La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Equipo 6.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Equipo 6."— Transcripción de la presentación:

1 Equipo 6

2 “Nutrición”

3 Integrantes: María Minerva Miramontes Rivera. Materia: Derecho
Ana Lilia Moreno Trejo. Materia: Biología IV y Biología V María de Lourdes Montaño Rosales. Materia: Educación Artística y Estética. Teatro IV Edith Morales Gil. Materia: Física III Norma Talía Montaño Andrade. Materia: Inglés. Nivel: IV

4 Justificación: Es importante generar en los jóvenes, una cultura de nutrición, como una base sólida para su vida diaria, actual y futura, ya que hoy por hoy, México, ocupa el primer lugar en obesidad a nivel mundial.

5 PROYECTO: “LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN”
PROYECTO: “LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN”. CURSOS: IV, V Y VI; CICLO ESCOLAR: ÍNDICE: Producto #2. Organizador Gráfico…………………………….……Diapositiva 6 Producto #3. Fotografías de evidencia del trabajo…………….…Diapositiva 7 Planeación inicial del proyecto…………………………………….Diapositiva 8 Producto #4. Conclusiones Generales…………………………….Diapositiva 11

6 Organizador gráfico

7 TÍTULO SUBTITULO

8 PLANEACIÓN INICIAL DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO NUTRICIÓN Revisión del programa anual indicativo y operativo de cada asignatura FÍSICA III. 4º AÑO UNIDAD 2 TEMAS: 2.5 Estática. 2.5.1 Leyes de Newton Centro de Masa 2.6 Trabajo y energía Energía cinética y potencial. Teorema de la Conservación de la energía EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA. TEATRO IV: 4TO AÑO UNIDAD 3. El actor y su medio de expresión Tema1. El cuerpo, partes que lo conforman y su mecánica. - Presentación del esquema corporal y la postura del actor sobre el escenario. -Ejercitación de la tensión y relajación muscular. -Conocimiento y aplicación de la técnica de respiración. Tema 3. La actuación; representación de vivencias usando el cuerpo y la voz. -Organización de improvisaciones imitativas y expresivas, con proyección de de ideas, sentimientos, emociones y sensaciones.

9 PLANEACIÓN INICIAL DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO NUTRICIÓN Revisión del programa anual indicativo y operativo de cada asignatura BIOLOGÍA IV: 5 AÑO. Unidad 2. La célula: Unidad funcional y estructural de los seres vivos Tema 2: Composición química de los seres vivos Tema 3. Célula Tema 4. Transporte en las membranas celulares Tema 5 Metabolismo celular INGLÉS: NIVEL 6 UNIDAD 4 Tema 8B. Leyes de la salud. Topic: Bill of health. Systems: Modals of speculation and idiomatic expressions to do with health. Skills: To develop speaking (tone and pace). Context: Law to do with Health.

10 PLANEACIÓN INICIAL DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO NUTRICIÓN Revisión del programa anual indicativo y operativo de cada asignatura BIOLOGÍA V: 6TO AÑO UNIDAD 1. Nutrición y estructura de los seres vivos Tema 1. Tipos de nutrición Tema 2. Nutrición humana Tema 3. Moléculas orgánicas e inorgánicas Tema 4. Estructura celular UNIDAD 2. Metabolismo Tema 1. Tipos de reacciones metabólicas Tema 2. Leyes de las termodinámicas Tema 3. Metabolismo de moléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) DERECHO: 6TO AÑO UNIDAD 2. El derecho público y sus ramas Tema 5. Derecho constitucional 5.4. Partes integrantes de la Constitución Parte dogmática: Derechos humanos.

11 CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO  CONCLUSIONES GENERALES / COLEGIO INDOAMERICANO Una vez que se trabajaron todos los puntos indicados en el documento C.A.I.A.C. Personal, se reflexionó en sesión plenaria y se asentaron las conclusiones en la presente tabla.  La Interdisciplinariedad: 1. ¿Qué es? Es la interacción entre las distintas disciplinas que permite identificar las características que son comunes entre dos o más áreas o asignaturas. La interdisciplinariedad es convergente en sí misma, incluyente y propositiva, es una mirada integral de la enseñanza, por medio del cual el educando aprende a ver el conocimiento como algo conectado y no como algo aislado. 2. ¿Qué características tiene ? Permite la comunicación entre diversas áreas del conocimiento, es de actualidad y de relevancia y se construye constantemente. Es multicultural, integradora, metacognitiva, se involucran las experiencias, habilidades, valores, procedimientos y metodologías. Es aplicable a problemáticas reales, sociales y puede orientarse al servicio y acción.  3. ¿Por qué es importante en la educación? La interdisciplinariedad es importante para formar a las nuevas generaciones insertas en una ideología globalizada en la cual, el conocimiento debe entenderse como algo significativo y pertinente. A través de ella se rompe el reduccionismo educativo. Nos permite transmitir a los alumnos que el aprendizaje no es fraccionado y ayuda a desarrollar una perspectiva integradora de la enseñanza. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Identificando los temas de interés de los alumnos, que surgen de su etapa de desarrollo, necesidades y expectativas propias de su contexto. Planteando objetivos claros y situaciones que pueden ser analizadas o solucionables. Involucrándolos con la complejidad de los fenómenos culturales y permitiendo que generen productos creativos y de respuesta social. 

12 El Aprendizaje Cooperativo
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO  CONCLUSIONES GENERALES / COLEGIO INDOAMERICANO 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Para la planeación del trabajo interdisciplinario se necesita: * Actitud positiva frente a la integración del conocimiento. * Objetivos claros y apoyo institucional en tiempo y espacio. * Empleo de un espacio de trabajo adecuado así como tecnología para responder a las expectativas actuales. * Trabajo colegiado académico de Investigación de las distintas disciplinas. * Actualización docente con respecto a los eventos y contextos pertinentes para el diseño e implementación del proyecto. * Capacitación de los profesores. * Cambiar el paradigma de la docencia tradicional y de la enseñanza seccionada.  6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? La planeación determina las formas de interacción entre los participantes, los saberes, las habilidades y las especializaciones. Permite hacer un seguimiento respecto a los objetivos propuestos, las herramientas de acceso, el interés de los alumnos y su continua evaluación formativa; la planeación de estos proyectos se visualiza con el objetivo de la interdisciplinariedad, de manera flexible pero estructurada y permite hacer cortes evaluativos de la efectividad de las fases. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? El aprendizaje cooperativo hace referencia al uso de la práctica grupal como elemento integrador del conocimiento; en donde el trabajo conjunto aporta en el aprendizaje individual y a partir de un objetivo común se alcanza un aprendizaje global, se fundamenta en la experiencia de alimentar desde diferentes conocimientos, experiencias y puntos de vista un propósito puntual de aprendizaje o una meta. 2. ¿Cuáles son sus características? Interacción: La relación entre los miembros de un equipo, orientada a compartir, reflexionar e interactuar con los recursos, herramientas, conocimientos y prácticas que constituyen el objeto de estudio. Responsabilidad: El compromiso y el cumplimiento de los deberes individuales que son necesarios para lograr los objetivos grupales. Evaluación y Autoevaluación: Proceso individual y grupal que irá determinando la viabilidad del proyecto tal como está planteado y abrirá la posibilidad a cambios y adaptaciones que permitan a los equipos alcanzar la meta y el objetivo diseñado.

13 CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO  CONCLUSIONES GENERALES / COLEGIO INDOAMERICANO 3. ¿ Cuáles son sus objetivos? Generar un espacio de interacción en el que los integrantes desarrollen habilidades para el trabajo en equipo, se potencien las relaciones positivas, desde los intereses hasta las áreas de conocimiento; se mejoren las habilidades para compartir conocimiento y recibir de otros, y se perfeccionen las competencias para generar productos pensados y desarrollados en función del servicio a la comunidad. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? El profesor es un mediador entre la información y la acción de los alumnos. Responde como un facilitador para el aprendizaje y acompaña a los alumnos en la construcción de propuestas, estrategias y en el análisis de la información. Permite la construcción de puntos de vista individuales y orienta la adaptabilidad de los mismos. Motiva a sus alumnos a superar sus propias expectativas y a pensar su participación como un aporte a la sociedad. Identifica y promueve roles y talentos dentro del grupo, con el fin de hacer visible las capacidades de cada uno de sus alumnos.  5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario y el aprendizaje cooperativo? Se vinculan en la esencia pedagógica que los fundamenta, es decir, en la interrelación de los seres humanos, de las áreas de conocimiento y los campos de acción como elementos necesarios para el aprendizaje social.

14 Muchas Gracias


Descargar ppt "Equipo 6."

Presentaciones similares


Anuncios Google