CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Advertisements

INNOVACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) COMO FACTOR GENERADOR DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL AMBITO EDUCATIVO ZONA: MIRANDA.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
“En la actualidad, la División de Ciencias Sociales y Humanidades cuenta con una información parcial y segmentada de las temáticas, objetivos, compromisos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TÍTULO DE LA TESIS “DISEÑO Y ELABORACION DE.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Plan de Emergencia.
Planificación y seguimiento de proyectos
Departamento de Ciencias Humanas y Sociales
Diplomado en Educación Superior
Dr. Segundo Angel Onofa Guayasamín. Mgt. Febrero, 2017
Explicar investigación cualitativa y cuantitativa
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR PLAN DE MEJORA DE ROLES Y RESPONSABILIDADES EN PUESTOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA ORBE S.A. CONSTRUCCIONES QUE MEJOREN LA PRESTACIÓN.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Etapas del proceso de investigación
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Cap Nº.
Consultoría Especializada
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
Héctor Fernando Herrera Dussan
S EMINARIO AMBIENTAL. P UNTOS DE PARTIDA Observaciones Generales para el Curso.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS RECINTO UNIVERSITARIO CARLOS FONSECA AMADOR RUCFA INFORME FINAL.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
PRESENTACIÓN DE PERFILES DE INVESTIGACIÓN.
Taller de acceso a la información
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Diagnóstico Situacional del problema
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Miguel Gutierrez Ingenieria industrial CI:
Modalidades de la Investigacion
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
EL PROCESO CUANTITATIVO
¿Cómo hacer una investigación?
EJEMPLO DE HIPOTES.
Irais González Domínguez
PERFIL Las partes que debe contener el perfil son:
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Proyecto I (LGA).
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Nombre del ponente: Director:
DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL TALENTO HUMANO DEL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO PARTICIPANTES   Ing. Kerly.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Centro Universitario Regional de Occidente. UNAH-CUROC CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005.

Bienvenidos a la presentación de Seminario de investigación. Tercer período 2015.

“Sistema de administración aplicado en el manejo de los recursos (suelo, bosque, agua) y la infraestructura socioeconómica del área forestal y agrícola de la Reserva Biológica El Güisayote”. . María José Arita.

Información del proyecto . En el presente perfil de investigación se propone integrar un sistema de administración basado en las funciones administrativas, el cual consiste en una serie de buenas prácticas, técnicas, estrategias, políticas públicas y capacitaciones en general para el buen uso de los recursos administrativos de la Reserva.

Descripción: El perfil a desarrollar plantea una investigación exploratoria-explicativa, en el cual se pretende implementar todos los procesos y funciones de la administración: Planeación, organización, dirección y control en todas las áreas de la Reserva, implementando estrategias,

Resultados Esperados: R1. Elaborar manuales de buenas prácticas agrícolas y de conservación directamente aplicados para la reserva Guisayote, donde se integren todos los procesos administrativos desde la planificación del manejo en un área protegida, desde el plan mismo, hasta la implementación y monitoreo. R2. Elaborar un diagnóstico y aplicarlo a todas las comunidades cercanas de la Reserva para identificar las principales necesidades de capacitaciones que orienten el buen manejo y una mejor utilización de los recursos naturales y de la organización en general.

Justificación. La elección de este tema se basó en la necesidad que existe en la Administración de la Reserva en los recursos(Suelo, Bosque y agua), como en su infraestructura socioeconómica, proponiendo una reestructuración de sus manuales de Buenas practicas Agrícolas.

Planteamiento del problema. ¿Cómo se pueden integrar las funciones administrativas de: Planeación, Organización, Dirección y control para realizar un eficiente Sistema de administración de los recursos (suelo, bosque, agua) e infraestructura socioeconómica del área forestal y agrícola de la Reserva biológica El Güisayote?.

Objetivos de la investigación. Objetivo General: Reestructurar todos los manuales de Buenas Prácticas Agrícolas BPA, integrando todas las funciones administrativas para realizar un eficiente Sistema de Administración de los recursos (suelo, bosque, agua) e infraestructura socioeconómica del área forestal y agrícola de la Reserva Biológica El Güisayote, logrando un mayor impacto en la conservación sobre de los recursos naturales y disminuir las diferentes presiones a que está expuesta la Reserva.

Objetivos de la investigación. Objetivos Específicos: 1. Elaborar un diagnóstico a las comunidades vecinas de la Reserva para identificar las principales necesidades para el buen manejo de la Reserva y una eficiente utilización de los recursos.   2. Elaborar planes de acción juntamente con las autoridades correspondientes de la Reserva las que incluirán estrategias prácticas incluyendo los procesos administrativos para contribuir a la optimización de los recursos humanos y materiales con los que cuenta la Reserva El Güisayote.

Objetivos de la investigación. Objetivos Específicos: 3. Aplicar mecanismos de control que garanticen el adecuado control administrativo de los ingresos y egresos generados en el proceso de manejo de los recursos de la Reserva.   4. Analizar otras oportunidades de crecimiento socioeconómico, fundamentado el eco-turismo y promocionar la Reserva a nivel nacional e internacional como lugar turístico y punto de interés científico.

. Contexto de la Reserva.

Hipótesis. La reestructuración en los manuales de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y la integración de las funciones administrativas de: Planeación, Organización, Dirección y Control, optimizaran un eficiente sistema de administración de los recursos y una infraestructura socioeconómica del área forestal y agrícola, generando un mayor impacto positivo en la administración de la conservación de los recursos naturales.

METODOLOGIA Enfoque. Mixto. Tipo de Investigación. Exploratorio-Explicativo. Diseño de la investigación. No Experimental, Transversal, Exploratorio. Unidad de análisis. Al personal administrativo, autoridades e instituciones que tienen una relación con la Reserva y todos los pobladores que tienen una interrelación directa, en especial a los de la comunidad de El Portillo y otras comunidades cercanas del municipio de Sinuapa.

Operacionalización de Variables. Optimizar. Funciones Administrativas: (planificación, organización, dirección y control) Reestructuración. Administración de los recursos (Suelo, bosque y agua). Infraestructura socioeconómica.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.