Tecnologías de la Información y Docentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDAMOS LA CELULA Centro Educativo Majuando Institución Educativa El Tablón Panamericano Juan Rafael Zambrano.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 14 de mayo de 2013.
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Enseñanza de la informática en Costa Rica caracterización pedagógica del programa PRONIE I y II ciclos Ciclos.
Tecnología Educativa Pizarra Digital Interactiva (PDI)
TENDENCIAS FUTURAS DE TIC EN LA EDUCACIÓN
Enseñar y aprender en Internet
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
2010.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
Esquema estratégico de HDT
Las nuevas tecnologías
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Introducción En la actualidad, los avances científicos y tecnológicos impulsan a la sociedad a usar de manera generalizada las tecnologías de la información.
Datos de ponencia Nombre Autor(es) Dependencia/Facultad.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
NTIC. La UNESCO, define a las NTIC como "el conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza-Aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Desarrollo académico. (6)
Acompañamiento y Gestión Escolar
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Enseñanza de las ciencias sociales y las nuevas tecnologías
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente
Tecnologías de la Información y Docentes
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente.
Rigoberto Vieyra Molina
Tendencias contemporáneas en educación
TECNOLOGIA INFORMATICA
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
WEB negocios tecnológica Documento Electrónico comunidad Fácil de usar
. Objetivo General “Dar a conocer al docente que imparte la asignatura de inglés a nivel primaria, herramientas para generar estrategias de enseñanza.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
Carrera: Docente Superior Universitario “INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCATIVA” o Profesor Titular: Lic. Graciela Fernandez Capel o Alumnas: Tonlorenzi.
Carrera: Docente Superior Universitario “INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCATIVA” o Profesor Titular: Lic. Graciela Fernandez Capel o Alumnas: Tonlorenzi.
ESTIMULOS ECONOMICOS LOS ESTIMULOS ECONOMICOS OTORGADOS A LAS ESCUELAS Y DOCENTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DERIVADOS DE LOS RESULTADOS DE ENLACE ESTAN.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
“CUENTA PÚBLICA 2017.
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
PRIMARIA ¿Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje con las TIC?
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
En la actualidad... Se han venido desarrollando programas más dirigidos a la pedagogía y a lo didáctico, orientándose a las necesidades curriculares.
Aportes del m-Learning al desarrollo de la comprensión lectora inicial en estudiantes de 3ro. primaria en Guatemala Hilda Ruth Flores Muñoz Universidad.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías de la Información y Docentes Una Alianza Pendiente

Durante la última década las tecnologías de la información han arribado masivamente a las escuelas primarias y secundarias en muchos sistemas escolares. Asignando presupuestos permanentes a la adquisición de equipamiento informático, capacitación de docentes y desarrollo de contenidos y aplicaciones educativas. Los principales objetivos perseguidos en estos esfuerzos están relacionados con la modernización administrativa de los centros escolares y la utilización de nuevos recursos de aprendizaje. Martin Carnoy al realizar una comparación entre el uso que se da a estas herramientas en ambientes escolares asegura que “las escuelas y los distritos escolares casi no utilizan las TIC para gestionar la calidad de sus resultados.

En algunos casos se espera que estas herramientas generen ambientes de trabajo más amigables y atractivos para las nuevas generaciones al incorporar las habilidades de uso de tecnologías de la información a los planes de enseñanza. Pretenden reconocer impactos positivos en la generación de capacidades de innovación y rediseño de los procesos al interior del aula, gracias a la incorporación de herramientas que facilitan nuevas metodologías. ¿Cómo avanzar entonces en el diseño de políticas y experiencias exitosas en la incorporación de tecnologías digitales al sistema escolar?

Facilitar impactos positivos en estrategias más amplias de innovación pedagógica, de una buena infraestructura tecnológica adecuada de computadores, periféricos, suministros y enlaces a Internet, contar con apoyo técnico que resuelva problemas de soporte y administración, junto con métricas asociadas a la evaluación de su usabilidad y utilización. El factor clave para el éxito en la incorporación de tecnologías en el proceso educativo es la adecuada preparación de los docentes. Los profesores que tienden a requerir mayores niveles de entrenamiento e información, son aquellos que ven en los recursos tecnológicos ventajas al momento de planificar nuevas situaciones educativas. Un interesante ejemplo de este enfoque es el proyecto EDUNOVA Se trata de un modelo de incorporación de tecnologías móviles al aula destinado a favorecer el trabajo colaborativo de los alumnos.

Otro interesante ejemplo es el surgimiento de comunidades de docentes que innovan con tecnología y que son acogidos en portales educativos con el objeto de incrementar las ofertas de contenidos y recursos. Resulta interesante estar atentos a las incipientes experiencias de incorporar tecnologías en las aulas clásicas de los centros educativos. A través de pizarras digitales o de equipamientos de proyección y audio se busca enriquecer la experiencia de aprendizaje donde suele ocurrir el mayor porcentaje del trabajo docente.

GRACIAS POR SU ATENCIÒN