Enzimas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
Advertisements

ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
ENZIMAS CATALIZADORES BIOLÓGICOS QUE:
ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
Tema 7 ENZIMAS.
Enzimas 1.Aumentan la velocidad de reacción. 2.Disminuyen la energía de activación a veces más rápidas que las reacciones sin catalizar.
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
TEMA 2 BIOCATALIZADORES.
Enzimas Marta Gutiérrez del Campo.
 Las enzimas pueden producirse en células de animales, vegetales, protozoos, etc.  Son proteínas globulares (formas esféricas)  Moléculas que aceleran.
METABOLISMO CELULAR.
ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina“Dr. Witremundo Torrealba" Departamento de Fisiología y Bioquímica Integrantes:
ENZIMAS 1. En una reacción catalizada por un enzima:  una reacción catalizada por un enzima: La sustancia sobre la que actúa el enzima se llama sustrato.
INHIBICIÓN IRREVERSIBLE
Ciencias 3. enlace  Es la fuerza de unión que existe entre dos o más átomos.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
 Enlace Metálico: Este tipo de enlace se presenta en los metales, que forman agregados en los que no se encuentran átomos,sino iones ´positivos en posiciones.
 Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.  Son biomoléculas especializadas en la catálisis.
ENZIMAS: Definición Naturaleza y acción Especificidad Cinética
LAS ENZIMAS. Las enzimas son proteínas Catalizan reacciones químicas necesarias para la sobrevivencia celular Sin las enzimas los procesos biológicos.
Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas que ocurren en las células. la aceleración es llamada “actividad catalítica” Las enzimas.
LAS ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que se producen a nivel celular y que tienen como objetivo el acelerar las reacciones químicas metabólicas que.
ENZIMAS. DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BLOQUE I. ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS.
UNIDAD 1: Biotecnología enzimática. 1. Características generales. Las enzimas son proteínas que se comportan como catalizadores; es decir, aceleran la.
ENZIMAS.
3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.
SISTEMA TRANSPORTADOR DE ELECTRONES
Coenzimas y Cofactores Enzimáticos
 Un biocatalizador reduce o aumenta la energía de activación de una reacción química, haciendo que ésta sea más rápida o más lenta. Cada reacción química.
ENLACE QUÍMICO OBJETIVO: El objetivo fundamental del enlace es obtener una estabilidad de la materia. Los únicos elementos que son estables en la naturaleza.
Enzimas Proteínas globulares (esféricas)
Enzimas Curvas temporales de actividad enzimática de LDH
TEMA 4 LAS PROTEÍNAS.
BIOMOLÉCULAS Enzimas.
Cátedra de Bioquímica-UNNE 2016
Biología 2º Bachillerato
BIOTECNOLOGIA II TEMA: Actividad enzimática. Generalidades Enzimas Catalizadores biológicos específicos que aumentan la velocidad de las reacciones bioquímicas.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
ENZIMAS.
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
Dra. Carmen Aída Martínez
ENZIMAS 1.
ENZIMAS Tema 5: Proteínas 2º de Bachillerato 1er Trimestre (2017)
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
ENZIMAS Es un biocatalizador orgánico que se encarga de aumentar la reacción metabólica o bioquímicas Es altamente especifico, va actuar en un determinado.
1.3 Funciones de las proteínas Enzimas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA.
TEMA 11: Metabolismo Celular.
Flor de María Urzúa Navas QUÍMICA
UNIDADES METABOLISMO.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
METABOLISMO ¿Definición?.
ENZIMAS.
Átomos, moléculas, iones
El metabolismo. Catabolismo
Enlace.
ENZIMAS: Indicadores Cinéticos Enzimáticos
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Enzimas Curvas temporales de actividad enzimática de LDH
Las enzimas son proteínas “especialistas” y controlan TODAS las reacciones químicas de nuestro cuerpo. Hay enzimas en todo lo que está vivo. Se dice que.
ENZIMAS Y ACTIVIDAD ENZIMATICA. ENZIMAS Reacción, se forman o se destruyen enlaces químicos La reacción depende de una energía requerida (energía de.
Ph. D. Perla Lucía Ordóñez Baquera Bioquímica
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO ATP Y ENZIMAS. 1. CONCEPTO DE METABOLISMO Se denomina metabolismo al conjunto de reacciones químicas que se producen en el.
INTEGRANTES:  DURAN LOPEZ,  ESPINOZA CESPEDES YERSON  ABARCA DUEÑAS EMELIN  ENRIQUEZ BRAVO YOSELIN TECNOLOGIA DE ALIMENOS II.
Mecanismo de actuación enzimática:
Transcripción de la presentación:

Enzimas

Biocatalizadores. Disminuyen la energía de activación.

Reacciones REDOX A veces los electrones van acompañados de un protón y lo que se transfiere son átomos de hidrógeno, aunque no siempre el aceptor de los electrones y de los protones es la misma molécula.

La mayoría de las enzimas son heteroproteínas y se denominan holoenzimas. Presentan dos partes: Apoenzima: Parte formada por aminoácidos. Se distinguen tres grupos. - Aminoácidos estructurales: sin función dinámica. - Aminoácidos de fijación: forman enlaces débiles con el sustrato. - Aminoácidos catalizadores: Se unen al sustrato con fuerza y realizan la acción. Los dos últimos forman el centro activo que es el lugar donde se une el sustrato: CENTRO ACTIVO= aa fijación+aa catalizadores Cofactor o coenzima: Parte no proteíca. El cofactor es un ión metálico y la coenzima una molécula orgánica

Especificidad: -Absoluta: Sobre una molécula concreta. Láctico deshidrogenasa. -Grupo: Sobre un grupo de moléculas: Alcohol deshidrogenasa. -Reacción: Independiente del sustrato. Carboxilasa. Se une el sustrato a la enzima, de forma específica, por su centro activo. Se forma el complejo enzima sustrato y al cabo de un tiempo, se obtiene el producto. La enzima queda libre para volver a actuar. E+S  ES E+P

Inhibición E + S + I ( E – I ) + S E + S + I ( S – E – I )

Según si la inhibición es definitiva o temporal, se habla de inhibición reversible o irreversible. -La inhibición ireversible (venenos) se produce cuando el inhibidor se une con enlaces covalentes a la enzima y esta es definitiva. -La inhibición reversible se produce cuando el inhibidor se une con enlaces débiles a la enzima y esta es temporal. ENZIMAS ALOSTERICAS. Las enzimas alostéricas poseen además del centro activo al que se une el sustrato, un centro regulador o centro alostérico, al que se unen moléculas efectoras que activan o inhiben a la enzima. Es frecuente que el propio sustrato sea el modulador positivo y el producto el modulador negativo. El modelo alostérico explica la inhibición feed-back o retroalimentación, en la que el producto final hace de modulador negativo. Vitaminas