REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (RENSPA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de certificación de fruta fresca cítrica para exportación con destino Union Europea y mercados con similares restricciones cuarentenarias SENASA.
Advertisements

REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (RENSPA)
REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS.
Producción de Frutas y Hortalizas
MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO. Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE.
GENERACIÓN DE LA CARTILLA FITOSANITARIA EN EL SICAFI Es un documento donde se plasma la situación fitosanitaria del predio y/o unidad de producción. Será.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente Incentivos Productivos Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2016.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Descripción del Sistema de Régimen Opcional Simplificado (Monotributo) para pequeños/as contribuyentes dominiolaboral.com.ar.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Certificación de Fincas en BPG (Buenas Practicas Ganaderas) Por: Anderson Andrés Acosta Restrepo Leidy Johana Botero Agamez Janisse cordero Jiménez Jorge.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
PRODUCTOS FITOSANITARIOS
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
CATEGORÍAS CON MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS
REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
ORGANIZACIONES DE CADENA
REUNION DE VETERINARIOS CRTSA NOA - SUR
REGISTRO NACIONAL DE SALAS DE EXTRACCIÓN DE MIEL Y ACOPIOS INTERMEDIOS
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Preparado por UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE Y ASEO
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Buenas prácticas porcícolas
EXPOSITOR: CPC RICHARD CURO MELO AGOSTO 2016
Plan de Emergencia.
Practica Supervisada Administración
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
Introducción a la Norma
PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO PARA DESARROLLO APÍCOLA
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
ISO 9001 REQUISITOS.
II unidad Mantenimiento preventivo
INSCRIPCIONES GRANOS.
Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014.
SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIO SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIO CASTAÑEDA GUTIERREZ, MERLY INTEGRANTE:
Jornada de Intercambio sobre Buenas Practicas en las Intendencias :
Jornada 2016 LEY REGULARIZACION URBANA Y DOMINIAL
Clase N° 20 – Fecha 26 de abril de 2010
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
TRAZABILIDAD La trazabilidad es un conjunto de acciones, medidas y procedimientos técnicos que permite identificar y registrar cada producto desde su nacimiento.
SELLOS DE CALIDAD : SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
T7. Los negocios jurídicos sobre la empresa
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
Novedades fiscales – Octubre de 2018
Vigilancia Específica
Manual del Usuario Todos los derechos reservados ©.
ACUMULACIÓN DE PREDIOS
Marco normativo.
Asesoramiento a emprendedores
Elementos de la legislación de protección fitosanitaria
IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LOS PLANES DE MANTENIMIENTO Y PLANES DE EQUIPAMIENTO DE LOS EE.SS. A NIVEL NACIONAL.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
DIVISIÓN PROTECCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
CERTTURC ESTRUCTURA ORGANICA MARZO 2019
Transcripción de la presentación:

REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (RENSPA)

¿Qué es el RENSPA? Es el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios. En este registro, se asocia al productor agropecuario con la unidad productiva / predio en donde se realiza su actividad. Además relaciona los datos del establecimiento, del productor y de la actividad que allí realiza.

OBJETIVOS Obtener información básica para fortalecer la trazabilidad de productos agrícolas desde la producción hasta el consumo vinculados a la Inocuidad. Fortalecer las actividades de los distintos programas oficiales de control fitosanitarios existentes por exigencias internas y externas. Mejorar la implementación de estrategias de control. Conocer y registrar el universo de productores agrícolas del país.

Resolución Senasa Nº 249/2003 Art.1º: La inscripción en el Renspa de este Servicio Nacional es OBLIGATORIA y GRATUITA. Para todos los productores pecuarios del país con independencia de la cantidad de animales que posean, del título por el cuál detentan la tierra en que desarrollan su actividad. Art.2º: Para todos los productores agrícolas cuyos rubros serán determinados por disposición de la Dirección Nacional de Protección Vegetal, la Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria y la Coordinación de Cuarentenas, Fronteras y Certificaciones, conforme a sus respectivas incumbencias.

Disposición Senasa Nº 1 y 41/2008 Año 2008: Frutas - Hortalizas y Material de Propagación (Viveros). Año 2009: Ornamentales, Florales, Aromáticas, Industriales. Año 2010: Cereales, Oleaginosas y Otras Por evaluación de riesgo y/o prioridades entre las Direcciones Nacionales y las Coordinaciones Regionales. Se tomarán inscripciones voluntarias de otros productores.

Inscripción al RENSPA Es obligatorio. Es gratuito. Puede realizarlo un tercero (autorizado por el titular en la parte inferior de la DDJJ). El responsable es el productor . La reinscripción es anual.

Codificación del RENSPA (20.020.9.05236/00) “20” - la Provincia “020” - el Departamento o Partido “9” – indica RENSPA AGRÍCOLA “05236” - identifica el Establecimiento “00” - identifica las Unidades Productivas del Establecimiento

Componentes de un RENSPA Titulares Establecimientos Unidades productivas Inscripción / Reinscripción al Renspa

Titulares Es toda persona o empresa que es propietaria del Establecimiento. Asimismo se denomina Titular a las personas o empresas que en calidad de propietario, arrendatario, pastajero, etc., hacen uso de la Unidad Productiva.

Establecimiento Es el campo. El cual puede dividirse en parcelas para ser arrendado a una o a varias personas, a fin de realizar explotaciones pecuarias, agrícolas ó mixtas. De esta división se forma las Unidades Productivas.

Unidades Productivas Es una parcela de tierra, dentro de un Establecimiento, en la cual se puede realizar producción agrícola, pecuaria ó ambas. Cada Unidad Productiva debe estar relacionada con un Titular (propietario, arrendatario, pastajero, etc.).

Ejemplo de Asignación de Renspa Unidad Productiva: 20.002.9.02485/00, Titular: Guillermo Santana Unidad Productiva: 20.002.9.02485/01, Arrendataria: Claudia López 20.002.9.02485/01 Claudia López 20.002.9.02485/00 Guillermo Santana

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué es obligatorio estar inscripto? Porque la inscripción será exigida para realizar cualquier actividad agropecuaria en la República Argentina. ¿Hay que pagar algún arancel? La inscripción o reinscripción es obligatoria y gratuita para el productor. ¿Por qué hay que reinscribirse en el Renspa? El empadronamiento pretende el mejoramiento y la actualización del registro y ser funcional durante la transición hacia un nuevo sistema de trazabilidad.

¿Quién es el responsable? El productor agropecuario. ¿El Renspa es permanente? Si, en tanto la relación productor-predio mantenga la actualización de los datos asociados. ¿El Renspa es como una habilitación para el establecimiento? No, el número de Renspa se utiliza para identificar. Las habilitaciones para realizar tal o cual explotación, sistema de producción o comercialización, están regidas por una normativa específica, con la que el productor deberá cumplir para ser encuadrado en ella.

Requisitos documentales para la inscripción Documento Nacional de Identidad (DNI) o Credencial Provisoria (Otra Nacionalidad). Título de propiedad- Contrato varios sobre la tenencia del predio agrícola. – Arrendamiento, Producción, etc. Comprobante (CUIT).- Monotributo.

Requisitos documentales para la inscripción Ubicación catastral del predio agrícola (impuesto inmobiliario). Completar formulario de inscripción (DDJJ) Ubicación con punto georeferenciado - GPS

Formulario (DDJJ) Importante !!!

Inscripción Renspa Credencial

Muchas gracias por la atención.