COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Proyecto Interdisciplinario”
Advertisements

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
INTEGRANTES: MARÍA EUGENIA CROTTE OCCELLI (ORIENTACIÓN)
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877
Universidad Latina Campus Sur Colegio de Ciencias y Humanidades
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127.
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Colegio Estefanía Clave 6857
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
“ En resumen, una investigación social ”
BIENVENIDOS.
Equipo 6.
Proyecto Conexiones DGIRE.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Alexander Bain Irapuato
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
BIENVENIDOS.
Academia de Inglés Equipo 6.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Instituto Salamanca S.C. (6774)
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
COLEGIO DEL TEPEYAC A. C. CLAVE: 1037 EQUIPO No. 9.
Universidad lasallista benavente
High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo #7.
EQUIPO: 3.
PREPARATORIA Clave: 6905.
BIENVENIDOS.
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
Colegio La Florida EQUIPO #2.
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Nuevo Instituto San Mateo
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
MEDIO AMBIENTE CICLO: Equipo 1:
Escuela Benjamin Franklin SC 1196
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Instituto Canadiense Clarac
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN INTREGANTES DEL EQUIPO 3
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Colegio Estefanía Clave 6857
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
CONEXIONES CUADRO DE ANÁLISIS PERSONAL DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Transcripción de la presentación:

COLEGIO INDOAMERICANO, S.C. EQUIPO 8 PROFESOR ASIGNATURA FUNCIÓN María Eugenia Villegas Historia de México II A cargo Norma Torres Etimologías Claudia Vargas Inglés Susana Valdos Literatura Eva Maya Informática Apoyo Ciclo escolar 2018-2019 La lectura como un medio para recrear contextos históricos y literarios

ÍNDICE 5.a. PRODUCTOS 1ra REUNIÓN DE TRABAJO 1. Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales ………………… 2 2. Producto 3. Fotografías 1ra sesión…………………………………6 5.b. Organizador gráfico (Producto 2)……………………………………………7 2ª REUNIÓN DE TRABAJO 5.c. Introducción o Justificación…………………………………………………..8 5.d. Objetivo general del proyecto………………………………………………..9 5.e. Pregunta generadora………………………………………………………....10 5.f. Contenido……………………………………………………………………….11 5.i. EVIDENCIAS DEL PROCESO 1. Producto 4…………………………………………………………......12 2. Producto 5…………………………………………………………..…15 3. Producto 6……………………………………………………………..16 4. Producto 7……………………………………………………………..19 5. Producto 8……………………………………………………………...22 6. Producto 9……………………………………………………………...29

Producto 1. 5.a. PRODUCTOS   CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES / COLEGIO INDOAMERICANO Una vez que se trabajaron todos los puntos indicados en el documento C.A.I.A.C. Personal, se reflexionó en sesión plenaria y se asentaron las conclusiones en la presente tabla.  La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Es la interacción entre las distintas disciplinas que permite identificar las características que son comunes entre dos o más áreas o asignaturas. La interdisciplinariedad es convergente en sí misma, incluyente y propositiva, es una mirada integral de la enseñanza, por medio del cual el educando aprende a ver el conocimiento como algo conectado y no como algo aislado. 2. ¿Qué características tiene ? Permite la comunicación entre diversas áreas del conocimiento, es de actualidad y de relevancia y se construye constantemente. Es multicultural, integradora, metacognitiva, se involucran las experiencias, habilidades, valores, procedimientos y metodologías. Es aplicable a problemáticas reales, sociales y puede orientarse al servicio y acción.  3. ¿Por qué es importante en la educación? La interdisciplinariedad es importante para formar a las nuevas generaciones insertas en una ideología globalizada en la cual, el conocimiento debe entenderse como algo significativo y pertinente. A través de ella se rompe el reduccionismo educativo. Nos permite transmitir a los alumnos que el aprendizaje no es fraccionado y ayuda a desarrollar una perspectiva integradora de la enseñanza. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Identificando los temas de interés de los alumnos, que surgen de su etapa de desarrollo, necesidades y expectativas propias de su contexto. Planteando objetivos claros y situaciones que pueden ser analizadas o solucionables. Involucrándolos con la complejidad de los fenómenos culturales y permitiendo que generen productos creativos y de respuesta social. 

El Aprendizaje Cooperativo 5.a. PRODUCTOS 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Para la planeación del trabajo interdisciplinario se necesita: * Actitud positiva frente a la integración del conocimiento. * Objetivos claros y apoyo institucional en tiempo y espacio. * Empleo de un espacio de trabajo adecuado así como tecnología para responder a las expectativas actuales. * Trabajo colegiado académico de Investigación de las distintas disciplinas. * Actualización docente con respecto a los eventos y contextos pertinentes para el diseño e implementación del proyecto. * Capacitación de los profesores. * Cambiar el paradigma de la docencia tradicional y de la enseñanza seccionada.  6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? La planeación determina las formas de interacción entre los participantes, los saberes, las habilidades y las especializaciones. Permite hacer un seguimiento respecto a los objetivos propuestos, las herramientas de acceso, el interés de los alumnos y su continua evaluación formativa; la planeación de estos proyectos se visualiza con el objetivo de la interdisciplinariedad, de manera flexible pero estructurada y permite hacer cortes evaluativos de la efectividad de las fases. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? El aprendizaje cooperativo hace referencia al uso de la práctica grupal como elemento integrador del conocimiento; en donde el trabajo conjunto aporta en el aprendizaje individual y a partir de un objetivo común se alcanza un aprendizaje global, se fundamenta en la experiencia de alimentar desde diferentes conocimientos, experiencias y puntos de vista un propósito puntual de aprendizaje o una meta. 2. ¿Cuáles son sus características? Interacción: La relación entre los miembros de un equipo, orientada a compartir, reflexionar e interactuar con los recursos, herramientas, conocimientos y prácticas que constituyen el objeto de estudio. Responsabilidad: El compromiso y el cumplimiento de los deberes individuales que son necesarios para lograr los objetivos grupales. Evaluación y Autoevaluación: Proceso individual y grupal que irá determinando la viabilidad del proyecto tal como está planteado y abrirá la posibilidad a cambios y adaptaciones que permitan a los equipos alcanzar la meta y el objetivo diseñado.

5.a. PRODUCTOS 3. ¿ Cuáles son sus objetivos?   Generar un espacio de interacción en el que los integrantes desarrollen habilidades para el trabajo en equipo, se potencien las relaciones positivas, desde los intereses hasta las áreas de conocimiento; se mejoren las habilidades para compartir conocimiento y recibir de otros, y se perfeccionen las competencias para generar productos pensados y desarrollados en función del servicio a la comunidad. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? El profesor es un mediador entre la información y la acción de los alumnos. Responde como un facilitador para el aprendizaje y acompaña a los alumnos en la construcción de propuestas, estrategias y en el análisis de la información. Permite la construcción de puntos de vista individuales y orienta la adaptabilidad de los mismos. Motiva a sus alumnos a superar sus propias expectativas y a pensar su participación como un aporte a la sociedad. Identifica y promueve roles y talentos dentro del grupo, con el fin de hacer visible las capacidades de cada uno de sus alumnos.  5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario y el aprendizaje cooperativo? Se vinculan en la esencia pedagógica que los fundamenta, es decir, en la interrelación de los seres humanos, de las áreas de conocimiento y los campos de acción como elementos necesarios para el aprendizaje social.

5.a. PRODUCTOS Producto 3.

Producto 2 5.b. Organizador gráfico FÍSICA INFORMÁTICA HISTORIA LITERATURA INGLÉS Magnetismo. Diseño página web. Edad Antigua. Grecia Clásica. Ortografía. Tiempos verbales pasado: Past simple. Past Progressive. Electricidad. Multimedia. Edad Moderna. Renacimiento. Redacción. Tiempos verbales futuros: Futuro simple. Future Progressive. Velocidad. Lenguajes de programación. Edad Contemporánea. Revolución Científica - Tecnológica . Argumentación. Vocabulario: Tecnología. Máquinas. Invenciones. Tiempo. Texto científico. Teoría de la relatividad. Literatura de Ciencia Ficción. Ley de la conservación de la materia y la energía .

5.c. Justificación 5.c. Justificación En un mundo donde los medios de comunicación transitan y unen a personas de distintos continentes, entrelazan historias y vinculan destinos, consideramos que el papel de la lectura es fundamental para transportarnos de una época a otra, de un continente a otro mediante la lectura hecha imaginación.

5.d. Objetivo general del proyecto Reconocer en la lectura una posibilidad para acercarse a diferentes épocas y contextos históricos mediante textos seleccionados y analizados desde la experiencia personal y formación de los alumnos.

5.e. Pregunta generadora 5.e. Pregunta generadora ¿De qué forma la lectura puede ser considerada como un medio para transitar a través de literatura universal y como un generador de conocimiento en un contexto diverso?

5.f. Contenido 5.f. Contenido

5.i. EVIDENCIAS DEL PROCESO Producto 4.

5.i. EVIDENCIAS DEL PROCESO Producto 4.

5.i. EVIDENCIAS DEL PROCESO Producto 4.

5.i. Evidencias del Proceso Producto 5.

5.i. Evidencias del Proceso Producto 6.

5.i. Evidencias del Proceso Producto 7.

5.i. Evidencias del Proceso Producto 7.

5.i. Evidencias del Proceso Producto 7.

Producto 8. 5.i. Evidencias del Proceso

Producto 8. 5.i. Evidencias del Proceso

Producto 8. 5.i. Evidencias del Proceso

Producto 8. 5.i. Evidencias del Proceso

Producto 8. 5.i. Evidencias del Proceso

Producto 8. 5.i. Evidencias del Proceso

Producto 8. 5.i. Evidencias del Proceso

5.i. Evidencias del Proceso Producto 9.