La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Flor de María Urzúa Navas QUÍMICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Flor de María Urzúa Navas QUÍMICA"— Transcripción de la presentación:

1 Flor de María Urzúa Navas QUÍMICA
ENZIMAS Y VITAMINAS Flor de María Urzúa Navas QUÍMICA

2 ENZIMAS Y ACCIÓN ENZIMÁTICA
Catalizadores biológicos Catalizan casi todas las reacciones del cuerpo Acelera la reacción. La enzima no cambia Reducen la energía de activación Las condiciones optimas de funcionamientos son: pH 7.4 Temperatura 37°C

3 ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

4 ENZIMAS Y SITIOS ACTIVOS
Casi todas las enzimas son proteínas GLOBULARES Todas con formas tridimensionales únicas Reconocen a una sola sustancia llamada Sustrato Forma catalizadora de la Enzima ESTRUCTURA TERCIARIA. Dentro de la estructura terciaria se ubica SITIO ACTIVO

5 SITIO ACTIVOS Lugar donde se ubica el sustrato para que se lleve la catálisis enzimática En el interior del sitio activo grupos R interaccionan con grupos funcionales del sustrato. Puentes de hidrógeno Puentes salinos Interacciones Hidrofóbicas

6 ENZIMAS Y SITIO ACTIVO

7 REACCIONES CATALIZADAS POR UNA ENZIMA
Reacción involucra Enzima Sustrato Reaccionan y forman Complejo enzima sustrato Complejo enzima producto Enzima producto

8 MODELOS DE ACCIÓN ENZIMÁTICA
Modelo de Llave y Cerradura Sitio activo rígido e inflexible Análogo a una cerradura (el sitio activo) El sustrato (Llave que encajaba de forma especifica) Modelo de ajuste inducido Sitio activo flexible que permitía ajustarse a la forma del sustrato La forma del sustrato también cambia forma para embonar mejor al sitio activo Mejor catálisis de la reacción del sustrato Ambos funcionan mejor para disminuir la energía de activación.

9 Modelo Llave y Cerradura /Ajuste Inducido

10 CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS

11 FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

12 FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

13 FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

14 FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

15 INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
INHIBICIÓN REVERSIBLE Inhibidor ocasiona la perdida de la actividad enzimática Puede ser reversible No forma enlaces covalentes con la enzima Competitiva No competitiva COMPETITIVA: Un inhibidor compite por el sitio activo. NO COMPETITIVA: El inhibidor actúa sobre otro sitio que no es el sitio activo

16 INHIBIDORES COMPETITIVOS
Con estructura química y polaridad similares a las del sustrato Compite con el sustrato por el sitio activo Sustrato no se une al sitio activo No se da la reacción Se puede inhibir al agregar más sustrato Infecciones se tratan con sust. Inhibidoras llamadas Antimetabolitos Ej. Sufanilamida, compite con el Ac. P- aminobenzoico (PABA) ( crecimiento de las bacterias)

17 INHIBIDORES NO COMPETITIVOS
NO se parece al sustrato No compite por el sitio activo Se une a la enzima en un sitio diferente al sitio activo EJEMPLOS IONES METAL PESADO Pb+2 Ag+ Hg+2 Se enlazan a grupos laterales de AA como -COO- -OH Adicionar más sustrato no revierte el efecto Puede revertirse con el uso de sustancias químicas Quelantes Se unen a los metales tóxicos y los eliminan del cuerpo La enzima recupera su función biológica.

18 INHIBIDORES NO COMPETITIVOS

19 INHIBIDORES IRREVERSIBLES
Forma un enlace covalente con el grupo R de un aminoácido que puede estar cerca o lejos del sitio activo Cambia la forma de la enzima No puede eliminarse Perdida irreversible de la actividad enzimática Enlace covalente ente enzima (serina )y DFP Flurofosfato de diisopropilo

20 EJEMPLOS DE INHIBIDORES IRREVERSIBLES
VER TABLA 20.6

21 REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
Las Rx catalizadas por enzimas producen cuando se necesita, esto significa que las reacciones están controladas. ZIMÓGENOS o PROENZIMAS Se producen de forma inactiva Se almacenan para su uso posterior Ejemplos Hormonas proteínicas Insulina, enzimas digestivas, enzimas de coagulación sanguínea Ejemplos: Proteasas y quimotripsinógeno Zimógenos pancreáticos

22 ACTIVACIÓN DE ZIMÓGENOS PANCREÁTICOS

23 CONTROL DE LA RETROALIMENTACIÓN
Enzimas alostéricas Producen un cambio en la enzima Un cambio en el sitio activo Reguladores pueden ser Positivo Negativos Evita la acumulación Puede reactivarse la Rx al ya no haber producto POSITIVOS: Acelera la reacción al producir un cambio en la forma del sitio activo que permite al sustrato unirse de manera más efectiva NEGATIVOS: Disminuye la velocidad de la catálisis al evitar el enlazamiento adecuado del sustrato.

24 CONTROL DE LA RETROALIMENTACIÓN

25 CONTROL DE LA RETROALIMENTACIÓN

26 COFACTORES ENZIMÁTICOS Y VITAMINAS
Enzimas que son inactivas y se vuelven activas por medio de un cofactor COFACTOR Componente no proteínico como una vitamina o un ión metálico Siendo una molécula orgánica se denomina: COENZIMA La unión del cofactor permite la preparación del sitio activo para la catálisis del sustrato. Ejemplo de cofactores: Ver tabla 20.8

27 VITAMINAS Y COENZIMAS COENZIMAS VITAMINAS
Moléculas orgánicas que son esenciales para la salud y el crecimiento normal Necesarias en cantidades mínimas No las sintetiza el cuerpo Se obtienen de alimentos Vitamina B1 primera en descubrirse Clasificación Hidrosolubles Liposolubles COENZIMAS Cofactores orgánicos no proteicos, termoestables, unidos a una apoenzima (parte proteica de una enzima, no puede llevar a cabo la rx sin un cofactor) constituyen la holoenzima (enzima+cofactor) o forma catalíticamente activa de la enzima

28 VITAMINAS SOLUBLES EN AGUA
No pueden acumularse en el cuerpo El exceso se excreta en la orina todos los días Deben estar en los alimentos de comidas diarias Se destruyen por calor, oxígeno y luz ultravioleta Muchas son precursores de cofactores necesarias de muchas enzimas necesarios para realizar aspectos de acción catalizadora Las coenzimas no permanecen enlazadas a una enzima en particular, se usan de manera repetida por diferentes moléculas de enzimas para facilitar una Rx

29 VITAMINAS SOLUBLES EN GRASA
A, D, E, K No intervienen como coenzimas en reacciones catalizadoras Importantes en procesos como: Vistas Formación de hueso Protección contra oxidación Coagulación sanguínea adecuada NO Pueden ingerirse en exceso Podrían ser tóxicas al hígado y tejidos grasos


Descargar ppt "Flor de María Urzúa Navas QUÍMICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google