TEÓRICO (Categorías) PREGUNTAS DIRECTRICES OBJETIVOS ESPECÍFICOS PREGUNTA GENERADORA OBJETIVO GENERAL PROBLEMATIZACIÓN ANTECEDENTES * INTENCIONALIDAD * CONTEXTO TEMA RUTA DE LA INVESTIGACIÓN
Perspectiva holística La percepción es un juicio que ignora sus razones. El objeto se da como totalidad y como unidad antes de que hayamos captado su ley inteligible. 11/11/2018
Figura Fondo 11/11/2018
El holismo considera que el sistema se comporta de una manera diferente a la suma de sus partes. .
La holística es una tendencia que analiza los eventos desde las múltiples interacciones que lo caracterizan.
El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes.
La otra realidad AL ÁRBOL LO CONOCES NO POR LO QUE VES, SINO POR ESA SOMBRA LARGA QUE UNA VEZ CANTÓ EL POETA. SOMBRA QUE LE DEVIENE DE LA TIERRA, DE SU RAÍZ PROFUNDA. SOMBRA QUE LE TRANSITA EN EL IR Y VENIR DE LA SAVIA Y LAS IGUANAS, SOMBRA QUE LE CULMINA EN LAS ALAS ABIERTAS DEL ÚLTIMO PÁJARO QUE ANIDÓ EN SU COPA. ASÍ ES MI CORAZÓN, COMO LAS SOMBRAS, QUE SÓLO SE CONOCE EN LO INVISIBLE DE LAS COSAS. Joaquín Rojano De la Hoz. (2002) La otra realidad 11/11/2018