La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clase N° 20 – Fecha 26 de abril de 2010

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clase N° 20 – Fecha 26 de abril de 2010"— Transcripción de la presentación:

1 Clase N° 20 – Fecha 26 de abril de 2010 Ley N° 2459/04. Que crea el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). Organización y función. Estructura orgánica. Normas legales de competencia

2 ORIGEN DEL SENAVE: Se crea por ley 2459/04 como el SERVICIO
NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD VEGETAL Y DE SEMILLAS. Persona Jurídica de derecho publico. Autárquico. Patrimonio propio Duración indefinida. Domicilio legal en el Departamento Central. Relaciones del SENAVE con el P.E. a través del MAG

3 CONSTITUCION Y FUSION DEL SENAVE
El SENAVE queda constituido y fusionado según las siguientes dependencias que anteriormente constituían el MAG: DIRECCION DE SEMILLAS (DISE) OFICINA FISCALIZADORA DE ALGODÓN Y TABACO (OFAT) DIRECCION DE DEFENSA VEGETAL

4 MISION DEL SENAVE APOYAR LA POLITICA AGRO-PRODUCTIVA DEL ESTADO. CONTRIBUIR AL INCREMENTO DE NIVELES DE COMPETITIVIDAD, SOSTENIBILIDAD Y EQUIDAD DEL SECTOR AGRICOLA, A TRAVÉS DEL: mejoramiento de recursos productivos respecto a condiciones de calidad, fitosanidad, pureza genética y de prevención de afectaciones al hombre, los animales, las plantas y al medio ambiente, asegurando su inocuidad.

5 OBJETIVOS GENERALES DEL SENAVE
Contribuir al desarrollo agrícola del país mediante la protección, el mantenimiento e incremento de la condición fitosanitaria y la calidad de productos de origen vegetal; y, Controlar los insumos de usos agrícola sujetos a regulación conforme a normas legales y reglamentarias.

6 FINES DEL SENAVE Evitar la introducción y establecimiento de plagas exóticas de vegetales. (alertas fitosanitarias) Preservar un estado fitosanitario que permita a los productos agrícolas nacionales el acceso a los mercados externos. (extender certificado fitosanitario de productos a ser exportados de acuerdo a las normas del país de destino y según los convenios multilaterales firmados por nuestro país. Asegurar la calidad de productos y subproductos vegetales, plaguicidas, fertilizantes, enmiendas y afines, con riesgo mínimo para la salud humana, animal, las plantas y el medio ambiente.

7 d) Asegurar que los niveles de residuos plaguicidas en productos y subproductos vegetales estén dentro de limites permitidos e) Asegurar la identidad y calidad de las semillas y proteger el derecho de los creadores de nuevos cultivares; y, f) Entender en asuntos vinculados con la biotecnología.

8 ORGANIZACIÓN Y FUNCION DEL SENAVE
La dirección, administración y representación legal del SENAVE estará a cargo de un Presidente. Este será nombrado por el P.E. a propuesta del MAG. REQUISITOS: nacionalidad paraguaya, mayor de treinta años edad, de reconocida honorabilidad, con título universitario, de preferencia ingeniero agrónomo especializado y de probada experiencia e idoneidad en materia propia de la institución.

9 INCOPATIBILIDAD PARA EL CARGO DE PRESIDENTE DEL SENAVE:
No podrá ejercer el cargo de presidente del SENAVE toda persona vinculada directamente a a actividades que pudieran generar conflictos de intereses en la toma de decisiones propias de dichas funciones, mientras duren tales vinculaciones, de conformidad a normas jurídicas que rigen la materia.


Descargar ppt "Clase N° 20 – Fecha 26 de abril de 2010"

Presentaciones similares


Anuncios Google