VIII CONGRESO CUBANO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE LAS INFECCIONES URINARIAS DIAGNOSTICADAS EN EL HOSPITAL SAN ELOY DURANTE EL 2010 Aroka Montaña J.A.,
Advertisements

CULTIVO DE HERIDAS: ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA MÁS FRECUENTES Fernández Fernández A, Gregorio Echevarria E, Pérez García M, Elorduy.
OBJETIVO MATERIAL Y MÉTODOS ANALISIS DE 403 EMPIEMAS PLEURALES:
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOCIENCIAS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMAS: Bacteriología y Laboratorio Clínico Tecnología en Cito histología.
SEMINARIO MICROBIOLOGÍA
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Microbiología de los cultivos de esputo en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tratamiento.
Autora: Dra. Ana Bertha Álvarez Pineda.
MAMITIS EN OVINO Y CAPRINO
Papel Epidemiológico de la Flora Microbiana de las Manos
OBJETIVOS Objetivo General: Objetivos Específicos:
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
HOSPITAL CQD “HERMANOS AMEIJEIRAS” RESISTENCIA BACTERIANA.
Resistencia de las Enterobacterias
EVALUACIÓN ESTUDIOS DE VIGILANCIA
SIMPOSIO: El Problema de la Resistencia Bacteriana en México
MANEJO TERAPEUTICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD Javier Ochoa Muñoz Unidad de Infectología Hospital “Vicente Corral Moscoso”
Autores: María R. Martínez Romero 1, Lilian M. Mederos Cuervo 2, Misleidis Sardiñas Aragón 3, Grechen García León 3, Raúl Díaz Rodriguez 4 1 Dra, Especialista.
Queratoconjuntivitis causadas por enterovirus : Queratoconjuntivitis causadas por enterovirus :  Enterovirus 70  Coxsackie A24. Publicado en
Vigilancia integrada de la resistencia a los antimicrobianos en Costa Rica Antonieta Jiménez, MQC, PhD Laboratorio Antimicrobianos.
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Universidad de Carabobo Postgrado de Medicina Interna Asignatura: Infectologia.
Biologia Molecular “Epidemiologia molecular y control de infecciones”
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR Acinetobacter baumannii RESISTENTES A ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES INTERNADOS.
CONCORDANCIA EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE RESISTENCIA DE Escherichia coli EN AISLAMIENTOS DE ORINA A FOSFOMICINA UTILIZANDO SISTEMA SEMIAUTOMATIZADO.
Discusión & conclusión:
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
إعداد الطالبة/ وجيهة عبد الكريم محمد آل إسماعيل
E. coli PRODUCTORA DE β-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE) EN EL RÍO MACHÁNGARA Ortega-Paredes David1,4*; Mena-López Santiago2; Crespo-Pérez Verónica3;
LA INFRAUTILIZACIÓN DE GRIFOS EN UNIDADES DE ALTO RIESGO DE INFECCIÓN FAVORECIDA POR LA HIGIENE DE MANOS CON SOLUCIONES HIDROALCOHÓLICAS GENERA RESERVORIOS.
Mecanismos de resistencia
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
16 36 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Servicio de Medicina Preventiva Hospital Ramón y Cajal
blaSHV-2/blaCTX-M-82/blaCTX-M-154 blaSHV-5/blaCTX-M-2/blaCTX-M-155
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
RESULTADOS % Materiales y Métodos INTERVALO DE CONFIANZA INDICADORES
011 Evaluación de la contaminación de hemocultivos en una institución mutual Marina Macedo Viñas, Walter Vicentino, María Eugenia Torres CASMU-IAMPP INTRODUCCIÓN.
C. Satán1, R. Tamayo1, L. Ushiña1, R. Rivera1, F. Villavicencio1, S
Minociclina  Es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas.  Como resultado de su vida media mayor, logra actividades en plasma 2-4 veces mayores.
INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
RESISTENCIA BACTERIANA
CEFALOSPORINAS.
Microbiología de las IAAS
Microbiología de las IAAS
Infecciones de las vias urinarias
LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA Y EL PAPEL DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA.
EMERGENCIA DE AISLAMIENTOS DE ESCHERICHIA COLI CON RESISTENCIA A COLISTINA MEDIADA POR PLÁSMIDOS EN HOSPITAL UNIVERSITARIO: EVALUACIÓN DE ASPECTOS CLÍNICOS.
Caracterización de Micobacterias no tuberculosas en pacientes con sospecha de Tuberculosis Pulmonar. LPHEM Stgo de Cuba Autores: MSc. Dra. Rosa Belkis.
Incidencia de bacterias multi- resistentes en unidades de cuidados intensivos de hospitales Chilenos.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
Penicilinas. Son antibióticos del grupo de los betalactamicos empleados en el Tx de infecciones por bacterias sensibles. Son derivados del acido 6-aminopenicilanico,
Carbapenemasas Dr. Francisco Silva O Servicio de Laboratorio Clínico
II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 Jaén
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
1er trimestre 2014 a 4º trimestre 2017
1er trimestre 2014 a 4º trimestre 2017
LECTURA INTERPRETADA DE UN ANTIBIOGRAMA
Indicadores de prescripción de antibióticos 2018
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO FERNANDA CORRALES.
Titulo: Pseudomonas, patógeno intra y extrahospitalario
EL GRUPO ESKAPE EN MÉXICO
Resistencia en IAAS, recomendaciones de la OMS
Academia Nacional de Medicina Simposio La resistencia antimicrobiana ¿La estamos combatiendo correctamente? Coordinador: Dra. Silvia Giono Cerezo Miércoles.
1. RESISTENCIA BACTERIANA INTRODUCCIÓN: Las bacterias son capaces de desarrollar diversos mecanismos de resistencia, los mecanismos de resistencia adquiridos.
Transcripción de la presentación:

VIII CONGRESO CUBANO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA V CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA TROPICAL V SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INFECCION POR VIH Y EL Sida EN CUBA FENOTIPOS DE RESISTENCIA EN BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO IDENTIFICADAS EN PACIENTES VIH/sida. DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. IPK, 2011-2012 La resistencia antimicrobiana es un fenómeno creciente, que constituye una amenaza mundial. Se realizó un estudio retrospectivo, en el Departamento de Microbiología Clínica del Instituto “Pedro Kourí”, durante los años 2011 y 2012, para describir los fenotipos de resistencia en bacterias de interés clínico (Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp., Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii) aisladas en este período de tiempo, provenientes de pacientes VIH/sida atendidos en la consulta externa y hospitalizados. Los fenotipos se detectaron mediante el sistema Vitek 2 Compact (bioMérieux). Predominó E.coli (47,2%), seguida por S.aureus (23,2%). K.pneumoniae prevaleció en pacientes hospitalizados (27,2%). En S.aureus la resistencia a meticilina se identificó en 77,4% y 59,4% de las infecciones en pacientes hospitalizados y comunitarios, respectivamente, y el 50% mostró resistencia a macrólidos por eflujo. En las enterobacterias identificadas resaltó la resistencia a betalactámicos por betalactamasas de espectro extendido, fundamentalmente en K.pneumoniae, que mostró este fenotipo en 30,6% de los aislamientos provenientes de la consulta externa y en 55,8% de pacientes hospitalizados. Se demostró resistencia a carbapenémicos por impermeabilidad en P.aeruginosa en 37,2% y 19% (consulta externa y pacientes hospitalizados, respectivamente). Bacteria CE N % Hosp N % Total N % S.aureus 271 25,7 31 12,4 302 23,2 E.coli 559 53,0 56 22,4 615 47,2 K.pneumoniae 124 11,8 68 27,2 192 14,7 Enterobacter spp. 33 3,1 19 7,5 52 3,9 P.aeruginosa 59 5,6 58 23,2 117 8,9 A.baumanni 7 0,6 18 7,2 25 1,9 1053 100 250 100 1303 100 Tabla 1. Aislamientos de bacterias de interés clínico Identificadas según su procedencia. IPK, 2011-2012 Figura 1. Fenotipos de resistencia en aislamientos de S.aureus identificados en pacientes atendidos en consulta externa y hospitalizados. IPK, 2011-2012 Figura 2. Fenotipos de resistencia en aislamientos de enterobacterias identificadas en pacientes atendidos en consulta externa. IPK, 2011-2012 Figura 3. Fenotipos de resistencia en aislamientos de enterobacterias identificadas en pacientes hospitalizados. IPK, 2011-2012. La resistencia a meticilina en S.aureus, las betalactamasas de espectro extendido en las enterobacterias y la impermeabilidad a carbapenémicos en los bacilos no fermentadores, constituyen fenotipos de resistencia significativos, tanto en las infecciones procedentes de la comunidad como en las asociadas a los cuidados sanitarios. Dra.Tersilia García. CIS “La Pradera” Lic. Daniel Salazar. IPK Dra.Arianna Castillo.IPK Téc.Teresa Reyes.IPK Figura 4. Fenotipos de resistencia en aislamientos de P.aeruginosa y A.baumannii identificados en pacientes atendidos en consulta externa y hospitalizados. IPK, 2011-2012.